Milei descartó fijar por decreto el salario mínimo y desde la CGT evalúan nuevas medidas de fuerza

Tras la fallida reunión del Consejo del Salario, el presidente se desentendió del problema.

El presidente Javier Milei dijo este viernes que no fijará por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), tras la frustrada reunión del jueves, que fue calificada por la CGT como una «ruptura histórica» y, ante lo cual, no descartan eventuales nuevas medidas de fuerza.

En una entrevista brindada a radio Rivadavia, el presidente confirmó que no fijará ese monto por decreto y cuestionó: «¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores?«.

«No creo que un político pueda determinar un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?», se preguntó.

El Poder Ejecutivo, las cámaras empresarias y las organizaciones de trabajadores no llegaron ayer a un acuerdo tras más de cuatro horas de reunión del Consejo del Salario que debía determinar el nuevo SMVM y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Luego de dos cuartos intermedios, las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos centrales de la CTA de establecer un piso de 288.600 pesos del SMVM a partir de febrero.

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, criticó a los empresarios y al Gobierno por el fracaso en las negociaciones de ayer y consideró el hecho como «una ruptura histórica» en ese ámbito.

Al respecto el dirigente del gremio de la sanidad no descartó además la posibilidad de «concretar las medidas de fuerza que sean necesarias y en el momento que tengamos que hacerlas».

«Lo ocurrido ayer es una ruptura de la historia del Consejo del Salario que siempre ha sido un instrumento que permitió el diálogo tripartito», dijo Daer, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.

En la entrevista, y consultado sobre la falta de acuerdo entre los representantes del Gobierno, las centrales sindicales y los empresarios, afirmó: «Acá lo vergonzoso es que los empresarios, sobre todo de la UIA , que van a la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y hablan y hablan del diálogo tripartito, vengan ahora y rompan sumisamente, planteando que las empresas no pueden subir el Salario Mínimo, Vital y Móvil y digamos que hoy es de 165.000 pesos y que no afecta ningún salario de trabajador en blanco».

«Es realmente vergonzoso el haber hecho una parodia de un instrumento legítimo de la democracia. Fue un paso más para romper la institucionalidad del país», remarcó el dirigente gremial.

Sobre una posible futura medida de fuerza, el cosecretario cegetista advirtió: «Que nadie tenga dudas, que de la misma manera que programamos lo del 24 vamos a ser nosotros los que capitalicemos el conflicto social y llevar adelante las medidas de acción que sean necesarias para el momento que tengamos que hacerlas».

En esta misma línea el cosecretario general de la CGT y adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, consideró que la CGT «está facultada para tomar nuevas medidas».

En declaraciones a la radio online FutuRöck y ante la consulta de la posibilidad de convocar a un nuevo paro, Moyano contestó: «No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas».

El secretario Adjunto de Sichoca afirmó que en el encuentro de ayer «no hubo discusión de empresarios con la CGT, la propuesta fue cero» y dijo que, «después de años de funcionamiento democrático del Consejo del Salario, pasó lo mismo que en el Congreso, la soberbia y la improvisación del gobierno».

«Estuvimos cinco horas en un circo del secretario de Trabajo, Omar Yasin, con los empresarios», aseguró.

Para Moyano, «estas cosas aumentan la conflictividad social, ya que mientras discutíamos aumentaba el boleto y la tarifa de luz».

«El pueblo argentino no son los 20 ó 30 que lo aplaudían arriba de un avión», dijo en relación a las muestras de afecto que recibió el presidente Javier Milei en su regreso de la gira que lo llevó a Israel, Italia y el Vaticano.

Por su parte, el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y diputado por Unión por la Patria, Mario Manrique, definió como «vergonzosa» la reunión del Consejo del Salario y advirtió que se va a un «camino de confrontación inevitable».

«La reunión fue vergonzosa. Vino el secretario de Trabajo, Omar Yasin, ni se presentó, no hizo propuestas e interrumpió el diálogo de la parte trabajadora con los empresarios y apareció un acta hecha de una reunión que nunca existió. Ahora veremos qué número le pone al salario mínimo», dijo Manrique en declaraciones formuladas a la radio AM750.

«Lamentablemente vamos a un camino de confrontación inevitable», aseguró el diputado nacional de Unión por la Patria.

El dirigente sindical cuestionó la actitud de ayer del secretario de Trabajo al señalar que «ni se presentó, abrió la reunión preguntando que pretendía la parte trabajadora, por lo que la CGT y las dos CTA expusieron pero cerró la reunión sin propuestas y con un acta hecha de una reunión que no existió, así terminó la reunión».

Para Manrique, «este es un gobierno autoritario, sin sensibilidad social, que cree que el mal de la Argentina son las organizaciones que representan lo popular, así que vamos a un camino de confrontación inevitable».

Compartir

Punto por punto, la reforma laboral que aprobó el Senado y retrotrae derechos al Siglo XIX

Consagra la libre negociación individual por encima de los convenios colectivos, crea el fondo de…

1 hora hace

“Jinetes de Roca”, un viaje hacia la construcción de la narrativa de la Argentina blanca

El documental de Sebastián Díaz completa la trilogía que iniciaron “La Muralla criolla” y “4…

1 hora hace

Tres diputados porteños abandonaron el bloque de La Libertad Avanza

Respaldados por Karina Milei, los legisladores Pilar Ramírez, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert abandonaron a…

2 horas hace

Persecución y criminalización de la protesta: la Legislatura aprobó la Ley de Reiterancia de Jorge Macri

El oficialismo porteño aprobó el proyecto en tiempo récord. Denuncian que Macri flexibiliza criterios para…

2 horas hace

El fiscal Stornelli pidió la prisión preventiva para los detenidos en Congreso

Entre otros argumentos, citó un tuit de una supuesta cuenta oficialista que no figura en…

3 horas hace

Amnistía Internacional pidió que los países del G7 «aborden la situación de los derechos humanos en Argentina»

El organismo hizo un llamado a los jefes de Estado reunidos este fin de semana…

4 horas hace

La Ciudad justificó haber cedido obras en el subte a una empresa sin experiencia y cercana al macrismo

Los argumentos dados fueron para responder a un pedido de informes. La empresa realizó trabajos…

5 horas hace

Inflación: los precios de mayo subieron 4,2%

Acumularon un alza de 71,9% en los primeros cinco meses de 2024 y 276,4% desde…

5 horas hace

Unidos y movilizados: los taxistas evitaron que más de 7 mil personas pierdan su trabajo en CABA

Sin el proyecto de Unión por la Patria aprobado con 56 votos a favor, los…

6 horas hace

Organismos de Derechos Humanos denunciaron la brutal represión en el Congreso

Los manifestantes realizaron una concentración en el Congreso para protestar contra la Ley Bases mientras…

6 horas hace

En Córdoba denuncian que una empresa saudí está «expoliando el agua del acuífero para consumo humano y riego”

Desde el Foro Ambiental Traslasierra denuncian la crisis hídrica que vive la zona. Y apuntaron…

6 horas hace

El consumo sigue en caída libre y se desplomó un 14,5% en mayo respecto de un año atrás

La facturación de los comercios quedó 50 puntos por debajo de la inflación, según un…

6 horas hace