Más de 23.000 usuarios continúan sin luz en la región del AMBA

Esta mañana sumaban 14.386 los usuarios del área de concesión de Edesur que permanecían sin suministro eléctrico en diferentes barrios porteños como Villa Crespo, Nueva Pompeya y Villa del Parque, entre otros, además de localidades del sur del conurbano.

Un total de 23.291 usuarios de las empresas Edenor y Edesur continuaban esta mañana sin suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

A las 7.30, sumaban 14.386 los usuarios del área de concesión de Edesur que permanecían sin luz en diferentes barrios porteños como Villa Crespo, Nueva Pompeya y Villa del Parque, entre otros, además de localidades del sur del conurbano como Quilmes y Florencio Varela, por interrupciones en servicio de media y baja tensión.

En el caso del área de Edenor, los usuarios sin suministro eléctrico llegaban a 8.905, principalmente de los partidos bonaerenses de Merlo, de La Matanza y de General San Martín.

Este miércoles, en el medio de la ola de calor que vive gran parte del país y que la zona del AMBA llegó a una temperatura de 41,1 grados de máxima, unos 700.000 usuarios fueron afectados por corte de energía -en su gran mayoría de Edenor- por un desperfectos en la línea de alta tensión.

La Defensoría del Pueblo bonaerense llevó a cabo este martes una reunión con funcionarios provinciales y municipales para evaluar la prestación del servicio de la empresa de servicios eléctricos Edesur «ante las reiteradas fallas y la falta de obras», e insistió con su pedido de «quitar la concesión» a la prestadora.

El encuentro, encabezado por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, contó con la presencia del director provincial de Energía, Marcelo Garrido; el director provincial de Defensa al Consumidor, Luciano Blanco; y responsables del área de servicios públicos de diferentes municipios bonaerenses.

“Desde la Defensoría insistimos con el pedido de que le quiten la concesión de Edesur, ya que son muchos los reclamos por las fallas del servicio y porque la empresa no realiza las obras comprometidas a pesar de tener ganancias millonarias. Debemos unir esfuerzos y criterios con los municipios, que son los primeros que reciben las quejas”, sostuvo Lorenzino en un comunicado.

Edesur es una empresa privada de distribución de energía eléctrica que desde 1992 tiene a su cargo la red eléctrica de aproximadamente la mitad sur de la ciudad de Buenos Aires y los partidos de la provincia de Buenos Aires ubicados al sur y sudoeste del Gran Buenos Aires.

En la reunión, los representantes de las comunas detallaron las fallas advertidas, que dejaron a 57 mil familias sin luz, y las acciones que están llevando adelante, como sanciones y reparaciones.

Además, se coincidió en la necesidad de que las intendencias y los concejos deliberantes hagan peticiones para acompañar el pedido de la quita de concesión y reclamen reintegros económicos a favor de los y las usuarios y usuarios.

Como resultado del encuentro, se realizará un documento conjunto y se lo presentará al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), para fijar esta posición ante la realidad de la prestación del servicio eléctrico en buena parte de la Provincia.

Del encuentro también participaron, por parte de la Defensoría, el secretario de Atención, Orientación al Ciudadano y Desarrollo Territorial, Federico Santarelli, y el de Servicios Públicos, Gastón Arias, y los responsables del área de servicios públicos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Ezeiza, Cañuelas, San Vicente, Florencia Varela, Quilmes y Berazategui.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

7 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

7 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

8 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

8 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

8 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

9 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

10 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

11 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

11 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

11 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

11 horas hace