«Minuto 68» y Los Piratas Celestes de Alberdi, la comunión en el ascenso de Belgrano

Por: Roberto Parrottino

De los 44 goles que el flamante campeón del Nacional convirtió en el torneo, casi el 60% (25) fueron después del instante en el que los hinchas recuerdan, en cada partido, el año de fundación de su barra.

El Estadio San Nicolás se había transformado en el Julio César Villagra de Barrio Alberdi. Brown de Adrogué, el “local” a pesar de los más de 22.000 hinchas celestes, le ganaba 2-1 a Belgrano de Córdoba: apretaba “posponer” en el festejo por el ascenso a Primera. Pero aún debía soportar el tsunami, el “Minuto 68” en el que la hinchada de Belgrano se celebra, en el que recuerda la creación de Los Piratas Celestes de Alberdi en 1968, barra brava pionera en el fútbol argentino. Brown de Adrogué se hincó. A los 73 minutos, Pablo Vegetti, de penal, empató: 2-2. Y a los 84, Joaquín Susvielles clavó el 3-2, el gol que consagró campeón del Nacional a Belgrano tres fechas antes del final y que lo devolvió a Primera después de tres años y medio.

La remontada durante los minutos definitorios en San Nicolás fue acaso esperable: de los 44 goles en los 34 partidos de Belgrano en el torneo, casi el 60% (25) fueron tras el “Minuto 68”, es decir en los últimos 22 minutos (más el tiempo adicional). Y 15 de los 29 goles de local, en el Gigante de Alberdi: el 51%, más de la mitad.

En el “Minuto 68”, la hinchada de Belgrano explota con una canción: “¡Vamos, vamos, vamos Los Piratas/ La banda está alentando/ copa en todas las canchas/ solo pido que vayas al frente/ que juegue a lo Belgrano/ te lo pide la gente/ no se compara/ esta es la gloriosa primera barra/ es diferente/ vayas donde vayas estará presente!”.

Si Belgrano ganó el Nacional de punta a punta -en todo el torneo, ninguno de los 36 rivales lo superó en puntos-, el “Minuto 68” en Alberdi, también: en la primera fecha, el Pirata le ganó 1-0 a Atlético de Rafaela con un gol de Susvielles a los 75; en la tercera, lo dio vuelta ante Estudiantes de Caseros (2-1, Maximiliano Comba a los 88 y Mariano Miño a los 95); en la novena, contra All Boys (2-1, Ibrahim Hesar a los 87 y Diego Novaretti a los 93); en la 14°, venció a Almirante Brown (1-0, Miño a los 73). Una referencia: en los ocho primeros partidos de local, hasta la fecha 16 ante Flandria (2-0, Gabriel Compagnucci a los 94), sumó goles tras el minuto 68.

“El ‘Minuto 68’ nació desde Los Piratas Celestes de Alberdi como homenaje al año en que nace la barra, el 9 de julio del 68. La idea era hacer una puesta en escena. Y a pesar de ser una iniciativa que nació de la barra, se terminó extendiendo a todos, se convirtió en una marca identitaria no solo de los hinchas”, dice Nicolás Cabrera, sociólogo, hincha de Belgrano, autor de Que la cuenten como quieran. Pelear, viajar y alentar en una barra del fútbol argentino, y se explaya: “En todos los partidos se hizo algo referido al aliento: humo, banderas, fuegos artificiales, bengalas, telones, luces de colores, serpentinas, celulares, globos aerostáticos. Fue cobrando más relevancia cuando nos encontramos con que la mayoría de los goles fueron después del minuto 68. Es un claro ejemplo de cómo los hinchas juegan su partido y, definitivamente, influyen en el rendimiento de un equipo”.

La barra brava de Belgrano, detalla Cabrera, es particular: más allá de algunas diferencias circunstanciales, es querida por los hinchas, por los futbolistas, por los dirigentes. El club, de hecho, recibe el apodo de la barra. Los hinchas fueron primeros “Los Piratas” antes que Belgrano fuera “El Pirata”. “La barra tiene una presencia muy fuerte, una legitimidad social -dice Cabrera-. Y es aceptada por la comunidad de Belgrano”. Para el ritual del “Minuto 68” en Alberdi, Los Piratas organizaron diferentes colectas a lo largo del torneo. Cuti Romero, el defensor de la selección que llegó a los 12 años y debutó como profesional en Belgrano, donó una camiseta para un sorteo. La barra suele publicar en las redes sociales los ingresos y los egresos para los “Minuto 68”.

Marcos “Pichón” Gerbaldo es uno de los hinchas ideólogos. “Antes -cuenta- había que pedir muchos permisos para poder hacer celebraciones en la tribuna. A partir de este campeonato hay una nueva conducción en la popular y eso nos permite trabajar tranquilos”. Pablo Abínzano, otro hincha a cargo, también parte de Los Piratas Celestes de Alberdi, dice que les demanda dinero y trabajo: “Nos juntamos con todos los grupos del club: La Prefe, Cuentas Unidas, La Cuellar, Los Trapos, La 17 y Zona Norte, encabezados por Los Piratas. Hicimos un laburo en conjunto”. En marzo lanzaron “La colecta del millón”: en 68 minutos recaudaron 1.080.000 pesos. Más de una vez en el campeonato, los partidos se interrumpieron por la pirotecnia.

En febrero de 2021, Luis Fabián Artime -goleador histórico de Belgrano, con 94 goles- le había ganado las elecciones a Armando Pérez, exgerenciador. En San Nicolás, minutos después del ascenso, Artime dijo: “Nos jugábamos muchísimo. Dijimos que veníamos a belgranizar y a despertar a este gigante dormido”. Nunca nadie había ascendido en el fútbol cordobés como futbolista (1998) y presidente. El domingo, mientras celebraba el masculino, el equipo femenino de Belgrano goleó 6-1 a San Miguel en Alberdi por la B. Quedó a un triunfo, también, de ascender a Primera. Las Piratas están invictas desde que entraron a la C de la AFA en 2021. Fue el primer club de Córdoba y el primero de los indirectamente afiliados en sumarse al fútbol femenino de la AFA, en el marco de una política de género. Belgrano, que hasta firmó un convenio con Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los nietos desaparecidos, volvió a ser un club: pasó los 50 mil socios, la cifra más alta en sus 117 años de historia.

En el decorado del “Minuto 68” que recuerda al nacimiento de la barra hay un equipo histórico de Belgrano: el que jugó el Torneo Nacional 1968 con los grandes de Argentina después de haber salido campeón invicto en Córdoba. En aquel Nacional fue el mejor club del interior.  Y fue el primer equipo de Córdoba en competir en la máxima categoría de la AFA. Para muchos, el Big Bang de Belgrano. “En esa necesidad de organizarse para viajar y alentar por todo el país, nacen Los Piratas Celestes de Alberdi -relata Cabrera, que incluye el origen de la barra en Que la cuenten como quieran-. Una de las historias, no necesariamente la verdadera, dice que, a medida que viajaban, tenían la costumbre de saquear algunos almacenes de comida en el camino. Y que aparece una nota en un diario que habla de los hinchas como ‘piratas del asfalto’. Una parte de ese grupo adoptaría ese nombre”. Sea como fuese, el 68 es un número especial para Belgrano.

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

3 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

6 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace