Los asalariados de menores recursos sufren una inflación del 48,1%

Por: Martín Ferreyra

Así lo informó la CGT al publicar los datos de octubre. En relación con septiembre, la inflación fue de un 2,8%. El poder adquisitivo ya es 6,6% menor al del año pasado.

Pese a la tesitura de que la inflación ya no es un problema, como salió a decir el gobierno nacional hace poco más de un mes por medio de su ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, los precios minoristas no le dan tregua al bolsillo y empiezan a pintar en el horizonte una tormenta espesa de cara a diciembre, un mes tradicionalmente difícil en términos inflacionarios.

En los últimos días trascendió que las estadísticas privadas manejaban que la inflación de octubre iba a cerrar en el orden del 3%. Hoy la confirmación de la tendencia vino de parte de la CGT, que por medio del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) informó que la inflación del décimo mes del año fue de 2,8% en relación con septiembre, un dato que lleva el número interanual al 42.5 por ciento.

Pero el golpe más duro fue una vez más para las familias de menores recursos. Gracias al impacto de los servicios, los hogares con ingresos más bajos debieron afrontar una suba de precios interanual del 48,1 por ciento en octubre. Estas variaciones, señaló el informe gremial, “han establecido una disminución del poder adquisitivo del 6.6% en comparación a noviembre de 2015”.

En concreto, los precios vinculados a Vivienda subieron en octubre respecto al mes anterior un 14,3% (el gas natural en particular apreció una suba del 239,4%). Detrás quedaron Salud (4,5%); Mantenimiento del Hogar (1,7%); Alimentos y Bebidas (1,5%); Indumentaria y Calzado (1,4%); Esparcimiento (1%); Otros (0,5%); Transportes y Comunicaciones (0,4%); y Educación (0,3%).

El IET explicó que su índice mide la capacidad de compra del salario “en función de una pauta de consumo que es la que caracteriza a los sectores trabajadores en general y a cada subsector en particular”. El cálculo se realiza sobre hogares con jefes asalariados registrados, es decir, el 34,2% del total.

El 73,9% de los rubros de la canasta cuantificados (241 de un total de 326) registraron subas de septiembre a octubre. La categoría “Vivienda y sus servicios” sufrió el mayor incremento “debido a los aumentos del gas del 14.3%).

Desde la Corriente Sindical Federal que integra la CGT reunificada pero con un perfil crítico comparado con el “dialoguismo” de la nueva conducción, el dirigente gráfico bonaerense, Héctor Amichetti, vaticinó días difíciles para los trabajadores: “no creemos que el gobierno tenga controlado el tema inflacionario” de cara a fin de año.

Amichetti aseguró a Tiempo que en los días previos muchos dirigentes estaban “convencidos de que los números iban a tener este resultado por el efecto de la tarifas” a contramano de la afirmación de Prat Gay que dio por terminado el problema de los precios antes de tiempo. “Si la inflación baja va a ser porque se va a agudizar la recesión”, agregó en disidencia con la política que parte de Hacienda y Finanzas.

“La economía está en picada” graficó el gremialista, quien agregó que la industria gráfica está trabajando “a un 50 o un 54%” de su capacidad instalada, con el previsible impacto en el salario “que no pudo reacomodarse por la negativa a discutir otra vez paritarias” y en el consumo.
A la par, Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), lamentó que la inflación impacta “muy fuertemente en el sector asalariado que menos cobra porque la vestimenta, el transporte, los alimentos y la vivienda son la mayor parte de sus gastos y es lo que más aumentó”.

A su turno, el secretario General de la CGT unificada y líder de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith, destacó la importancia del IET como herramienta “en el plano ideológico y técnico para discutir sobre pobreza”. En sintonía, otro de los tres secretarios generales de la entidad, el dirigente de Sanidad, Héctor Daer, destacó la importancia de “tener datos propios y objetivos como herramienta para defender a los trabajadores”.

También participaron de la conferencia de prensa Victor Santa María, referente de los encargados de edificios y Secretario de Estadísticas de la CGT; Horacio Ghilini, líder del SADOP; Carlos Minucci, dirigente de los jerárquicos de la energía eléctrica; y Néstor Segovia, de los metrodelegados, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

9 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

10 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

11 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

11 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

12 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

13 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

13 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

15 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

15 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

16 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

17 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

18 horas hace