La entidad bajó el ritmo al que ajusta el tipo de cambio. Alertan que un eventual retraso puede disparar maniobras para vender dólares por otras vías.
En el mercado corre la sensación de que la entidad resolvió aminorar la devaluación del peso, que en los últimos meses procuraba igualar la inflación interna para evitar atrasos que derivaran en futuras tensiones. Mientras en enero el dólar subió 3,7%, en línea con el incremento de precios, en los primeros nueve días de febrero lo hizo sólo 1,1%.
Algunos analistas creen ver un hilo conductor entre esta cuestión y el incremento en el nivel de liquidación de exportaciones. El martes se operaron U$S 233 millones, de los cuales U$S 92 millones correspondieron a exportadores de cereales y oleaginosas, según informaron cambistas que se desempeñan en ese segmento. El lunes esos niveles habían sido de U$S 325 millones y U$S 108 millones, respectivamente.
El portal de noticias Infobae se hizo eco de estos números y hasta justificó posibles maniobras para liquidar dólares por otras vías, amparándose en los buenos rendimientos que están logrando los agroexportadores por el alza del precio de la soja. “El problema del atraso cambiario es que alienta la fuga de la soja, por canales alternativos que están armados desde hace tiempo y comienzan a funcionar cuando se atrasa el tipo de cambio o el precio de la oleaginosa está bajo o se aumentan las retenciones. La soja está en niveles elevados y eso da más espaldas para financiar la fuga porque hay una cadena de complicidades que costear”, consignó.
En medio de ese panorama, el Banco Central salió ganando porque entre lunes y martes compró alrededor de U$S 120 millones, según estimaron fuentes del mercado. Las reservas internacionales de la entidad se posicionaron en U$S 39.267 millones y, a ese ritmo, hacia el fin de semana recuperarán el nivel que tenían antes del pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (U$S 315 millones), realizado a comienzos de febrero.
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…
Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…
El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.
Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…
El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…