Lula: sumar para poder gobernar

Por: Ricardo Romero

Nuevamente, Luiz Inacio Lula da Silva busca sumar un compañero de fórmula desde la centroderecha. Lo hizo con José Alencar, en su mandato 2002-2010, y apuntaló a Michel Temer como vice de Dilma Rousseff en 2010-2016. Ahora, busca garantizar la gobernabilidad tentando al exgobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, un díscolo y reciente exmiembro del tucano Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Oportunamente, en este mismo medio, se advirtió que Michel Temer podía ser una tragedia, algo que sucedió, y ahora surge nuevamente una reflexión necesaria sobre una posible comedia, siguiendo el apotegma de Carlos Marx, quien decía que la Historia se repite a veces, cómo afirmaba Hegel, pero una como drama y otra como farsa.

Si bien es verdad que Alckmin no es el referente que Lula enfrentó en las elecciones de 2006, cuenta con el apoyo del establishment económico. Sin embargo, su poder de daño es mucho menor al de Michel Temer, quien contaba con el apoyo del estratégico Movimiento Democrático Brasileño, bloque clave para articular el golpe contra Dilma Rousseff en 2016.

Cabe acotar que tampoco el poder de Lula es el mismo, si bien el  PT tuvo la capacidad de resistir el Lawfare de la derecha, no cuenta con una capacidad de resistencia social, sumado a un contexto adverso del mercado internacional, que limita y condiciona una política redistribucioniasta que propicie inclusión económica y poder popular. 

En tanto que los poderes fácticos quieren deshacerse de Jair Bolsonaro, pero no logran instalar al exjuez y exministro Sergio Moro y no encuentran un relevo con capacidad de derrotar a Lula, es quien tiene la estrategia de invitarlos a confiar en su gobierno a través de Alckmin.

La oferta puede ser tentadora, más cuando algunos inescrupulosos hacen cuentas y consideran la edad de Lula (76) con la de Alckmin (69), lo que podría dar un segundo mandato para su candidato, con la perversidad de pensar en un escenario parecido a la asunción de José Sarney tras el fallecimiento de Tancredo Neves en 1985. El esquema propuesto muestra, con cruda realidad, la fragilidad de la regla de mayorías en las Democracias latinoamericanas, porque se subyuga la voluntad popular a los poderes fácticos concentrados, entendiendo que no alcanza con más de la mitad de los votos para gobernar. Peor aún, deja allanado nuevamente la posibilidad de un golpe de timón del establishment para retomar las riendas del gigante Sudamericano. 

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

11 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

12 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

13 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

13 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

14 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

15 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

16 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

18 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

18 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

18 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

19 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

20 horas hace