El "cambio" interno y la cuestión Malvinas formaron parte de la primera intervención del presidente ante los líderes mundiales en Nueva York.
El término guió a Mauricio Macri durante los pocos minutos que duró su relato ante los representantes internacionales: diálogo con el Reino Unido por Malvinas, diálogo en el país para «confiar unos en otros» y para abrirse al mundo.
«La Argentina eligió el camino de confiar unos en otros, dialogar y hablar con la verdad», expresó el presidente durante la intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la primera desde que fue electo el año pasado. Para Macri, «ya se están empezando a ver los resultados» de su cambio, y puso como ejemplos la «normalización de la macroeconomía y una relación madura con el resto de los países y los organismos multilaterales.
Esa relación madura es la que, dijo, quiere entablar con Gran Bretaña por la cuestión Malvinas, tema que ya provocó la crítica de numerosos sectores políticos (incluido el propio de Cambiemos) por la declaración conjunta entre ambos países anticipada por Tiempo Argentino.
En ese sentido, Macri insistió en un llamado al diálogo con el Reino Unido para solucionar amigablemente la disputa de soberanía que tenemos hace dos siglos por las Malvinas. También dijo que el gobierno argentino, bajo su mando, ha dado muestras de interés en avanzar en la relación bilateral que puede y debe ser mútuamente beneficiosa.
El jefe de Estado anunció también que la Argentina ampliará la recepción de refugiados sirios, pidió «mayor colaboración internacional» para esclarecer los atentados a la Embajada de Israel y la mutual AMIA, perpetrados en nuestro país, y habló sobre terrorismo, entre otros temas, siempre enfocados hacia la cuestión .
Un argentino en Nueva York
Macri debía hablar este lunes en el encuentro sobre refugiados, sin embargo fue remplazado a último momento por la canciller Susana Malcorra. En ese momento, el presidente visitó el edificio de la ONU para reconocer el terreno donde le tocará hablar.
Su agenda para el día incluyó una reunión convocada por el presidente Barack Obama para generar un mayor compromiso de los líderes mundiales ante la problemática de los refugiados.
El mandatario también estará en un almuerzo junto a los líderes mundiales que ofrecerá el secretario general del organismo, Ban Ki-moon, en el Salón de Delegados Norte del complejo del organismo, a modo de despedida del funcionario que deja este año el cargo.
Esta tarde, se reunirá con su par de Ucrania, Petró Poroshenko, y cerrará el día en una recepción que Obama brindará en el Lotett New York Palace Hotel.
También podés leer:
>Diez frases del presidente ante los líderes mundiales
>Con el equipo a todos lados
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Los oficiales porteños detuvieron a dos mujeres identificadas como trabajadoras de prensa de ATE durante…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…