«Miran a este distrito como un botín político»

Por: Gustavo Montiel

Entrevista a Verónica Magario, intendenta de La Matanza. Cuestionó en duros términos el proyecto de partición territorial y advirtió que la iniciativa "nace encerrada entre cuatro paredes", impulsada por sectores que "no conocen la realidad".

La Matanza y su intendenta, Verónica Magario, quedaron en el foco mediático por el proyecto divisionista del partido más populoso de la Provincia y la decisión del presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal de excluir a la jefa comunal del escenario durante el acto que encabezaron el lunes en la planta embotelladora de la empresa Manaos, en pleno territorio matancero. «Lo digo con mucha tristeza, pero realmente fue una falta de respeto, fundamentalmente a mi pueblo», subrayó la jefa comunal a Tiempo.

Magario cuestionó en duros términos el proyecto de partición territorial y advirtió que la iniciativa «nace encerrada entre cuatro paredes», impulsada por sectores que «no conocen la realidad».

–¿Cuál es su análisis del proyecto?

–Es un proyecto que nace en una oficina, encerrado entre cuatro paredes, por un legislador de la oposición, que realmente no tiene nada que ver con la realidad de La Matanza ni con un análisis profundo. Si nosotros dividiéramos de esta forma, quedarían distritos pobres y ricos. La primera cuestión sería esa: dejarían distritos inviables económicamente.

–¿Hay una cifra estimativa de cuánto implicaría el gasto si se llegara a implementar esta división en cuatro distritos?

–Lo primero que tienen que pensar es que habría que pagarles el sueldo a cuatro intendentes, a cuatro gabinetes, crear nuevos miembros del municipio, es decir a los empleados. Además, se iría de 24 concejales a 96, lo cual nos parece una barbaridad. Y todo esto implicaría hablar por lo menos 8000 millones de presupuesto que habría que invertir en la administración nueva. Si no existiera este presupuesto sería inviable.

–¿Cual es el presupuesto que tiene asignado La Matanza actualmente?

–La Matanza hoy tiene un presupuesto anual de 4150/160 millones, solamente para la administración y para el funcionamiento de su Concejo Deliberante. Para la administración exclusivamente, por lo menos cada uno de esos distritos nuevos tendrían que tener dos mil millones cada uno. Después están todos los servicios que tenemos que dar desde los municipios. Entonces ahí es donde se iría por lo menos a 8 mil millones más por año para esta distorsión.

–¿Qué motivaciones considera que llevan a Cambiemos a apoyar esta iniciativa?

–La Matanza hoy está invirtiendo en dos hospitales de orden provincial, estamos construyendo y arreglando escuelas, invirtiendo en el sistema educativo que depende de la Provincia. Que los municipios tengamos que salir a auxiliar y la Provincia, o algún legislador, estén promoviendo dividirnos, hace pensar que tomaron y miran esto como un botín político.

–¿Cómo cree que se irá planteando el proyecto en términos legislativos?

–Confío en la coherencia y el análisis profundo que van a hacer en la Legislatura. Escuché las declaraciones inclusive (del diputado nacional) Sergio Massa, donde dice que hay que estudiar el proyecto, porque realmente dividir para dejar municipios inviables no es el camino, ni es la preocupación de nadie en este momento, al contrario. Les pediría a los legisladores que tengan en cuenta que nosotros somos un pueblo de dos millones de habitantes y que hemos construido una identidad. «

Compartir

Entradas recientes

Un viaje al mundo del circo con título universitario

En sus inicios se transmitía de familia en familia. Hoy se estudia como disciplina en…

6 mins hace

Ozzy Osbourne, el adiós del monstruo más querido e imperfecto de la cultura rock

Su muerte conmovió al mundo porque nadie podrá remplazar su voz y espíritu indomable. Inventó…

18 mins hace

De clubes al alto rendimiento, el daño al deporte argentino bajo el gobierno de Milei

Una gestión de espaldas a los deportistas. Un presupuesto dinamitado. El Enard prácticamente en quiebra.…

22 mins hace

Nuestro deporte en la encrucijada

Las disciplinas sociales son las que menos se ven y las que casi no tienen…

26 mins hace

“1955 Recuerdos del olvido”: una obra que devuelve a escena el acto terrorista fundacional del antiperonismo

La obra de Jorge Alberto Giglio revive el bombardeo sobre Plaza de Mayo con una…

26 mins hace

Una perspectiva feminista para el deporte y la situación en los territorios

En el marco de una crisis económica y social abrumadora, La Nuestra Fútbol Feminista Villa…

27 mins hace

Cada área deportiva está peor: entre el debate de fondo y la urgencia de una ley que regule las apuestas

Mientras la epidemia de ludopatía hace estragos entre nuestros jóvenes, urge detener el deterioro planificado…

29 mins hace

La visita de Reporteros Sin Fronteras a la redacción de Tiempo

Se interesaron por la situación actual de la cooperativa y de los productos periodísticos que…

38 mins hace

Ping pong con Pablo Rago: «Mi infancia fue anormal, pero no la cambio por nada»

Fue una estrella desde niño y no recuerda su vida fuera de la TV y…

45 mins hace

En Córdoba, el malestar contra Milei se organizó detrás de “Pueblada”

La masiva concentración en repudio al Derecha Fest gestó la unión de 18 espacios políticos…

48 mins hace

Marina A. Lema: “Los conspiranoicos son los que más hacen crecer mi cuenta de Instagram”

Formada en la Universidad de Río Cuarto, desde hace cinco años lleva adelante Una geóloga…

1 hora hace

Felipe Pigna: “Escribiendo esta novela encontré la libertad total”

Felipe Pigna publicó recientemente su primera novela histórica. Se trata de Conspiración en Londres. Un…

1 hora hace