Matrices del narco Estado

Por: Arsinoé Orihuela Ochoa

Por Arsinoé Orihuela, periodista, columnista de La Jornada Veracruz (México) e investigador.

Por convención, un narcoestado es definido como una territorialidad política donde el narcotráfico es un agente que disputa al Estado el control de las instituciones con cierto éxito. Pero esa es una definición estéril, a todas luces tributaria de ciertas prenociones funcionalistas que ignoran o desnaturalizan el curso de los hechos. Un narcoestado es una construcción histórica, que en algunos países como México, Colombia o Italia llegó a alcanzar un estadio acabado. Es básicamente una forma de Estado, cuya característica fundamental es la de habilitar escenarios de excepcionalidad con altos volúmenes de represión, con el propósito de anular procesos de resistencia organizada en beneficio de negocios que por definición concurren fuera de la ley. En este sentido, el narcoestado está cruzado por dos procesos torales: uno, la configuración de un orden de contrainsurgencia total; y dos, la organización delincuencial de la política y la economía.

Hay dos factores determinantes que propician la formación de un narcoestado: la restauración del poder de clase con base en procesos de expoliación y bandidaje a gran escala; y la instalación del paradigma estadounidense (policiaco-militar) en los dominios de agenda nacional de seguridad, que involucra la militarización de la estrategia antidrogas.

Colombia ya recorrió esos turbios atajos. Y el gobierno de Mauricio Macri da señales de avanzar en esa dirección. Hay tres indicadores que lo sugieren: uno, la presencia de la consigna de «narcotráfico cero» como eje toral de su programa; dos, la desactivación del mando civil sobre las fuerzas armadas; tres, la propaganda «inflacionaria» del fenómeno de la inseguridad que circula hasta la hipertrofia en los medios. Es absurda esa campaña de la prensa. Porque si observamos detenidamente, y especialmente en comparación con otros países latinoamericanos, las últimas administraciones en Argentina fueron más o menos exitosas en la lucha contra el narcotráfico. Por ejemplo, en 2008 la importación de efedrina en la Argentina alcanzó su pico, con un volumen de 15 toneladas. En 2009 se desplomó a 24 kilos. El escándalo de la efedrina es alharaca propagandística.

Y esos tres elementos antes señalados, que objetivamente apuntan a la configuración de una situación de narcoguerra, tienen lugar en el marco de un ciclo de neoliberalización y de restablecimiento del maridaje con la agenda de Estados Unidos. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

2 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

3 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

4 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

4 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

5 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

5 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

6 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

6 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

6 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

7 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

7 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

7 horas hace