Martínez, el sucesor de Máximo: «Me encantaría que la oposición pueda explicar la deuda que tomaron»

El nuevo titular del bloque de Diputados del Frente de Todos aseguró que "el acuerdo con el FMI es correcto" y "abre muchas puertas" y pidió a la oposición un diálogo "sin chicanas".

El flamante jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, dijo este miércoles que trabajará en el Congreso para «tener el mayor acompañamiento sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)» y expresó su deseo de que «la oposición explique la deuda que tomaron» así como «el cronograma de pagos» que se había firmado durante el gobierno de Mauricio Macri.

«Voy a trabajar para tener el mayor acompañamiento en el Congreso sobre el acuerdo con el FMI», remarcó Martínez en declaraciones a Radio 10, al tiempo que añadió que le «encantaría» que el ministro de Economía, Martín Guzmán, concurra al Congreso para «explicar el acuerdo con el FMI y que la oposición pueda explicar la deuda que tomaron».

Martínez fue designado este martes como jefe del bloque tras la salida de Máximo Kirchner, quien manifestó su decisión de dar un paso al costado tras el anuncio del acuerdo del Gobierno con el FMI.

«Yo quiero tener la oportunidad por ejemplo de escuchar a Nicolás Dujovne (exministro de Economía del macrismo)», dijo Martínez; y se preguntó «¿Qué cálculo hicieron para firmar este cronograma de pagos?».

«Yo quiero preguntarles eso porque estamos acostumbrados a que se interpele al oficialismo pero yo se lo quiero preguntar», insistió y agregó que le gustaría hacerlo «sin chicanas».

Tras la reunión que el jefe del bloque de diputados mantuvo anoche con el presidente Alberto Fernández y con Sergio Massa en Casa de Gobierno, Martínez sostuvo que «el acuerdo con el FMI es correcto» y «abre muchas puertas».

En el mismo sentido, añadió que en la Argentina, «necesitamos que nos dejen crecer para poder pagar y este acuerdo con el FMI nos abre el tiempo para poder hacerlo».

«No tenemos que perder la mirada de darle al Presidente todas las herramientas para seguir gobernando», puntualizó.

Por otra parte, consultado sobre la salida de Máximo Kirchner, respondió: «Yo no siento que vengo a reemplazar a Máximo porque desde el punto de vista político, su rol y su aporte son irremplazables».

«Hay mucha diversidad en nuestro bloque», remarcó y sostuvo que su tarea «como presidente del bloque es hablar con cada compañero y compañera del Frente de Todos para que podamos lograr que el acuerdo con el FMI sea tomado con optimismo».

Martínez también añadió que «la salida de Máximo» lo «conmocionó» ya que «es una referencia muy fuerte para nosotros».

«Es alguien que no toma decisiones de forma caprichosa sino de forma madura y lo dejó claro en su carta».

Martínez contó que «ayer tuve contacto con él durante todo el día y hoy la tendré con más profundidad porque lo quiero codo a codo conmigo llevando adelante todo lo que hay que hacer en la Cámara de Diputados».

En el mismo sentido, recordó haber visto «a Máximo defender la ley de emergencia», remarcó que «fue el autor del aporte extraordinario solidario» y que «tiene una gran conducción»; por lo que concluyó con que quiere «trabajar con él para llevarle soluciones al Presidente».

«Yo puedo tener matices en el abordaje de la solución pero nosotros tenemos una mirada común sobre el desastre que significó el endeudamiento con el FMI y sobre el irresponsable calendario de pago que se fijó. Si yo tengo claro mi mirada respecto del problema, léase Macri, es mucho más fácil entender la propuesta de solución que propone el Presidente», finalizó.

Compartir

Entradas recientes

La industria cayó en junio y los empresarios se muestran muy pesimistas

El Indec indicó que descendió un 1,2% respecto de mayo. Sí tuvo una suba interanual…

7 horas hace

Kicillof recorrió La Matanza: «Mientras Milei paralizó 80 escuelas, nosotros ya inauguramos 270»

El gobernador estuvo en Presidente Perón, Ezeiza y La Matanza junto a la primera candidata…

9 horas hace

Aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires y llegó al 2,5% en julio

Fue por las fuertes alzas en rubros tan diversos como restaurantes, hoteles y recreación (por…

10 horas hace

Schiavi: «Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara»

El exdirector nacional electoral cuestionó la falta de información sobre la votación de octubre. Además,…

10 horas hace

Diana Mondino, sobre Milei por el caso $Libra: «O no es muy inteligente o es una especie de corrupto»

La excanciller cuestionó al presidente por promocionar la criptomoneda y sembró dudas sobre sus intenciones.…

11 horas hace

La CGT por el Día de San Cayetano: “El ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo”

La tradicional marcha impulsada por los movimientos sociales concluyó con la lectura de un duro…

11 horas hace

La experta argentina Celeste Saulo alertó que por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable

La especialista, una de las mayores autoridades en medioambiente del planeta y titular de la…

11 horas hace

Ataque a Pablo Grillo: la jueza Servini fijó una reconstrucción y estudios físicos al gendarme antes de la indagatoria

La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a…

13 horas hace

La ciencia y su noche más oscura

Crónica de una científica desde el acampe que realizaron la noche del miércoles en el…

14 horas hace

Suspendieron un recital de Damas Gratis en Colombia tras incidentes entre hinchas que dejaron un muerto

Por la violenta pelea entre barrabravas de equipos locales el show fue cancelado. Pablo Lescano…

14 horas hace

Espigas y lucha: lo que San Cayetano te da, Milei te lo quita

Filas kilométricas, mercado persa, demostración de fe, manifestación popular, marcha combativa, postal religiosa de la…

14 horas hace

Con burlas a los desaparecidos, Milei arrancó la campaña en PBA: la estrategia de Santiago Caputo para polarizar con el peronismo

El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho…

16 horas hace