Milei encabezó una nueva reunión de gabinete en la Casa Rosada

El encuentro, que se desarrolló en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa de Gobierno. Más tarde, el vocero Manuel Adorni brindó su habitual conferencia de prensa.

El presidente Javier Milei encabezó este lunes en la Casa Rosada la sexta reunión de gabinete desde que asumió la primera magistratura, y en la que se se analizaron los temas a implementar esta semana. El encuentro, que se desarrolló en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa de Gobierno, se inició a las 8.35 y finalizó 9.50, informaron a Télam fuentes oficiales.

Reunión encabezada por el presidente Milei

El jefe de Estado llegó puntualmente a las 8 a su despacho, media hora antes del inicio de la reunión, y el primero que ingresó al Salón Eva Perón fue el ministro de Salud, Mario Russo, a las 8.10. Además del presidente Milei, participaron del encuentro la vicepresidenta Victoria Villarruel; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; de Defensa, Luis Petri; y de Economía, Luis Caputo.

También los de Infraestructura, Guillermo Ferraro; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Capital Humano, Sandra Pettovello; como así también el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; la secretaria de Comunicación y Prensa, Belén Stettler; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.

Conferencia de Adorni

En tanto, a las 11, Adorni ofreció una nueva conferencia de prensa, también la sexta en forma consecutiva desde que está en el cargo. La conferencia de prensa se hará, como es habitual, en el Salón de los Pueblos Originarios. En ella, el vocero presidencial apeló a la «responsabilidad fiscal» de los gobernadores, luego de que circularan versiones de posibles emisiones de cuasimonedas provinciales, y les pidió que adopten la postura del gobierno nacional de «no gastar más de lo que se tiene».

Adorni reiteró el propósito oficial de «tener acciones» para que la ley de Movilidad «no siga dañando el bolsillo de los jubilados», además de advertir que, si no se suspende su implementación, los pasivos «están condenados a perder el 40% de su poder adquisitivo en el próximo trimestre».

Por otra parte, al preguntársele sobre la continuidad o no de las obras de Reversión del Gasoducto Norte, sostuvo que «toda obra que carezca de urgencia será suspendida su ejecución, su proceso de licitación o se va a rever el estado en que esté» pero que «todo lo que sea urgente y necesario y esté en marcha, por supuesto va a seguir su curso». «No vamos a hacer nada que atente contra el bienestar de nadie», señaló, sin precisar en cuál de las dos condiciones se considera a la obra en cuestión.

Foto: Pepe Mateos / Télam

Ante la posibilidad de que algunos gobernadores recurran a la emisión de cuasimonedas si desde el Gobierno nacional no se las asiste con transferencias discrecionales, Adorni manifestó que «las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca», aunque remarcó que desde la Nación se les hace «un llamado a tener responsabilidad fiscal». «Tenemos que entender de una buena vez que los argentinos no podemos gastar más de lo que nos ingresa, el déficit cero es uno de nuestros grandes nortes, tenemos que finalmente poner la caja en orden», enfatizó,

En ese sentido, aseguró que «financiar déficits significa generar inflación o endeudarnos hasta colapsar» y recordó que «ambas alternativas han causado daño a los argentinos». «No hay razón para que los gobiernos provinciales tengan una postura diferente a algo que es tan razonable como la de no gastar más de lo que se tiene», puntualizó, para apelar a «la responsabilidad fiscal» de las provincias y a que se atienda a que el déficit es «la esencia del verdadero drama de la Argentina».

Respecto a la ley de Movilidad Jubilatoria, Adorni no especificó si será modificada mediante una ley o decreto de necesidad y urgencia «ómnibus», pero aseveró que el Gobierno va a «tener acciones» para que «no siga dañando el bolsillo de los jubilados».

Al respecto, reiteró expresiones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien en declaraciones al canal de cable La Nación+ dijo que los jubilados «están condenados a perder el 40% de su poder adquisitivo en el próximo trimestre». «Esa fórmula es muy mala. El gobierno no está especulando, está protegiéndolos», sostuvo Caputo.

Ver comentarios

  • ESPERO QUE ESTE GOBIERNO SE APIADE DE LA MAYORIA, LO VOTARON PORQUE PENSARON QUE EL AJUSTE ERA PARA LA CASTA, Y LA CASTA ES EL PUEBLO, NO LA GENTE BIEN, QUE LAS FUERZAS DEL CIOELO HAGAN JUSTICIA. EN MANOS DEL UNIVERSO QUEDARA SU ULTIMA DECISION

Compartir

Alimentos para los comedores retenidos: el gobierno tiene guardados 339.867 kg de leche en polvo que vencen en julio

Así lo denunció Juan Grabois, de acuerdo a información oficial en la causa por incumplimiento…

33 mins hace

Críticas a la “reforma educativa” de la Ciudad por menor carga horaria de ciencias sociales y posible cierre de escuelas de integración

Además, integrantes de la comunidad educativa denuncian una posible sobrecarga laboral en las tareas de…

60 mins hace

Expediente de la Comisión Europea a Meta: ¿es lícita la acusación de fomentar la adicción a las redes?

El 16 de mayo, la Comisión Europea inició un procedimiento formal contra la empresa a…

1 hora hace

Fiesta anticipada en el Zócalo de México

Con un acto multitudinario en la emblemática plaza de la capital, Claudia Sheinbaum cerró su…

1 hora hace

Milei: «La gente se va a morir de hambre y va a decidir alguna manera para no morirse»

Una nueva figura literaria indescifrable del presidente, durante su exposición en la Universidad de Stanford,…

3 horas hace

La planta que produce Voligoma, La Gotita y Poxipol suspendió 150 trabajadores por dos meses

La empresa argentina Akapol decidió descargar sobre sus empleados la crisis de caída de ventas.

3 horas hace

Con aumentos de tarifas y menos servicios, salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para junio

Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de…

4 horas hace

Como protesta, los trenes circulan a un máximo de 30 km/h

La protesta del gremio La Fraternidad se extenderá durante todo el día y fue ratificada…

4 horas hace

Guardias colapsadas: ¿por qué hay tanta gente con cuadros muy similares?

Dolor de cabeza, tos y congestión nasal son los principales síntomas. Crecen los virus respiratorios.…

5 horas hace

Abuelas salió en defensa de la CoNaDI y rechazó los ataques de Patricia Bullrich

El organismo de derechos humanos consideró que la decisión de bloquear el acceso a legajos…

6 horas hace

Denuncian que obras sociales y prepagas niegan leche medicamentosa para bebés

Pese a la vigencia de una ley que garantiza la cobertura, las familias suelen toparse…

6 horas hace

Agro, gas y minería, los sectores que apuntan a zafar del derrumbe

Informes privados sugieren que la economía siguió en caída en abril, aunque algunos rubros muestran…

7 horas hace