Desafíos, lucha y después: Sebastián Artola invita a pensar el futuro desde el presente caótico

El docente y politólogo acaba de lanzar su nuevo libro "Vale la pena. Ensayos sobre la militancia, el compañerismo y el porvenir", en el que reflexiona acerca de la posibilidad de encontrar un “horizonte de esperanza frente a los tiempos de crueldad que nos tocan vivir”.

A partir de su experiencia como militante del campo popular y de una vocación que acreditan, desde lo académico, una licenciatura y un doctorado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario, Sebastián Artola publicó su nuevo libro: Vale la pena. Ensayos sobre la militancia, el compañerismo y el porvenir (Editorial Orilla Brava). También docente de la citada casa de estudios, el escritor, oriundo de San Nicolás, transformó sus convicciones en acción a fines de los años noventa, cuando como estudiante secundario decidió salir a la calle para frenar el avance sobre las políticas de educación pública. Más tarde, ya en la facultad, su compromiso se extendió al movimiento estudiantil universitario y a las barriadas de Rosario.

Con ese bagaje a cuestas, ante los interrogantes urgentes que impone la Argentina de Milei, el autor pensó su reciente obra, a la que él mismo define como una memoria “personal y colectiva” que toma como referencia los años transcurridos desde 2001 hasta la actualidad, abarcando el ciclo de mandatos de Néstor Kirchner a Cristina Fernández, el macrismo, el gobierno del Frente de Todos y el triunfo electoral de La Libertad Avanza. Un tiempo, siempre según palabras del autor, que encuentra al peronismo “tal vez en la crisis más importante desde la recuperación de la democracia”.

Revisar la época

El libro invita a una reflexión sin concesiones, «directo al hueso», que interpele y habilite una comprensión profunda de este particular momento histórico del país. Lejos de pretender ser una autobiografía, se plantea como un ensayo político para bucear en los debates, desafíos y dilemas que habitaron esas construcciones colectivas, y al mismo tiempo, propone una lectura de esas experiencias y recorridos en diálogo con nuestro tiempo.

Sebastián Artola publicó su primer libro en 2021, Teoría, política y militancia. Apuntes sobre el movimiento popular, y en 2024 compiló los textos de Horacio González. Reflejos de una obra, vida y pasión militante. Becario del CONICET entre 2007 y 2012, profesor titular de la cátedra “Proyectos Políticos Argentinos y Latinoamericanos” en la carrera de Ciencia Política de la UNR, Artola fue consejero superior de la UNR por el claustro estudiantil en el año 2006, y entre 2007 y 2013 dirigió la publicación Hecho Maldito. Revista de Política y Ciencias Sociales. En 2014 lanzó la agrupación Rosario para la Victoria. En los últimos años viene promoviendo la organización de los inquilinos a través de las asambleas inquilinas y su agrupamiento.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

4 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

4 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

5 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

5 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

6 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

6 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

7 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

7 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

8 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

8 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

10 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

10 horas hace