Más poder al poder

Por: Adrián Murano

Columna de opinión de Adrián Murano, periodista.

Es un error referirse al Grupo Clarín como un multimedios. Se trata, en realidad, de un conglomerado empresarial con intereses diversificados. El grupo posee medios de comunicación, claro, pero también opera en logística, industria, servicios y telecomunicaciones. Sus principales accionistas poseen, además, emprendimientos agropecuarios, inmobiliarios y financieros. Casi no hay sector de la economía en el cual el Grupo no tenga intereses, directos o indirectos.

La confusión de considerar a Clarín sólo como un multimedios fue alimentado por el propio Grupo, que se sirvió de eso para denunciar cualquier intento regulatorio como un atentado a la libertad de expresión. En el pasado, esa ventaja le permitió obtener posiciones dominantes y monopólicas, como ocurrió en el mercado de la televisión por cable, donde ostenta el 70% del negocio. Por obra y gracia del gobierno macrista, la avanzada se extenderá ahora al mercado de las telecomunicaciones.

Según cómo se hagan las cuentas, la fusión con Telecom le permitirá a Clarín operar entre el 30 y el 50% del mercado de telefonía, fija y móvil. No es casual que el gobierno haya concedido ese formidable negocio justo antes de la campaña. Los mal pensados sostienen que fue un modo de garantizar una cobertura mediática favorable durante la etapa proselitista. De haber sido así, no hacía falta tanto: Clarín tiene igual o más interés que el gobierno en evitar una buena elección de Cristina Fernández.

Hay otra explicación para esa coincidencia temporal: lo trascendente suele pasar inadvertido bajo el humo de la pirotecnia de campaña. La noticia económica del año se perdió en la catarata de tinta dedicada a chicanas, anuncios demagógicos y operaciones judiciales que alfombran el ríspido camino hacia octubre.

El ruido preelectoral silenció el nacimiento de un monstruo. El ex juez cordobés Miguel Rodríguez Villafañe, pionero en investigar crímenes de lesa humanidad, compartió esta semana un texto plagado de alertas. «En la Ciudad de Córdoba, un 95% de la conectividad a internet dependerá de un solo prestador: Telecom (Arnet)-Fibertel”, afirma el constitucionalista. Y advierte que ese “monopolio horizontal y vertical” le permitirá a Clarín “manipular los contenidos, imponer precios y afectar gravemente la pluralidad” de información.
El periodista Ari Lijalad descubrió que los medios del Grupo ya capturan el 20% de la pauta oficial. Es, por lejos, el más beneficiado. Sólo en el primer semestre de este año, el gobierno le concedió 349 millones de pesos en publicidad. El significativo aporte del macrismo contribuye a financiar la expansión de Clarín.

En los ’90, el grupo mexicano Molotov explicó con una metáfora sencilla qué les ocurre a las sociedades que le otorgan más poder al poder. La advertencia vale, también, para los gobiernos. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

34 mins hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

36 mins hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

2 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

3 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

4 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

5 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

5 horas hace

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

15 horas hace