Macri, imputado en las rutas aéreas a Avianca

Las facilidades que reciben las low cost y la relación de Avianca con Macair en la mira del fiscal Di Lello

Una nueva causa penal amanece en el horizonte del gobierno, nuevamente por una medida tomada desde lo más alto de la pirámide de la administración para el presunto favorecimiento de la famila del presidente, Mauricio Macri, y de él mismo.

El fiscal federal Jorge Di Lello dio curso a la denuncia de los diputados del Frente para la Victoria Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade sobre una maniobra para perjudicar a Aerolíneas Argentinas y beneficiar, con una competencia que se insinúa desleal y direccionada, a compañía de «bajo costo» que le compitan en rutas de cabotaje.

No se entiende por qué una línea de bandera que remontó una crisis terminal en 2000 y 2001 y ahora está posicionada como una de las mejores del mundo debe obligarse a sí misma a competir con otras, extranjeras, que no tienen como objetivo el «servicio» sino «el negocio».

La única explicación posible, y así lo denunciaron los diputados y lo entendió el fiscal Di Lello, es que esa medida favorezca a intereses particulares en desmedro de los colectivos. A un empresario (o un grupo empresario) en detrimento de un país.

Di Lello, el mismo fiscal que consintió que Macri fuera sobreseído en la causa por las escuchas ilegales al inicio de su gobierno, impulsó una investigación penal contra el presidente y otros funcionarios de su gobierno, entre ellos el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, por la concesión de rutas aéreas a la empresa Avianca.

Los Macri tenían una empresa de aviación civil, que fue vendida el año pasado a Avianca. Luego de ello, la aerolínea de origen colombiana pidió acceso a rutas que opera Aerolíneas Argentinas, y las obtuvo en un ciento por ciento. Competirá en condiciones ventajosas, de la misma manera que la apertura de las importaciones favorece el ingreso de artículos más baratos y perjudica a la producción nacional.

La medida del gobierno parece apuntar a que Aerolíneas Argentinas tenga menos pasajeros (y menores ingresos) y las «low cost» mejoren su posición en el mercado. A largo plazo, es una espada pendiente sobre el cuello de la aerolínea de bandera.

Los diputados del FPV lo advirtieron y Di Lello recogió el guante: en su dictamen, publicado en www.fiscales.gov.ar, menciona los posibles delitos de «asociación ilícita, negociaciones incompatibles, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias». Hay una decena de imputados, entre funcionarios públicos y empresarios privados, entre ellos -indirectamente- Franco Macri, el padre del presidente. La política se insinúa ruinosa para Aerolíneas.

Por ello, el fiscal pidió que declare como testigo de la ex titlar de Aerolíneas Argentinas Isella Constantini, quien renunció en diciembre del año pasado en medio de fuertes versiones sobre su discrepancia sobre el ingreso de compañias de bajo costo al país.

Pese a provenir de un esquema ideológico afín al PRO, Constantini realizó una gestión en defensa de la Aerolínea de bandera que fue destacada, incluso, por su antecesor, Mariano Recalde, y por los gremios del sector. Acaso por eso hoy ya no está al frente de Aerolíneas. Di Lello le pidió al juez federal Sergio Torres que avance en la investigación.

La denuncia advertía que «Comprar a la familia de un presidente una compañía aérea, con perspectiva de crecimiento intenso en el país, representa un beneficio extra a la hora de destrabar autorizaciones, ampliar rutas y desplegar un plan de negocios”.

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

7 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

7 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

7 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace