Luego de la toma del Conicet, Barañao recibió a los científicos

Por: Gimena Fuertes

La protesta se originó por la falta de cumplimiento del acuerdo que habían firmado en diciembre pasado para reubicar a los investigadores.

La comunidad científica tomó el hall del Conicet luego de que el Gobierno nacional, en particular el ministerio de Ciencia y Tecnología, no cumpliera con el acuerdo firmado en diciembre por el cual levantaron la toma del ministerio que hicieron ante la exclusión de la carrera científica de casi 500 investigadores. Luego de eso, fueron recibidos por el ministro Lino Barañao. Sin embargo, en medio de las negociaciones para la concreción de la reunión, la policía de la Ciudad ingresó al edificio y amedrentó a los científicos.

Los investigadores hicieron un funeral simbólico de la ciencia en la explanada del edificio que tiene el Conicet en Palermo. Allí los trabajadores de la ciencia se vistieron de luto y participaron de una misa y entierro de la ciencia. Del ataúd que portaba a la “ciencia muerta” salieron unos zombies para dar cuenta del estado en el que se encuentra la investigación científica hoy en el país. 

Luego, ingresaron a la recepción del edificio, donde exigieron que los reciban las autoridades. La policía de la ciudad ingresó también al lugar para exigir que se retiren, pero los científicos ya habían logrado sacar una reunión con integrantes de la secretaría de Ciencia y Técnica.

El 23 de diciembre se firmó un acta acuerdo que establecía que que los investigadores iban a ser ubicados en organismos nacionales de Ciencia y Técnica, universidades nacionales, el Conicet, empresas públicas o con participación estatal para realizar tareas de investigación y desarrollo «con una remuneración equivalente a la clase de investigador para la que fue recomendado».

El acuerdo implicaba que les iban a dar a los investigadores un puesto de trabajo de investigación sobre sus temas en los lugares de trabajo, y condiciones salariales similares a las que tenían. “No se cumple nada de eso, nos piden que demos clase y que no investiguemos”, se quejó Nuria Giniger en diálogo con Tiempo Argentino, una de las referentes de la protesta.

Juan Manuel Sueiro, secretario general adjunto de ATE Capital y trabajador del CONICET en el área desarrollo humano, señaló: “Nos preocupa el proyecto de presupuesto de 2018 o se profundidad el ajuste o se revierte”, opinó.

La protesta la llevaron adelante la Red Federal de Afectados, Jóvenes Científicos Precarizados y ATE CONICET. 

Compartir

Entradas recientes

Peronismos provinciales: unidad en Chaco, La Rioja y Tucumán, y división en Córdoba y Santa Fe

Capitanich y Jaldo encabezarán las listas de sus provincias. Quintela anunció a sus candidatos. Disputa…

5 mins hace

Una Academia también en género: a 100 años de las primeras socias de Racing

La porción celeste y blanca de Avellaneda fue la gran campeona de fútbol en el…

6 mins hace

Leandro Gracián: «El ego del futbolista no es ser un cancherito»

Es el DT de Deportivo Madryn, líder en la zona A del Nacional. Como jugador…

7 mins hace

Desconcierto y desconfianza en los mercados por las idas y vueltas en la política monetaria

La licitación de Lecap del último miércoles fue un fracaso. La desesperación por evitar que…

21 mins hace

Uso de datos privados y espionaje: el PRO repite viejos vicios

El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.

45 mins hace

Recesión para contener los precios

La reforma laboral implicaría formalizar empleo sin derechos y un mayor deterioro del salario.

47 mins hace

Se complica cada vez más la situación de los socios de Milei en la creación de $Libra

Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy enfrentarán pedidos de detención por parte de las querellas…

49 mins hace

Sturzenegger: el «Coloso» que vuelve a chocar la calesita

El ministro sostuvo que Milei "gemía" cuando le presentó la Ley Bases, antes de asumir.

58 mins hace

Eduardo “Dylan” Martí: “Me duele pensar que Luis se fue en un momento en el que tenía todo para disfrutar”

El gran fotógrafo y amigo histórico del Flaco lanzó "Spinetta", un libro indispensable con imágenes…

1 hora hace

Entre la comedia y la distopía: series que retratan la alienación creciente del mundo laboral

"Industry", "Severance", "The Office", "On the Verge of Insanity" y "Black Mirror", entre otras, revelan…

1 hora hace

Preocupados por sobrevivir, los sectores más empobrecidos son los que aportan más a las arcas públicas

El gobierno de Javier Milei elige afianzar sus vínculos con los más poderosos y vulnerar…

1 hora hace

Francesco Tonucci: «El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido»

«Frato» es el creador del proyecto "La Ciudad de las Niñas y los Niños". Propone…

1 hora hace