Lula: sumar para poder gobernar

Por: Ricardo Romero

Nuevamente, Luiz Inacio Lula da Silva busca sumar un compañero de fórmula desde la centroderecha. Lo hizo con José Alencar, en su mandato 2002-2010, y apuntaló a Michel Temer como vice de Dilma Rousseff en 2010-2016. Ahora, busca garantizar la gobernabilidad tentando al exgobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, un díscolo y reciente exmiembro del tucano Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Oportunamente, en este mismo medio, se advirtió que Michel Temer podía ser una tragedia, algo que sucedió, y ahora surge nuevamente una reflexión necesaria sobre una posible comedia, siguiendo el apotegma de Carlos Marx, quien decía que la Historia se repite a veces, cómo afirmaba Hegel, pero una como drama y otra como farsa.

Si bien es verdad que Alckmin no es el referente que Lula enfrentó en las elecciones de 2006, cuenta con el apoyo del establishment económico. Sin embargo, su poder de daño es mucho menor al de Michel Temer, quien contaba con el apoyo del estratégico Movimiento Democrático Brasileño, bloque clave para articular el golpe contra Dilma Rousseff en 2016.

Cabe acotar que tampoco el poder de Lula es el mismo, si bien el  PT tuvo la capacidad de resistir el Lawfare de la derecha, no cuenta con una capacidad de resistencia social, sumado a un contexto adverso del mercado internacional, que limita y condiciona una política redistribucioniasta que propicie inclusión económica y poder popular. 

En tanto que los poderes fácticos quieren deshacerse de Jair Bolsonaro, pero no logran instalar al exjuez y exministro Sergio Moro y no encuentran un relevo con capacidad de derrotar a Lula, es quien tiene la estrategia de invitarlos a confiar en su gobierno a través de Alckmin.

La oferta puede ser tentadora, más cuando algunos inescrupulosos hacen cuentas y consideran la edad de Lula (76) con la de Alckmin (69), lo que podría dar un segundo mandato para su candidato, con la perversidad de pensar en un escenario parecido a la asunción de José Sarney tras el fallecimiento de Tancredo Neves en 1985. El esquema propuesto muestra, con cruda realidad, la fragilidad de la regla de mayorías en las Democracias latinoamericanas, porque se subyuga la voluntad popular a los poderes fácticos concentrados, entendiendo que no alcanza con más de la mitad de los votos para gobernar. Peor aún, deja allanado nuevamente la posibilidad de un golpe de timón del establishment para retomar las riendas del gigante Sudamericano. 

Compartir

Entradas recientes

Un pase de factura a Mauricio Macri: Milei nombró a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a…

8 horas hace

Macri opaca el arranque de la segunda etapa de Milei y tensa el acuerdo de gobernabilidad

El expresidente difundió públicamente una carta con duras críticas a la salida de Francos. La…

1 día hace

El kirchnerismo se prepara para seis meses de debate y una puja por la conducción

El análisis de la expresidenta sobre las elecciones legislativas indica que no cederá en la…

1 día hace

34° Marcha del Orgullo: la verdadera libertad tomó las calles

Miles de personas coparon la Ciudad de Buenos Aires en una nueva edición de la…

1 día hace

Presupuesto 2026: semana decisiva sobre el futuro del debate tras las elecciones

El miércoles debería emitir dictamen la comisión de Diputados, pero el oficialismo quiere que el…

1 día hace

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

La salida de Guillermo Francos obliga a un reparto de poder que deje conformes a…

1 día hace

El próximo viernes arranca el festival de privatizaciones del gobierno nacional

Abrirá los sobres para dar en concesión cuatro centrales hidroeléctricas en el Comahue. Espera recaudar…

1 día hace

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado

El empresario será llevado a EE UU en los próximos días. Un estudio norteamericano ya…

1 día hace

Retrato de González Tuñón: el comunista que hacía poesía con el periodismo

Germán Ferrari, autor del libro "González Tuñón periodista. Medio siglo entre máquinas de escribir y…

1 día hace

Kicillof refuerza su rol opositor a Milei y le critica ignorar al 40% del electorado

El gobernador difundió una carta pública en el que le reclamó diálogo al presidente tras…

1 día hace

Cambio de planes: ahora el gobierno estudia volcar más pesos a la economía

El Banco Central anunció que empezará a comprar divisas pero no absorberá los pesos que…

1 día hace

No hay ni un solo proyecto de exploración de tierras raras en marcha en el país

Se habló de ellas como pago de Milei a Trump por su rescate. Pero en…

1 día hace