Lula asumirá un Estado arrasado y prepara una enmienda constitucional

Por: Ricardo Romero

Se aguarda una gran fiesta popular para el 1° de enero. Aun cuando el informe del grupo encargado de la transición es devastador.

La semana que viene se vivirá una gran fiesta en Brasil. Brasilia será el epicentro de la congregación popular que verá reasumir la presidencia a Luiz Inácio Lula da Silva, quien está terminando de definir su gabinete y delineando la política de su próxima gestión.

La propuesta se construye en base al trabajo del Gabinete de Transición que fue coordinado por el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin. Este ámbito, es un instrumento institucional generado en el traspaso de Fernando Henrique Cardoso a Lula en 2002, que permite el acceso a información sobre la situación de la administración pública, a fin de facilitar la gobernabilidad a la próxima gestión.

El Relatorio Final del equipo coordinado por Alckmin, presenta un panorama desolador, de un gobierno saliente basado en el desmantelamiento de las políticas sociales, la desidia en la gestión pública y la corrupción desmesurada en el presupuesto público. En definitiva, el gobierno de Bolsonaro, con su ministro Paulo Guedes y la extrema derecha dejan tierra arrasada en áreas sensibles como Salud, Educación y Asistencia Social, con el impacto de 33 millones de personas pasando hambre en Brasil (https://gabinetedatransicao.com.br/).

Por eso, a partir de ese trabajo se impulsó una PEC (Propuesta de Enmienda Constitucional), que salió aprobada con el número 32/2022 y busca adecuar el programa Bolsa Familia en el presupuesto, propiciando el incremento de recursos en áreas esenciales y la visibilización e inclusión de los sectores más vulnerados de Brasil. La enmienda amplía el techo presupuestario a R$ 145 billones y propicia la captación de recursos por medio de asociación en áreas estratégicas, como proyectos federales relacionados al ambiente o al cambio climático.

Además, como orientaciones inmediatas, el Relatorio Final sugiere revocar y revisar varias medidas realizadas por el Gobierno de Bolsonaro, como el descontrol en la portación de armas; la liberación del desmonte del Amazonas; la restricción por 100 años de documentos públicos (clave para enjuiciar hechos de corrupción actual); la desestatización de empresas públicas; reducción de derechos sociales y económicos; restricción de participación popular; la discriminación étnica y racial, así como de violencia de género y otras acciones.

Es un claro giro copernicano en la política brasileña, donde se sugiere un esquema coordinado de los 37 ministerios, que estarán articulados por un plan estratégico de gobierno, centrado en tres ejes: Desarrollo Social y Garantía de Derechos; Desarrollo Económico, Sustentabilidad Socio-ambiental y Climática; y Defensa de la Democracia y Reconstrucción del Estado y de la Soberanía.

El gabinete de Lula

Lula parte de la necesidad de contener un amplio espectro de alianzas que garantice la pluralidad y el diálogo. Días atrás, presentó el núcleo más cercano de gestión, principalmente con referentes del bloque de izquierda. A petistas como Fernando Haddad en Hacienda, (economista y escudero de Lula); Rui Costa, como Jefe de la Casa Civil (actual gobernador de Bahía); Alexandre Padilha en Relaciones Institucionales (Diputado Federal por San Pablo) y Marcio Macedo en la Secretaría General. A su vez, en Justicia eligió a Flávio Dino (del Partido Socialista Brasileño), senador electo y exgobernador de Maranhao, además de haber sido juez federal por 12 años. En Defensa estará José Múcio Monteiro Partido Trabalhista Brasileño). Un dato interesante: el vice Geraldo Alckmin se hará cargo de una cartera, la de Industria y Comercio.

En ésta semana, siguió sumando nombres al gabinete, reforzando áreas castigadas por el Bolsonarismo. Por primera vez, una mujer ocupará el Ministerio de Salud: Nísia Trindade, destacada politóloga quien, desde la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), fue crucial para el desarrollo de respuestas ante la emergencia sanitaria que provocó el Covid-19. En Educación estará Camilo Santana, exgobernador de Ceará y actual Senador por el PT. A Ciencia y Tecnología irá la actual diputada federal Luciana Santos (Partido Comunista). El Ministerio de la Mujer será coordinado por Aparecida Gonçalves (exasesora allí con Dilma Rousseff). El de Igualdad Racial estará a cargo de Anielle Franco, hermana de Marielle, la dirigente comunista asesinada por grupos bolsonaristas. Y se creará el Ministerio de Pueblos Originarios, un tema que suma acusaciones por Crímenes de Lesa Humanidad a Bolsonaro.  «

Festival del Futuro

El domingo 1° de enero se realizará en la explanada del Planalto un show con un amplio espectro de más de 40 artistas, como Fernanda Takai, Zélia Ducan, Gaby Amarantos, Maria Rita, Martinho da Vila, Odair José, Pabllo Vittar, entre otros. Lleva el nombre de «Festival del Futuro» y es el nexo con el futuro gobierno, porque la inclusión y accesibilidad es el eje del mismo. La organización está pensada por Ivan Baron, un influencer que promueve la visibilidad y la integración a través de proyectos de concientización en redes sociales. Habrá intérprete de lengua de señas, rampas de acceso y otras medidas de accesibilidad.

 

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

4 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

5 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

6 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

7 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace