El presidente brasileño firmó el decreto que rige la ley respectiva contra las tasas del 50%. Otro acto de injerencia de la embajada de EEUU en Brasilia.
新华社照片,巴西利亚,2025年5月12日 5月5日,巴西总统卢拉在首都巴西利亚接受中国驻巴西媒体集体采访。 (配本社同题文字稿) 新华社记者 王天聪 摄
El ministro de la Casa Civil brasileña, Rui Costa, destacó que este nuevo instrumento legal autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas de «protección del país cuando otros países adopten medidas extemporáneas y extraordinarias de forma unilateral», según el diario ‘Folha de S. Paulo’.
«Por eso se denomina reciprocidad. Para que Brasil pueda responder con la misma rapidez si otro país toma una medida similar a la anunciada por Estados Unidos», declaró.
El texto prevé dos procedimientos distintos para la aplicación de la reciprocidad, uno ordinario, en el que los casos se remitirán a la Cámara de Comercio Exterior -vinculada a la Presidencia y al Ministerio de Industria- y contemplarán la realización de consultas públicas, y otro urgente, que podrá activarse en casos excepcionales -como, posiblemente, el actual enfrentamiento con Washington-, en los que la decisión pasará por un comité interministerial presidido por el Ministerio de Desarrollo, con la participación del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Exteriores y la Casa Civil.
La Ley de Reciprocidad define como objetivo a cualquier país o bloque económico que decida adoptar medidas unilaterales y acciones que perjudiquen la competitividad internacional de los bienes y productos brasileños, según el mismo medio, que informa también de que el texto prevé consultas diplomáticas coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El subsecretario de diplomacia pública del Departamento de Estado de Estados Unidos, Darren Beattie, recordó en la red social X la carta del presidente del país, Donald Trump, en la que impuso «consecuencias largamente esperadas al Tribunal Supremo de Moraes y al Gobierno de Lula por sus ataques contra Jair Bolsonaro, la libertad de expresión y el comercio estadounidense».
«Tales ataques son una vergüenza y están muy por debajo de la dignidad de las tradiciones democráticas de Brasil», subraya en un mensaje del que se hizo eco la embajada estadounidense en Brasilia.
La medida fue objeto de crítica tanto por las autoridades políticas del país sudamericano como por su estamento judicial, que han coincidido en pedir respeto por la justicia y la democracia brasileñas, mientras que el Gobierno del país insistió también en que quien presenta un déficit comercial en la relación económica entre los dos países -el argumento más ampliamente utilizado por la Administración Trump para justificar sus aranceles- es precisamente Brasil. Lo que deja como razón el apoyo al expresidente ultraderechista brasileño.
alg con Europa Press
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…