«Me importa un rábano»: recetas para comer mejor y sin fundamentalismos

Por: Gabriela Figueroa

La autora advierte cómo las enfermedades crónicas provienen de lo que consumimos, "porque pasamos de comer comida casera que hacían nuestras abuelas a los alimentos procesados". Insta a incluir frutas y verduras en los platos y a que la comida no sea 'me lo saco rápido de encima'.

Lucía Calogero (39) le dedicó a la industria alimenticia más de 17 años de su vida. Trabajó en cinco multinacionales diferentes, en empresas que procesan y ultraprocesan alimentos. Desde esa experiencia empezó a dibujar un horizonte distinto, ligado a los alimentos orgánicos y a la escritura de un libro sin fundamentalismos, donde comer sano es una experiencia que no puede ceñirse solo a restricciones. Me importa un rábano es un libro que condensa sus procesos de aprendizaje desde el estudio de la carrera de coach en salud en la ciudad de Nueva York, los vaivenes de maternar y alimentar hijos en crecimiento, hasta animarse a trabajar en el campo y sembrar su propia cosecha.

“Pude estudiar las tendencias nutricionales del mundo, escuchar a científicos, médicos, nutricionistas, campesinos y productores que enseñan el impacto de la alimentación en el organismo, de los productos sin agroquímicos, cómo las enfermedades crónicas provienen de aquello que uno come porque pasamos de comer la comida casera que hacían nuestras abuelas a los alimentos procesados”, advierte Calogero a Tiempo.

“Este no es un libro purista sino abierto a reconciliarse con la comida casera –explica–, a incluir frutas y verduras en los platos y a tomar conciencia de que la comida dejó de ser central en algún momento de nuestras vidas, pasó a ser algo que ‘me saco rápido de encima’ y no es así”.

Una alimentación inclusiva y desde la bioindividualidad

“Me importa un rábano” es un libro que puede leer cualquier persona pero surgió para hablarle a sus hijos y especialmente a las mujeres. Lo escribió como fruto del pasaje que hizo del mundo corporativo a la transformación personal y la conexión con la tierra. “Quería escribir un libro que se leyera como si le contara mis recetas a una amiga, como cuando llamo y le digo ‘cortá la cebollita y rehogá así’. El tono del libro es casero, en confianza –cuenta–. Pero también tiene que ver con animarse a hacer procesos personales que al principio pueden ser incómodos y que después te dan alegría, satisfacción”.

El libro contiene 50 recetas sencillas cuya lectura trasciende la mera voluntad de variar las comidas. En su prólogo, Calogero afirma que promueve la variedad y la ‘bioindividualidad’, donde la elección de incluir o excluir algún alimento tiene que ver con lo que a uno le hace bien, sin reglas genéricas.

“La bioindividualidad implica conocer que cada cuerpo es único. Hoy está muy de moda excluir tal alimento de la dieta: excluyamos las harinas, excluyamos los lácteos… ‘Me importa un rábano’ propone, justamente, lo contrario: empezar a tomar conciencia de lo que a cada cual le hace bien, lo que puede incluir o no en su dieta, que la alimentación sea inclusiva. Porque, por ejemplo, si incorporás fruta en el desayuno, quizás en vez de comerte cuatro tostadas te comiste dos porque incorporaste un alimento más”, explica.

Foto: Prensa

Los colores del verdurómetro

Bajo el paradigma de una nutrición holística y saludable, Calogero se transformó en una pequeña productora familiar de alimentos agroecológicos. Reparte su vida entre la Capital Federal y San Antonio de Areco. “Hemos descubierto que la naturaleza es absolutamente sabia; los frutos de estación son lo que el cuerpo necesita en ese momento. Los tiempos de la naturaleza son distintos, cuando uno produce alimentos de manera industrializada necesita acelerarlos para obtener una gran cantidad pero cuando uno los produce al ritmo de la naturaleza, los alimentos que te da son espectaculares”, dice.

En este sentido, recomienda comprar a los pequeños productores, ir a la verdulería al menos una vez por semana y llevarse tres frutas o tres verduras distintas para incorporar nuevos sabores. “En cada receta puse el ‘verdurómetro’ que te cuenta la importancia de la variedad, de comer (frutas y verduras) con colores diferentes, te llena de nutrientes. Por ejemplo, el rojo colabora con el funcionamiento del corazón, el naranja con la vista, el amarillo con la circulación, etcétera”, cuenta. Y sigue: “A veces pasa que no salimos de la lechuga y el tomate, es una guía para que tomes conciencia de lo que hay en esa receta, lo que aporta, por ejemplo, agregarle un zapallito al puré de papas”.

