Un disco de la cantante Victoria Birchner, donde recrea temas tradicionales del folklore y encara composiciones de autores jóvenes
Registrado con José Chey Ramos en guitarra y dirección, Leo Pretto en guitarra y Franco Ochat en percusión, el álbum presenta a una intérprete poseedora de una llamativa expresividad, con una voz cristalina y sensible con la que despliega un decir que sorprende desde la primera escucha.
La cantante eligió un repertorio de canciones finamente enlazadas por arreglos desarrollados con una aparente simplicidad que promueven la escucha atenta de la poesía que emana de sus melodías.»Memoria del viento» (Franco Luciani / Alejandro Szwarcman), tema que abre el disco, cuenta con la presencia de Luciani en armónica y ofrece desde este punto de partida un panorama de lo que es capaz la interpretación de Birchner: sumergirse en la melodía y colorearla con su precisa y a la vez irresistible voz.
Y es que este disco es un viaje en el que es posible recorrer un camino sembrado de zambas, cuecas, chacareras y música litoraleña en el que conviven creadores como Juan Miguel Bustos y Damián Sanchez («Ay, si la vieras»), Raúl Carnota («El tímido»), Juan Falú y Carlos Herrera («Donata Suárez») y Raúl Barboza y Adolfo Cristaldo («Bailantas chamameceras») entre otros.
Esta variedad de estilos y creadores le permite a Birchner transitar con su voz por diversos géneros a los que les aporta su interpretación rica e irresistible. Se luce tanto en la simpleza de «Donata Suárez», con el acompañamiento de Falú en guitarra, como en la delicada y sutil «Lavandera Chaguanca» (Néstor Soria / Lucho Hoyos / Alejandro Carrizo) con Eduardo Spinassi en piano, o la enérgica chacarera «La sensiblera» (Franco Luciani / Alejandro Szwarcman) con Melania Yossen y Diego Rada como invitados.
Conmovedora su versión de «Los ejes de mi carreta» (Atahualpa Yupanqui / Romildo Risso), que convive con el retrato siempre colorido que Jorge Fandermole refleja en sus temas, como lo que sucede en «Canto versos», que además lo tiene como invitado.
Con producción artística de la cantante junto a Franco Luciani, el álbum tiene además otros invitados como Manu Navarro, Ángela Irene, Gabriel Vallejos, José Gago y Sergio Coppoli.
Birchner junto con este grupo de músicos, lleva adelante las canciones con una gran frescura y vitalidad y consigue como resultado generar un placer de principio a fin en un disco debut bellamente arreglado y hermosamente cantado. El disco se presentará en vivo hoy, miércoles 5 de abril 21, en Café Vinilo, Gorriti 3780, CABA.
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…
En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…
El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…
El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.
Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.
Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…
Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…