Merkel endurece su discurso para un cuarto mandato

Por: Diego González

La apertura hacia los refugiados ya no le da réditos políticos, ante el avance de la derecha, que haría una muy buena elección en 2017.

Tal como se esperaba, en el Congreso de su partido Angela Merkel fue reelecta con contundencia. Obtuvo el 89,5% de los votos y seguirá siendo –como lo es desde el 2000– la jefa de la Unión Cristiana Demócrata (CDU). Junto con sus primos de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), gobiernan Alemania desde 2005. El año que viene habrá elecciones y Merkel ya anunció que irá por su cuarto mandato. No será sencillo: la amenaza es la derecha de la Alternativa para Alemania (AfD), que con un 15% de intención de voto tiene prácticamente garantizado el ingreso al Parlamento. Merkel, que sabe esto, torció su discurso hacia la derecha y exigió: “Me tienen que ayudar”.

En solitario, desde un atril, Merkel habló ante los suyos. Detrás colgaba un cartel con una sola frase, dividida por un punto: “Nuestros valores. Nuestro futuro”. Merkel es el centro de la política alemana. Detrás suyo encolumnó al otro gran partido alemán, a la vieja socialdemocracia (SPD), por dos períodos y no hay líder dentro del statu quo que pueda ensombrecerla. Entre 2005 y 2009, y desde 2013 hasta hoy, cogobiernan el país en una alianza que se conoce como la Gran Coalición. Así, la centroizquierda y la centroderecha marchan unidas, casi idénticas.

Por esto la amenaza para Merkel no radica tanto en que la socialdemocracia –técnicamente– pueda arrebatarle la conducción del país. Un escenario posible, pero, por ahora, improbable. Ubicada en la segunda posición según las encuestas, el SPD fantasea con una eventual alianza con los Verdes y con La Izquierda (Die Linke) que pudiera darle los votos necesarios en el Parlamento para que uno suyo alcance la cancillería.

La amenaza está afuera y acá la llaman populismo. Una categoría compleja, difusa, vaga. Por eso, para especificar, dicen que en este caso es de derecha. “Populismo de derecha” en Gran Bretaña, en Holanda, en Italia, en Austria, en Hungría, en todos lados. Y Merkel va por un cuarto mandato para, justamente, luchar contra el populismo.

La CDU sabe que para expandirse necesita aceitar su conservadurismo, ahí es donde viven la AFD y varios otros grupos mucho más radicales. Por eso en el Congreso partidario de esta semana en Essen, los delegados debatieron en torno a más de una docena de iniciativas que tienen por fin endurecer las leyes migratorias y de asilo. Merkel prometió que no habrá suba de impuestos. Pero también habló de prohibir la burka en los espacios públicos y aseguró que no todos los refugiados que llegaron en los últimos años –producto de su propia decisión de apertura– podrán quedarse.

No hay todavía fecha exacta, pero lo habitual es que las elecciones se realicen entre agosto y octubre. Se elegirán 630 parlamentarios que a su vez iniciarán los diálogos para elegir a un nuevo gobierno. Ese será el momento de las alianzas y la rosca. Para eso falta. Hoy, ahora, es la etapa de definirse para diferenciarse, de buscar un programa propio, atractivo, seductor. Que no todo sea igual, porque si no, saben, los devoran los de afuera. «

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

5 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

6 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

6 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace