Messi también juega en medias

Por: Alejandro Wall

Barcelona se quedó con el clásico ante el Real Madrid en el Santiago Bernabeu. Su figura fue el rosarino, que repartió pases de acá para allá, hizo un gol de penal y tiró el centro para el último gol después de perder el botín derecho.

Alejandro Wall

@alejwall

Una semana atrás, Lionel Messi salía del Camp Nou cuando lanzó sus botines a la tribuna. Barcelona había goleado 4 a 0 al Deportivo La Coruña. Pero Messi, otra escala del fútbol, había pegado tres pelotas en los palos antes de que, además, le atajar un penal. Las maldiciones también pueden ser premonitorias. Ayer, cuando ya se cumplía tiempo de descuento para completar un partido de novela, otra vez devorándose al Real Madrid en el Santiago Bernabeu, Messi se tiró al piso para rescatar una pelota que se iba al lateral, armó juego con Busquets y fue a buscar el pase con la marca de Marcelo. En su desborde, justo en el instante en que deja atrás al brasileño, casi ridiculizándolo, abandonándolo en el piso, Messi perdió su botín derecho. Apoyado sobre su media, tocó la pelota con la izquierda. Aleix Vidal hizo el tercer gol, el que cerró la victoria. Pero era anecdótico, lo que quedaba era la jugada Abebe Bikila, el atleta que ganó descalzo el maratón de Roma 1960. Lo que hizo Messi, un centro del antimarketing en vivo para la televisión china. 

Cuando parece que Messi ya no tiene lugar más lugar para la épica, aparecen partidos como el de ayer en el Santiago Bernabeu, el tres a cero del Barcelona sobre el Real Madrid. Un clásico que, como lo definió el periodista José Samano, tenía poco de clásico. Un horario para la clientela china, a las nueve de la mañana de la Argentina, pasado el mediodía español, y también una diferencia abismal en la tabla de posiciones. Como no había ocurrido en los últimas tres décadas, Real Madrid llegó al partido once puntos abajo del Barcelona, que estiró su diferencia a catorce dejando al equipo de Zinedine Zidane en la frontera de la Liga y recién a mitad de temporada. Ese clásico extraño y matinal que empezó con algo de sueño, despertándose de a poco con un par de jugadas limpias para cada lado. Y que tomó temperatura corporal en la segunda parte, con el gol de Luis Suárez, en una construcción colectiva iniciada por Busquets, que hizo que el Barcelona se pareciera al Barcelona.

Pero la excepción es Messi. Y los jugadores excepcionales tienen gestos excepcionales. Messi dedicó su partido al pase más que a la ejecución. Y compañeros como Paulinho entienden esa complicidad. No la alimentan dejándolo solo para la salvación, sino que se muestran dispuestos a recibir la ofrenda, a poner otro ladrillo en la pared, a completar la obra. Parece tan fácil y no lo es. El segundo gol, que Messi hizo de penal, tiene una escena previa antes de que el árbitro cobrara la falta: en una jugada embrollada, Messi toca la pelota con sutileza, con un desgano que no es tal, que sólo es un engaño para el resto. Y ahí se arma todo, Suárez le da al palo, Paulinho cabecea y Dani Carvajal pone las manos. La pelota entra, pero el árbitro elige cobrar el penal y expulsar al jugador del Real Madrid.

Que Messi haya terminado el año con 54 goles muestra su dimensión. Tiene uno más que Robert Lewandowski y, sobre todo, uno más que Cristiano, su anticristo, desdibujado en el clásico de ayer, hasta ridiculizado como meme en una de las primeras jugadas del partido, cuando le erró a un centro y se enredó con sus pies. A Messi sólo podría alcanzarlo Harry Kane, que tiene 53 goles pero todavía le queda por jugar un partido de la Premier League con su equipo, el Tottenham. Pero siempre hay una marca más para derribar, siempre queda algo escondido en los archivos de los historiadores. Ayer, por ejemplo, Messi también terminó con el récord de Gerard Müller, que era el que más goles había hecho con una misma camiseta en una liga europea. El alemán lo hizo con el Bayern Munich. Ahora ese lugar le pertenece a Messi.

Messi encarna lo imposible. Por eso, es cierto que lo que queda del tercer gol es la ausencia del botín, una metáfora del talento de Messi, el detalle que hace que todo lo que lo rodea sea una desmesura. Y que conserve la paradoja de que no necesite lo que vende. Messi es un chico vidriera. Para la marca que lo patrocina puede ser un buen momento para ofrecer buenas ofertas por su medias. Pero lo que también ofrece esa jugada, aunque más abajo, desde otra perspectiva, es el sacrificio. Ese momento en el que Messi decide que el clásico no se terminó, que todavía hay más por hacer. Aunque toda la trayectoria de Messi se basa en su talento de crack, su espectacularidad, ese esfuerzo también muestra algo de su secreto, una idea fuerza que lo acompaña en su carrera, en la que siempre hay algo más por lo que jugar.

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

4 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

18 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

18 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

18 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

18 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

18 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

19 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

19 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

19 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

19 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

19 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

19 horas hace