Los textos que atesora solo podrán leerse dentro de un siglo

Margaret Atwood ya aportó un libro del que solo se sabe el título y cuyo contenido es secreto. La siguen varios escritores reconocidos mundialmente. Esta original cápsula del tiempo está emplazada en la ciudad de Oslo.

Existen “cápsulas del tiempo” desde hace siglos. Incluso en el planeta Luna, donde han sido enviadas para dejar memoria de nuestro presente. Por lo general, se trata de recipientes herméticos que contienen elementos significativos de una época determinada.

Pero quizá nunca se haya proyectado una cápsula tan enorme como la Biblioteca del Futuro creada en Oslo, cuyo contenido recién podrá consultarse a partir de  2114, es decir, un siglo después de que la concibiera la artista escocesa Katie Paterson con la colaboración del municipio de la ciudad de esa ciudad.

El proyecto tiene muchas aristas interesantes que lo hacen singular, como el hecho de que no se depositan allí libros de este siglo, sino textos que fueron escritos para ser leídos el siglo próximo. Además, quienes aportan textos exclusivos para esa biblioteca, solo pueden decir el nombre de su obra, pero no pueden de ninguna manera adelantar su contenido, dado que éste es secreto. Es decir que es bastante improbable que pueda leerlo alguien que esté vivo hoy, a menos que sea un niño de poca edad y su vida sea extremadamente larga.

Los originales de los libros allí depositados, al cumplir cien años de su entrega a la biblioteca serán impresos con papel obtenido de los abetos que fueron plantados con ese fin en Oslo. Estos elementos dan a entender que su creadora tiene una visión optimista sobre la literatura y sobre los libros en soporte papel. Por otra parte, quién podría decir hoy qué dispositivo tecnológico de lectura se utilizará dentro de un siglo, aunque si es posible saber que, si se preservan los árboles y los medios técnicos utilizados hoy en día, los libros podrán imprimirse de la misma forma en que se hace en la actualidad.

Margaret Atwood, la escritora canadiense que saltó a la fama mundial por su novela El cuento de la criada, defensora de las causas de la mujer, es precursora también en esto, ya que es la primera escritora que entregó su original escrito especialmente para este proyecto. De la historia que escribió solo se sabe su título: «Scribbler Moon», pero no su contenido, dado que se ha comprometido a respetar el pacto de silencio que exige la Biblioteca del Futuro a los escritores. «Extraño pensar –dijo- que mi propia voz, silenciosa por entonces durante mucho tiempo, se despierte de repente después de 100 años».

Es evidente que le preocupa que la literatura siga viva en el futuro. Recientemente, fue protagonista de un hecho que lo pone en evidencia. Vestida como uno de los bomberos incendiarios de Farenheit 451, presentó un video promocional de su novela El cuento de la criada realizado con material incombustible y con una cubierta que retarda la acción del fuego. Ella misma hacía la demostración práctica de que el libro no se quemaba.

La consigna de respetar el silencio que impone la Biblioteca del futuro no se puede vulnerar, pero los originales que se escriban pueden ser de cualquier género.

Hasta el momento son varios los escritores y escritoras que siguieron el ejemplo de Atwood. El británico David Mitchell, el islandés Sajón, la turca Elif Shafa, la surcorreana Han Kang, el noruego muy conocido en la Argentina Karl Ove Knausgard y el estadounidense Ocean Vuong. La última en incorporarse fue la escritora de la República Zimbabue Tsitsi Dangarembga, el título de cuyo original es Narini and her Donkey.

Cada texto entregado deberá esperar silenciosamente para poder ser leído. Por momentos, el proyecto de la biblioteca se parece bastante a los cuentos populares tradicionales. Las historias parecen estar obligadas a guardar silencio merced a un hechizo que dura un siglo.

The Future Library Project inauguró recientemente su sede física en el último piso de la Biblioteca Deichman Bjørvika, en Oslo. Está construida con  cien capas de madera tallada y los originales se guardan en cajas de cristal. El día de la inauguración, Sjón manifestó ante los medios de prensa su preocupación por su lengua materna, al señalar que «la vulnerabilidad de la lengua islandesa, hablada por sólo 370.000 personas, pueda significar que no sobreviva ni encuentre traductores en 2114».
Esta gran cápsula del tiempo apunta a preservar no solo la literatura de nuestro siglo, sino también lenguas que podrían extinguirse como se extinguen los bosques por la tala indiscriminada. Podría decirse que propicia una suerte de ecología que va más allá de la preservación de la naturaleza para abarcar también la cultura.

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

4 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

4 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

4 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

7 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

7 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

8 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

8 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

8 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

8 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

9 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

9 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

9 horas hace