Para Calogero, la cocina, como experiencia creativa, es conectar con la sensibilidad propia, con el amor que se pone en el hecho mismo de cocinar pero también con la comida de su propia abuela. “En mi casa siempre se comía mucho tuco, somos familia italiana, por eso en el libro hay dos o tres recetas de tuco de distintos niveles donde se incorporan verduras, entonces a la salsa ponele un zucchini o una zanahoria y cuando mojás el pancito en el tuco, tiene un montón de nutrientes”. Una vuelta de tuerca para empezar a procesar cómo nos alimentamos, y de paso evitar los ultraprocesados.

Las ‘conductas radicales’ en las juntadas

Han pasado las fiestas, se viene el fin de semana largo del carnaval, después Pascuas. Juntadas familiares. Y siempre el mismo tip: la recomendación de abstenerse de comer o eliminar de la mesa familiar ciertas recetas tradicionales, ricas en carbohidratos.

Al respecto, Calogero propone otra mirada. “Me parece importante hablar de las conductas radicales en cuanto a las comidas. No las promuevo para nada, al contrario. Si estuviste esperando navidad para comer pionono o vitel toné porque te encanta y es un sabor que te transporta a tu infancia, es un plato que no comés en todo el año, entonces que te importe un rábano”, dice Calogero. Y acota: “Pero acompañalo con una ensalada, que el plato tenga colores, asegurate de que tenga otras cosas también y que disfrutes de ese momento, que la pases genial, que tengas un momento de disfrutar de la comida”.

Receta: Ensalada de peras y queso azul

Para 4 porciones

INGREDIENTES
4 Puñados de hojas verdes (lechuga, rúcula, espinaca o
lo que prefieras)
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
2 peras
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
200 g de queso azul
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Opcional: nueces pecán
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Sal
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Aceite de oliva
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Aceto

PREPARACIÓN
Armás un colchón de hojas verdes.
Cortás las peras en láminas finas y colocás encima.
Desmenuzás el queso azul con las manos por arriba de las hojas verdes y las peras.
Terminás con algunas nueces.
Aderezás con sal, aceite de oliva y un toque de aceto.

Beneficios de la Pera:
Favorece la salud de los riñones e intestinos. Como es en su mayoría agua favorece la hidratación y ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.

Compartir

Entradas recientes

Con la familia Furfaro tras las rejas, avanza la investigación por el fentanilo contaminado

Anoche se entregó Ariel García Furfaro, el principal sospechoso vinculado a las 96 muertes. Su…

14 mins hace

18 chilenos internados: el hincha que cayó al vacío está en «estado muy grave»

Fue operado en el Fiorito. También hay simpatizantes atendidos en otros dos hospitales. Bebote Álvarez,…

32 mins hace

El turno del Senado: se debate la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

Con 37 senadores presentes, la Cámara que preside Victoria Villarruel abrió la sesión pasadas las…

2 horas hace

Dura pérdida: los creadores de «Stranger Things» se van de Netflix

Paramount sedujo a Matt y Ross Duffer con la promesa de grandes producciones cinematográficas y…

2 horas hace

Caputo: “Lo del Congreso fue una situación más, no nos importa”

“No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico”, aseguró el ministro de…

3 horas hace

Trabajadores del INTI y el INTA marchan al Senado para exigir que se derogue el decreto que afecta a organismos estatales

Tras aprobarse su reclamo hace dos semanas en la Cámara de Diputados, este jueves le…

3 horas hace

La Policía Federal de Brasil revela un plan de fuga de Bolsonaro para pedir asilo en la Argentina

Según el informe, se encontraron mensajes sobre un pedido de asilo político realizado en febrero…

4 horas hace

El ALBA convoca a una reunión urgente de cancilleres por el despliegue militar de EEUU

La XIII Cumbre Extraordinaria de jefes de Estado y ministros, en Caracas, convalidó el pedido…

4 horas hace

El secretario general de la ONU alerta que la ocupación israelí de Gaza solo traerá «más muerte y destrucción»

Netanyahu ordenó a las Fuerzas de Defensa que "acorten" los plazos para tomar el control…

4 horas hace

Denuncian que el gobierno porteño cierra una escuela histórica del barrio La Paternal

La primaria tiene más de cien años y es una de las pocas del distrito…

5 horas hace

Vuelve el FACAFF, el festival de tango contemporáneo que desafía la lógica “for export”

La séptima edición del ciclo recibirá a más de 30 agrupaciones con propuestas alejadas de…

5 horas hace

Benjamín Vicuña y Esteban Lamothe protagonizarán una versión teatral de «Secreto en la montaña»

La adaptación apuesta a transmitir la pasión y contradicciones de la historia original. Enterate de…

5 horas hace