«Menem»: la tragedia neoliberal vendida en tono de comedia

Por: Demián Kaltman

Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani ofrecen grandes actuaciones en un retrato predominantemente humorístico. La serie de Prime Video diluye las complejidades políticas en favor de la caricatura y la risa fácil.

Basada en hechos reales pero atravesada por la ficción, Menem combina drama y tragedia para construir una mirada crítica -y no exenta de ironía- sobre la década del noventa. La historia abarca desde la campaña presidencial de 1987 hasta la trágica muerte del hijo del ex presidente en 1995.

Lejos de ser un repaso lineal, el relato se apoya en una cuidada construcción estética y narrativa que interpela tanto a la memoria como a la sensibilidad del espectador. Con una puesta en escena eficaz y una ambientación milimétrica, la serie logra revivir la atmósfera de una época marcada por el contraste entre la euforia neoliberal y el colapso social.

Leonardo Sbaraglia, como Carlos Menem, ofrece una interpretación meticulosa: encarna a un líder carismático, seductor, escurridizo y, sobre todo, pragmático. A su lado, Griselda Siciliani compone una intensa Zulema Yoma, que transita el escándalo, el divorcio y el dolor más profundo con notable solidez actoral.

"Menem": la tragedia neoliberal vendida en tono de comedia"Menem": la tragedia neoliberal vendida en tono de comedia
Zulema Yoma (Griselda Siciliani) y Menem (Leonardo Sbaraglia).

La serie introduce, además, un interesante recurso narrativo: el personaje ficticio de Olegario Salas (Juan Minujín), fotógrafo presidencial que actúa como testigo y narrador de los hechos. Su mirada humaniza -y por momentos ridiculiza- al poder, mientras acompaña el ascenso del caudillo riojano desde una perspectiva personal, casi íntima.

A lo largo de sus seis episodios, Menem avanza con ritmo sostenido por los hechos que marcaron la década: el alzamiento carapintada de Mohamed Alí Seineldín, la instauración del plan de convertibilidad con Domingo Cavallo (interpretado por Campi), el escándalo del Yomagate, las privatizaciones, los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, y el Pacto de Olivos con Raúl Alfonsín (Fernán Mirás).

La serie no escatima en mostrar el costado más oscuro del menemismo. Con una dosis de humor ácido, revela el entramado de intereses políticos, empresariales, esotéricos y diplomáticos que rodeaban al poder. Dos personajes ficticios, Ayala (Marco Antonio Caponi) y Silverman (Guillermo Arengo), simbolizan en el tramo final al entorno más turbio del ex presidente y aportan un aire casi mafioso al relato.

El líder en campaña.

La dirección de arte, a cargo de Natalia Mendiburu, junto con la música de Sergei Grosny, logra una reconstrucción detallada de la estética noventosa, tan recargada como inolvidable. La producción juega con lo kitsch sin caer en la caricatura y se permite escenas de humor negro que recuerdan que, como decía una película de Woody Allen, “la comedia es tragedia más tiempo”.

Lo más valioso de la serie es su capacidad para generar contradicciones: se puede admirar su factura técnica y reír con sus absurdos, pero también sentir bronca y angustia al recordar las consecuencias de un modelo que aún resuena. Es, en definitiva, una propuesta audaz que invita a debatir los ’90 con la distancia crítica que solo el arte —y el tiempo— pueden ofrecer.

Menem

Director: Ariel Winograd. Creador: Mariano Varela. Guionistas: Mariana Levy, Federico Levin, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky, Guillermo Salmerón. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín, Griselda Siciliani, Mónica Antonópulos, Fernán Mirás, Campi, entre otros. Disponible en Prime Video.

Menem en formato caudillo.

Compartir

Entradas recientes

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

44 mins hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

2 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

2 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

3 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

4 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

4 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

5 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

6 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

6 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

6 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

6 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

7 horas hace