Fútbol y memoria: Graciela Moreno, presente en las tribunas del Gasolero

Por: Nahuel De Lima

El Club Atlético Temperley llevó a cabo una jornada de reflexión en homenaje a Graciela Moreno, socia e hincha del Gasolero, víctima del terrorismo de Estado.

Este jueves por la tarde, en el marco del mes de la memoria, el Club Atlético Temperley llevó a cabo una jornada especial de reflexión y homenaje a Graciela Moreno, socia e hincha del Gasolero, víctima del terrorismo de Estado. El evento incluyó la proyección del documental Norita y la intervención de tres butacas en la platea del estadio con los rostros de Graciela Moreno, Pablo Musso y Federico Zitterkopf, socia e hinchas desaparecidos durante la dictadura. La actividad tuvo lugar en el club, ubicado en Avenida 9 de Julio 360, Temperley.

Durante el acto, los familiares de los homenajeados recibieron un reconocimiento especial. En el caso de Graciela Moreno, su hijo Esteban Soler fue quien recibió un carnet de socia honoraria en nombre de su madre, como parte del reconocimiento a su memoria.

El recuerdo de Graciela Moreno

Soler recordó a su madre como una mujer profundamente comprometida con su comunidad y con la militancia política. «Ella siempre iba a socorrer y a hablar con quien lo necesitara. Tenía un gran compromiso con su comunidad», expresó su hermana. Graciela y su compañero, Juan Marcelo Soler, fueron secuestrados el 29 de abril de 1977 en un operativo militar. Juan Marcelo, quien había sido sacerdote antes de ser expulsado de la Iglesia por sus ideales, militó en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y en la organización Montoneros. «Mi mamá y mi papá dedicaron su vida a la militancia, a la construcción de un país más justo», señaló Esteban, remarcando el profundo vínculo que ambos tenían con la lucha por la justicia social.

Foto: Tatiana Chañis

Marcelo Guazzardi, representante del área de Derechos Humanos del club, destacó la importancia de incorporar la memoria de los socios desaparecidos al colectivo del club. «Cada socio e hincha que vayamos incorporando a la memoria colectiva del club será parte de un reconocimiento permanente. La idea es que estas butacas queden vinculadas a la memoria de los compañeros», explicó. También comentó que lo primero que hicieron fue encontrar a Graciela Moreno en el libro de actas del club, lo que les permitió dar comienzo a esta iniciativa. «Ahora, con el tiempo, queremos que la memoria de todos ellos quede impresa en las tribunas del club, en un lugar que representa tanto para los socios», agregó, resaltando que la memoria de los desaparecidos también debe estar presente en los espacios de la vida cotidiana.

La actividad representó un paso importante en el trabajo continuo del Departamento de Derechos Humanos del club, creado en 2018. Guazzardi añadió que este homenaje se inscribe en una serie de acciones emprendidas por el club para mantener viva la memoria histórica. «Con este homenaje, esperamos seguir incorporando a todos aquellos socios que lucharon y resistieron en ese entonces. Hoy, los clubes son parte activa de la sociedad y es necesario que sigan siendo un espacio para recordar y reivindicar a aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado», comentó. Este tipo de actos, según Guazzardi, no solo visibilizan la memoria histórica, sino que también cumplen una función pedagógica, ayudando a que las nuevas generaciones comprendan lo sucedido durante la dictadura.

Tras el homenaje, se proyectó el documental Norita, dirigido por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, que narra la vida y la lucha de Nora Cortiñas, una de las figuras más emblemáticas de los derechos humanos. Guazzardi recordó la visita de Nora Cortiñas al club en 2024, que dejó una huella imborrable entre los presentes: «Pasó un año desde que vino y quienes estuvimos ahí seguimos procesando la magnitud de su presencia. Fue un hito para Temperley. Esta actividad no solo celebra a quienes perdimos, sino que también nos conecta con una lucha que sigue viva en la memoria colectiva», concluyó.

Foto: Tatiana Chañis

Desde 2018, el Club Temperley ha llevado adelante diversas actividades en memoria de los socios desaparecidos, incluyendo la entrega de camisetas a sus familiares, la plantación del Árbol de la Memoria y la instalación de un mosaico conmemorativo. En un contexto de avance del negacionismo por parte del gobierno nacional, Esteban Soler subrayó la importancia de mantener estos espacios vivos. «Hechos como este, en clubes de fútbol, tienen una llegada inmensa. Son fundamentales para que la sociedad comprenda la historia y las políticas actuales. Estos actos no solo mantienen viva la memoria, sino que también son fundamentales para no permitir que el pasado se olvide y se distorsione», afirmó, resaltando el impacto que estas actividades tienen en la sensibilización colectiva.

Finalmente, Esteban Soler, quien también trabaja como director de documentación del archivo provincial de memoria, expresó una reflexión sobre el significado de los actos de memoria en la actualidad: «Estos actos nos permiten reflexionar sobre lo que hemos vivido y lo que aún estamos viviendo. Recordar a quienes perdimos no es solo un acto de justicia, sino también una forma de seguir luchando por los derechos humanos, especialmente en un contexto en el que muchos quieren negar lo sucedido».

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

2 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

2 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

2 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

3 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

3 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

4 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

4 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

4 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

5 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

5 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

6 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

6 horas hace