Macri ya no podrá ser mostrado como “modelo” por la derecha regional

Por: César Verduga Vélez

Incierta y volátil es la realidad política del siglo 21. Eso no implica que la realidad tangible  haya desaparecido, totalmente sustituida por la realidad virtual que crean los medios, llamada por algunos posverdad. Alberto Fernández es el probable ganador de las elecciones presidenciales en Argentina y Mauricio Macri el probable perdedor.

La derrota de Macri implicará un revés a la utopía del mercado libre autoregulado, a la negación de la política como actividad insustituible para resolver pacíficamente los conflictos inherentes a la vida social y conducir el Estado, no como empresa que administra cosas sino como ente político que conduce ciudadanos y busca el bien común

Algunas de las declaraciones de Fernández permiten esperar, si se cumplen los pronósticos y alcanza la presidencia, un proceso de concertación entre Estado, trabajadores y empresarios, para poner el aparato productivo en marcha, recuperar el crecimiento e impulsar el desarrollo, reducir la inflación, dinamizar el empleo y mejorar la vida de los millones de nuevos pobres, de trabajadores y de la clase media argentina.

Ponerle fin a la geopolítica del hambre que impulsaba por el laberinto especulativo característico del modelo macrista sería la primera contribución de Fernández al cambio positivo en la geopolítica latinoamericana. El extremismo neoliberal macrista no será modelo de exportación, si Alberto Fernández es elegido presidente.

Hay otras dimensiones importantes en la relación entre el triunfo de Alberto F y la geopolítica latinoamericana Hace varias décadas Henry Kissinger declaraba: “Adonde vaya Brasil irá Sudamérica” y Estados Unidos proclamó al gigante sudamericano como socio preferente en la región. Como suele ocurrir en la geopolítica de las grandes potencias, nunca se definieron todas las consecuencias concretas que esa proclamación tenía para Brasil y Sudamérica. La concepción de “las fronteras ideológicas” y su hija la Operación Cóndor, que coordinó transnacionalmente violaciones a los derechos humanos de miles de sudamericanos, fue una de las consecuencias.

En días recientes, en una visita del presidente Jair Bolsonaro a Estados Unidos, Donald Trump proclamó que Brasil era un aliado preferente en la estrategia de seguridad internacional de EEUU. Por suerte Sudamérica ya no es la selva de bayonetas que era cuando Kissinger hizo la proclamación citada antes. ¿Qué representa Bolsonaro? Es la mayor aberración político-simbólica que ha producido la democracia sudamericana en sus 40 años de nuevo comienzo. Es partidario proactivo del capitalismo financiero-especulativo y de la desaparición, con privatizaciones indiscriminadas, de la economía mixta. Es adversario del acuerdo mundial de París para frenar el cambio climático y responsable por comisión u omisión de ecocidio en la incendiada Amazonía. Es declarado misógino y homofóbico, capitán de ejército electo constitucionalmente que elogia a la dictadura brasileña y sus crímenes de lesa humanidad.

No es extraño que violando normas diplomáticas elementales Bolsonaro intervenga en la política interna de la Argentina, invitando a los empresarios brasileños a apoyar a Macri en su disputa electoral y descalificando como “bandidos izquierdistas” a los ganadores de las recientes PASO del 11 de Agosto. Frenar con serena firmeza a Bolsonaro y preservar la integración e interdependencia logradas por los estados y pueblos argentino y brasileño será una tarea que Alberto  Fernández deberá enfrentar, intentando contribuir a la geopolítica de paz e integración que Latinoamérica necesita.

Venezuela sufre una crisis económica, social y política, dramática, con centenares de miles de emigrantes. El informe Bachelet documenta violaciones a los derechos humanos por parte del Estado. La oposición intentó levantar a la Fuerzas Armadas irresponsablemente. Trump impone sanciones ilegales para agravar la crisis.  El drama que padece el pueblo venezolano sería superado por la tragedia de una intervención militar extranjera o el estallido de una guerra civil. Las experiencias del Medio Oriente se escenificarían en el corazón de América Latina. Unirse a Noruega, México y Uruguay, para mediar en la crisis venezolana y estimular una salida negociada sería la postura lógica de una Argentina gobernada por el peronismo.

Perón hace décadas postuló que a Latinoamérica el siglo 21 la encontraría unida o dominada.

El mandato histórico que recibiría Fernández es impulsar, como hizo su mentor Néstor Kirchner, la integración soberana de América Latina. Se trata de darle impulso a una geopolítica latinoamericana de paz, de autodeterminación, de integración, de soberana inserción en el mundo y de fortalecimiento de los principios de la carta de la ONU. Esa es la esperanza que el giro político en Argentina despertó en millones de habitantes de esta región del mundo.

Compartir

Entradas recientes

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

3 horas hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

4 horas hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

5 horas hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

5 horas hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

5 horas hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

5 horas hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

5 horas hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

5 horas hace

La rapidez de la Justicia dejó sin reacción a un gobierno que buscaba blindar a Milei y Karina

La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…

5 horas hace

Mientras avanza con el ajuste en educación, el macrismo desembolsa millones en negociados

En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…

5 horas hace

Kicillof sale a recorrer las ocho secciones electorales

Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…

5 horas hace

La industria posterga sus expectativas de recuperación hasta después de las elecciones

Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…

5 horas hace