Máximo Kirchner TXT

Por: Néstor Piccone

Luego de leer varias veces la nota que Marcelo Figueras le realizó a Máximo Kirchner en el Cohete a la Luna y ante la decisión del líder camporista de “dialogar con todos me pareció oportuno proponer esta conversación mediática.

Uno de los principales debates que propone Máximo Kirchner y que seguramente interpela a toda la política nacional es cómo se resuelve la comunicación con la sociedad y como se logra la participación popular. El presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires se pregunta: “¿cómo nos comunicamos? ¿cómo conversamos con nuestra sociedad para debatir estos temas y que se entiendan? No queda otra que insistir, alentar a que participe cada vez más gente de su propio destino, que intervengan…”

En este punto creo que su intención es sana, honesta. El impacto de los Medios concentrados y las plataformas digitales con sus redes (Google, Amazon, Apple, Facebook, whatsapp, Twitter) es una trampa que somete a los habitantes de todo el planeta. Argentina tiene en su cultura herramientas y una ideología, el peronismo, que le han servido para sostener por ejemplo la permanencia de la representación de los trabajadores, de los sindicatos. Con distintos formatos, somos uno de los pocos países en los que, con aciertos y errores, los desocupados supieron darse un encuadre organizativo de poder político y social.

En la Argentina las mujeres obtuvieron sus reivindicaciones gracias a un modelo de organización horizontal, cuasi asambleario con ideas que enfrentaban los decires de los Medios.

Bajo el gobierno de Cristina fue la organización popular, apoyada desde el Estado, la que logró obtener la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La militancia comunicacional de emisores comunitarios, cooperativos, de miles de pymes de arraigo local, de personas con discapacidad, de pueblos originarios recorrió el país de punta a punta (más de 4 o 5 años) hasta llegar al 2009 cuando fue promulgada luego de sortear exitosamente la Cámara de diputados y de senadores.

Aunque parezca mentira y a pesar de Mauricio Macri esa Ley tiene muchos puntos que siguen vigentes y que este gobierno no supo aplicar. Seguramente porque la mayoría de la dirigencia ni la leyó.

Vamos a otro ejemplo cercano. Lula salió de la cárcel y enfrentó a los Medios que no le eran afines (casi todos) y se animó con la violencia desatada por el bolsonarismo que le metió mucho miedo a la gente y aunque logró un ajustado triunfo electoral, revirtió la falta de participación. ¿Qué hizo? Recorrió Brasil de punta a punta y habló en vivo y en directo con su pueblo. En la disputa digital a través de las redes perdía 8 a 1 en cantidad de seguidores. Con participación y volviendo al cara a cara se puede romper el cerco informativo y la alienación mediática.

Acerca del dialogo y el poder

Un tema que recorre la entrevista de Figueras a Máximo Kirchner es el del poder y su construcción.

En un imaginario diálogo Máximo interpela a Héctor Magnetto: “¿Por qué no jugás más para tu país? ¿No te fue bien? ¿No te parece que te fue bien cuando tenías apenas un diario y ahora tenés todo lo que tenés? ¿Qué más querés? ¡Nunca tuvieron tanto poder!…

Uno de los resortes de poder es cierto son los Medios y Magnetto lo ejerce. Pero el neoliberalismo en su etapa más violenta está poniendo en crisis las reglas que rigen las democracias y los equilibrios de poder que entrañaban. Llegó la hora de discutir metodologías de análisis y de acción que garanticen la democracia. Hay que democratizar la democracia. Hay que unir el archipiélago de cientos de organizaciones que expresan el campo nacional y popular. Y con esa unidad dar batalla para poner el Estado en sintonía con los intereses de la gente y no con los de los Grandes Grupos Económicos Transnacionales y sus alfiles mediáticos y judiciales.

Máximo Kirchner propone y se dispone “a dialogar con todos, pero” aclara inmediatamente que “son ellos los que no quieren dialogar. Hay que tener decisión. Y eso no significa no construir. Yo estoy dispuesto a dialogar y a discutir.” Claro que el diálogo al que se refiere tiene que ver con los que detentan el poder real. Lo sentamos a Magnetto, la sentamos a Cristina y a Macri y ahí vemos quién sabe y quién no sabe. Eso sería realmente una democracia. Que la sociedad pueda seguir esa discusión, ese debate.”  

Esa utopía en la que quien más sabe está en condiciones de imponer su poder, está desmentida en los hechos. La experiencia que estamos viviendo nos demuestra que los acuerdos de Mesa Chica pueden llevarnos esta vez a una derrota electoral o a un triunfo que, en el mejor de los casos, nos devuelva un gobierno tan impotente como el que supimos construir.

Un capítulo aparte pero que merecería una mayor profundidad está en la idea de Máximo Kirchner de creer que “si Larreta, Massa, De Pedro, Fernández, Cristina, Manes y hasta la izquierda se presentasen ante el FMI y le dijesen: Así no podemos” tendríamos un resultado diferente al que estamos soportando.

Para cerrar este diálogo medial hago mías las palabras con las que Marcelo Figueras sella su intervención en la entrevista: “Cuando la dirigencia no estuvo a la altura, fue el pueblo en la calle el que torció el rumbo de la historia argentina. Es más factible que esto suceda que imaginar a los neoliberales sentándose con ustedes ante el FMI.”

Compartir

Entradas recientes

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

22 mins hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

25 mins hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

2 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

2 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

3 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

5 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

5 horas hace

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

15 horas hace