Estos síntomas son parte de la cinetosis, un malestar que casi todas las personas sufren en algún momento de su vida. Pueden llegar a obstaculizar hábitos cotidianos como viajar en colectivo o en auto, sobre todo en trayectos largos en ruta. Desde el Hospital de Clínicas de la UBA brindan recomendaciones para controlarlos.
“Cuando una persona está con cinetosis tiene una sensación de disconfort al viajar en transporte, con síntomas característicos como mareos y náuseas. Se produce por un conflicto entre tres sensores que son los que nos ubican en el espacio: el de la vista, el sistema vestibular -el “laberinto” que está en el interior del oído y es un sensor de movimiento-, y el somatosensorial o propioceptivo -que es la información que recibe el cuerpo a través de la piel, articulaciones, músculos y millones de sensores más-. Cuando esos sensores no coinciden, viene la cinetosis”, explica Rafael Suárez Anzorena, kinesiólogo fisiatra a cargo de la Rehabilitación Vestibular, integrante de las divisiones de Kinesiología y Otorrinolaringología del Hospital de la UBA (MN 11.717).
Un ejemplo frecuente de cinetosis es cuando la persona presenta náuseas a la hora de transportarse sin ser quien conduce. “Uno está sentado en el colectivo o en el auto en el asiento de atrás. No ve hacia dónde va el vehículo. Su cuerpo está sentado, sin movimiento, pero por el contrario su sistema vestibular registra el movimiento del medio de transporte, que frena, acelera, que va para un lado, para otro. Esa diferencia de información entre los sistemas sensoriales genera malestar, sensación de náuseas o ganas de vomitar que son una señal de alarma del cuerpo para salir de esa situación. Cuando se maneja, en cambio, no se presenta la cinetosis: los conductores saben cuándo van a frenar, pueden anticipar un movimiento, la información se traslada al cerebro. El que va atrás no puede elaborar el proceso como quien conduce”, agrega el especialista en Rehabilitación Vestibular.
Según expertos de la Sociedad Bárány, entidad dedicada a la investigación vestibular, el mareo por movimiento es una respuesta fisiológica normal que puede producirse en casi todas las personas.
En Medicina siempre es clave la detección temprana. Desde el Clínicas afirman que la cinetosis se suele identificar en la infancia. “A muchos chicos les encanta la calesita, otros se marean. De este segundo grupo, en algunos casos siguen padeciendo los mareos cuando crecen y en la adultez suelen ser migrañosos. Lo importante es saber que la cinetosis puede durar toda la vida si uno no desarrolla la interacción entre los sistemas sensoriales”, advierte Suárez Anzorena.
En la rehabilitación kinésica vestibular se trabaja para buscar el equilibrio entre los sistemas sensoriales. Sus especialistas recomiendan:
La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
Ver comentarios
A mí de chico me daban aceitunas, cuando viajamos en el trole 30/31 de puente Saavedra