Mar Azul: rechazo comunal a un megaproyecto inmobiliario sobre 100 metros de costa

Por: Luciana Rosende

El colapso de los servicios y el avance sobre la costa pública son dos de los principales cuestionamientos de la asamblea vecinal que ya recurrió a la justicia para intentar frenar “el proyecto inmobiliario vacacional más importante de la Costa Atlántica”, como lo definen sus impulsores.

“Ubicado en el mejor lote de su localidad balnearia, Solanas Mar Azul presenta una propuesta superadora para disfrutar en familia, un Club de Mar con la más completa infraestructura de amenities y servicios. Emplazado sobre un lote de 14.000m2 con 100 metros de frente sobre la playa y con vistas únicas hacia el mar, las dunas, los jardines centrales y el bosque donde se desarrolla (…) Tendrá acceso directo a la playa y contará con 116 unidades de 2, 3 y 4 ambientes con balcones, terrazas y jardines propios”. Así promociona la constructora Portland –junto a la cadena hotelera Solanas- el megaproyecto inmobiliario que aún no comenzó a erigir pero que ya generó un fuerte rechazo en la comunidad de Mar Azul, en Villa Gesell, que denuncia irregularidades en el proceso de aprobación de la obra y advierte sobre el impacto que tendría en una zona donde el agua escasea y los servicios suelen colapsar en temporada alta.

“Todos los vecinos que viven alrededor tienen su pozo con su bomba para sacar el agua a 15-20 metros de profundidad. Cuando se hacen megaproyectos así con cinco piletas, sauna, etcétera, después los vecinos en años secos empiezan a ver que el pozo se les seca. Y uno más bajo vale 300 mil pesos. Eso ya ha pasado. Porque no hay agua de red. Cada vecino en Mar Azul tiene su pozo y bomba. Lo mismo con los efluentes cloacales. Cuando metés en una manzana 600 personas a todo consumo, no hay forma de que el sistema aguante: contaminás el lugar y alrededores. Ahí está el problema de estos megaproyectos, que además invaden espacio protegido, el médano costero”, resumió Pablo Domínguez, de la Asamblea de Vecinos de Mar Azul en Defensa de la Duna y el Agua.

“Lo primero que hicimos fue pedir una audiencia con funcionarios de planeamiento y demás. Fracasó, no nos recibieron. Porque no tienen respuesta, no tienen qué decirnos. Dieron una nota en una radio local y hacían agua por todos lados. Dan una idea de que la densidad (del proyecto) es de 200 habitantes, pero si son casi 120 departamentos es imposible que sea para 200 personas. Si hay una ley escrita con una línea de ribera marcada y con un retiro para zona urbana de 150 metros (artículo 142 de la Ley 12.257), ¿cuándo la van a respetar? ¿Cuando se venga todo abajo como en el Partido de la Costa?”, se preguntó el asambleísta, en diálogo con Tiempo.

Desde ese espacio vecinal apelaron primero a instancias de diálogo con el Municipio, pero ante la falta de respuestas ya recurrieron al ámbito judicial. En las últimas horas presentaron un pedido de acción de amparo para frenar la construcción. “Desde la Asamblea Vecinal en Defensa de la Duna y el Agua informamos que ante los riesgos al ambiente y los incumplimientos de las leyes que protegen el frente costero, implicados en la obra del complejo Solanas Mar Azul que planifica realizarse en la manzana frente al mar entre las calles 36 y 37, hemos accionado legalmente con el fin de frenar cualquier tipo de avance de edificación en los términos que la empresa detalla en distintos documentos y sobre los cuales no consta aprobación alguna”. Además del recurso de amparo contra las empresas y organismos involucrados, enviaron una carta documento a la Municipalidad de Villa Gesell, “que como no fue contestada en el término de 48 horas se ha incorporado como elemento de prueba a la demanda”.

“Es algo muy importante. En Gesell no suele haber emprendimientos de estas características. Esto va a potenciar la zona y se traducirá en más trabajo”, dijeron desde la gobernación local al diario Página 12. Y aseguraron que “no hay nada fuera de la reglamentación”. La empresa, por su parte, ya fomenta la comercialización a través de sus redes sociales: “Reservá tu unidad en el proyecto inmobiliario vacacional más importante de la Costa Atlántica. Venta con financiación propia. Con todo el respaldo del Grupo Solanas”, dicen desde su cuenta de Instagram.

“Queremos que se hagan proyectos como es la impronta del lugar, terrenos con casas. En el verano hubo barrios enteros sin agua por el consumo que hace el turismo. Nos surtimos de agua de la lluvia que se guarda en los médanos. No hay otra fuente”, insistió Domínguez sobre uno de los puntos centrales del reclamo. El otro tiene que ver con el resguardo de la costa: “No es por la altura, es por la densidad y el uso que hacen del lugar. Toman la playa, ponen guardias, después no dejan pasar por ahí. Se van apropiando de un lugar que es público. Esa es la lucha que tiene la gente”.

La Asamblea también reclama la intervención del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. “La gente está movilizada y enojada por el trato que tienen estas empresas y los gobiernos que las protegen. El intendente (Gustavo Barrera) y la gente de planeamiento tienen interés en que se haga la obra. O no nos reciben o contestan con notas periodísticas donde mienten. La Provincia en este tipo de proyectos tendría que participar, pero lo dejan todo en manos de los municipios, que lo único que quieren es recaudar. No hay interés en el cambio climático, en proteger la costa. Y en el Partido de la Costa ya es grave la erosión: ya tomó casas y balnearios de la primera línea de costa. La cosa es seria, pero desde la política no vemos mucha seriedad. Van dejando hacer y si no salta la gente, pasa”, cuestionó Domínguez. En tanto, la petición “No al ecocidio de Solana en Mar Azul”, en la plataforma Change, cuenta con más de 6200 firmas.

Ver comentarios

  • No tienen que cambiar la zonificación porque si lo hacen no hay marcha atras. Y a muchos propietarios le conviene.

  • No es la zona del ex camping? Eran zonas privadas o públicas? Seguro seas vendieron por migajas. Negocio de unos pocos

  • Mar Azul ha sido saqueado por el municipio hace muchos años,desde el cobro de agua corriente y cloacas que nunca fueron realizadas,dónde fue ese dinero,quizás a financiar partidos políticos y punteros que se asentaron en Mar Azul como usurpadores de tierras.El municipio tiene que dar muchas explicaciones....

  • Era el camping de Ingenieros. Hermosos días pasé ahí desde que supe como lo van a arruinar mi pena es enorme. Ese predio fue vendido de forma muy poco clara. Ahí arranco todo. Cuando se vendió ya se sabía q se venía este complejo. Un desastre

  • No es el camping de ingenieros que tiene nuevo administrador y sigue siendo camping. Es donde funcionaba la canfiteria original de mar azul. La primer construcción de Mar azul que estaba abandonada y es la mejor zona. SIGAN VOTANDO PERONISMO Y VEREMOS LA DEGRADACION DEL AREA

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

10 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

10 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

10 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

11 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

11 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

12 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

13 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

13 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

14 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

14 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

15 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

15 horas hace