Organizaciones sociales y sindicales manifestaron en el Obelisco su repudio por la muerte de Molares

Dirigentes y miembros de organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos se manifestaron en repudio de la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Un pequeño grupo arrojó piedras y bombas "molotov" contra una dependencia policial.

Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos se movilizaron este viernes desde las 10 en las inmediaciones del Obelisco, en repudio a la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación en el centro porteño que derivó en la muerte del militante social Facundo Molares. Desde ahí señalaron como principal «responsable» a Horacio Rodríguez Larreta por seguir «utilizando las estructuras represivas del Estado para asesinar gente».

Las columnas de manifestantes se ubicaron en la intersección de la avenida 9 de Julio y Corrientes. en las inmediaciones del Obelisco, y cortaron en forma total el tránsito en la zona.

Repudio frente al Obelisco

En medio medio de la desconcentración, un pequeño grupo de manifestantes encapuchados arrojó piedras y bombas «molotov» caseras contra el Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad, ubicado en la avenida 9 de Julio y Diagonal Norte, en las inmediaciones del Obelisco. El centro también recibió pintadas de ese grupo de manifestantes, con leyendas como «¡Muerte a la Gorra» y «Nunca seré policía».

En la manifestación participaron de la movilización dirigentes y militantes del Frente Popular Darío Santillán, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), la organización villera La Poderosa, el Movimiento Territorial Liberación, Barrios de Pie, el MTD Aníbal Verón, el Polo Obrero, el Movimiento Evita y La Dignidad, entre otros.

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) también repudió el hecho y reclamó: «Es inadmisible que se sigan utilizando las estructuras represivas del Estado para asesinar gente. Lo de Molares ha sido un crimen de la policía de la Ciudad de Buenos Aires y el responsable es Rodríguez Larreta», sostuvo el secretario General de ATE y la CTA Hugo «Cachorro» Godoy en declaraciones a Télam, y agregó que se dio «una orden de represión indiscriminada y absolutamente fuera de nivel» porque «era una movilización pequeña que se estaba dando en paz».

Foto: Carreira Víctor Telam

Por su parte, el precandidato a presidente por Política Obrera Marcelo Ramal afirmó que acompañan el «repudio» al asesinato de Facundo Molares «en medio de un gigantesco bloque mediático» y consideró que «hay un verdadero operativo político para rescatar a un gobierno de la ciudad y a una candidatura».

A su turno, la referente del Frente Popular Darío Santillán, Dina Sánchez expresó que la movilización es «no solamente para pedir justicia sino también para exigir que este modelo no se replique» y dijo que en las PASO del domingo «el pueblo tiene memoria y esa memoria nos hace volver a la dictadura lo que significó la represión, lo que significó los golpes, lo que significaron balas y no queremos que ese modelo se replique».

Justicia urgente

Para el precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad (FITU) Juan Carlos Giordano, se trató de «un asesinato político» y afirmó: «Estamos ante un muerto en una represión popular y que no haya un paro general es vergonzoso«.

En tanto, el referente de la Tupac Amaru, Alejandro «Coco» Garfagnini cuestionó que «los candidatos de los partidos democráticos no dicen nada» sobre el hecho y advirtió que «la democracia está rota, se rompió el acuerdo electoral que había en Argentina».

Foto: Nicolas Recoaro

El dirigente del MTD Aníbal Verón, Pablo Noseli, cuestionó la versión del gobierno de la ciudad que dice que falleció por factores de riesgo: «El factor de riesgo es la policía, el factor de riesgo es este Estado, el factor de riesgo fue Larreta que quiso posicionarse ante las elecciones«, fustigó.

Para la delegada nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro, «la derecha de este país ya declara abiertamente que la única salida son los palos y las balas» para poder «imponer un programa neoliberal a sangre y fuego».

Finalmente, Norma Morales del Movimiento Somos Barrios de Pie dijo a Télam: «No podemos naturalizar esto, la policía nos tiene que cuidar, no nos tiene que asesinar. Acá claramente hay más responsables políticos, y esos responsables políticos tienen que dar la cara y se tienen que hacer cargo».

Entre otros sectores, también convocaron a la marcha de este viernes los ‘metrodelegados’, la organización Correpi, ATE Capital, la Federación Judicial Argentina, y el gremio Sipreba.

Desde el Polo Obrero, su referente Eduardo Belliboni, afirmó que el militante social «no se murió en la casa. Si en una marcha popular hay represión y muere alguien, es un asesinato. Y debe haber Justicia».

El gremio docente porteño Ademys convocó a un paro para la jornada de este viernes y también se sumarán a la marcha: *¡Justicia por Facundo! Llamamos a todas las centrales sindicales a convocar a un paro Nacional de manera urgente por el asesinato de Facundo Molares en manos de la policía de Larreta», publicaron en su cuenta de Twitter.

Compartir

Entradas recientes

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

14 mins hace

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…

25 mins hace

Fentanilo contaminado: 33 años no es nada

En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…

44 mins hace

En plena crisis y ataques del gobierno, el Garrahan y el Conicet siguen marcando hitos

El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…

1 hora hace

Sturzenegger: «Si no estaba el ANMAT, me hubiera cuidado mejor»

El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.

1 hora hace

Una treintena de países alertan por el nivel «inimaginable» de sufrimiento en Gaza

Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.

2 horas hace

Venezuela advierte la «amenaza militar» que representa Estados Unidos para Latinoamérica

Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…

2 horas hace

Se estrena la biopic de Bruce Springsteen protagonizada por Jeremy Allen White

Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…

2 horas hace

Fuertes incendios forestales azotan a varios países de Europa

El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…

2 horas hace

Caso $LIBRA: un querellante dio detalles del «tarifario de Karina»

Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.

2 horas hace

Vaca Muerta: el gobernador de Neuquén busca minimizar el impacto de la «argentinización»

Aseguró que la salida de una multinacional es "inmediatamente" cubierta por otra. Sin embargo, y…

2 horas hace

Denuncian que Jorge Macri usa datos privados de porteños para enviar mensajes de campaña

Aseguran que el mandatario envió saludos por Whatsapp a docentes y comerciantes, dando datos precisos…

3 horas hace