Murió Daniel Toro, uno de los más grandes artistas del folklore argentino y latinoamericano

El cantante y compositor salteño fue un referente ineludible de la música popular de nuestra región. Autor de “Zamba para olvidarte”, entre otros clásicos de su vasta obra, desde sus inicios en 1959 fue un creador sensible y comprometido que retrató problemáticas sociales, por lo que fue censurado por la dictadura cívico militar.

El popular trovador de Salta Daniel Toro, autor de un cuantioso y reconocido cancionero cuya obra máxima es «Zamba para olvidarte», murió hoy en un hospital de la capital provincial a los 82 años, donde se encontraba internado desde el 28 de abril pasado con un cuadro de neumonía que no pudo ser revertido. El artista enfrentaba desfe hacía tiempo un delicado estado de salud.

Nacido el 3 de enero de 1941 en Salta, Toro firmó más de un millar de obras entre las que se cuentan verdaderos clásicos del cancionero argentino e hispanoamericano que fueron capaces de abordar tanto cuestiones amorosas como sociales. El artista creó himnos románticos como «Para ir a buscarte» (junto a Ariel Petrocelli), «Mi mariposa triste» y la citada y versionadísima «Zamba para olvidarte», pero también dotó de un pulso atractivo a la temática testimonial de piezas entre las que destacan «Cuando tenga la tierra» (también con Petrocelli), «Este Cristo americano» y «El antigal» (con Lito Nieva y Petrocelli).

Murió Daniel Toro, uno de los más grandes artistas del folklore argentino y latinoamericanoMurió Daniel Toro, uno de los más grandes artistas del folklore argentino y latinoamericano
Danel Toro comenzó su carrera en 1959.

Semejante obra fue creada en relativamente poco tiempo, ya que Toro fue una de las voces que la última dictadura cívico-militar quiso acallar por medio de la censura y entonces debió recurrir al seudónimo de Casimiro Cobos. Sin embargo y en medio de ese trance político, el músico padeció un cáncer de garganta que le hizo perder la voz y lo alejó de los escenarios. «Algunos artistas quedan en la memoria colectiva solo por una canción. En el caso de Daniel se lo conoce mucho por ‘Zamba para olvidarte’ pero hay que sumarle que es indio y que estuvo en los escenarios menos de 10 años teniendo que retirarse con canciones prohibidas en la dictadura y un cáncer en la garganta ¿Es como mucho viento en contra, no?», dijo la comunicadora Silvia Majul, autora del documental El Nombrador (2021) que dimensionó vida y obra de Toro.

El camino musical del salteño comenzó en 1959 integrando varios conjuntos locales como Los Tabacaleros, Los Forasteros, Los Viñateros y Los Nombradores. Recién hacia 1966 inició su carrera solista y un año más tarde en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín recibió el Premio Consagración. Desde entonces y en los años siguientes, el artista publicó álbumes de enorme suceso entre los que se contaron «El nombrador», «Canciones para mi tierra», «Canciones para mi pueblo», «Un año de amor», «Rondas de amor», «Cuando tenga la tierra», «Retorno al folklore», «Refranero de mi pueblo», «Sueño de trovador», «El Cristo americano», «Zamba para olvidarte», «Engañada» y «Escríbeme una carta».

Parte de ese legado un tanto desdibujado debido al paso del tiempo y la larga ausencia de los escenarios, sin embargo, fue rescatado por el filme de la productora El Jume donde aparecen elocuentes referencias aportadas por colegas actuales como Teresa Parodi, Víctor Heredia, Nadia Larcher, Abel Pintos, Los Carabajal, Mariana Carrizo y Franco Ramírez. A esa renombrada galería se añaden también músicos de otros géneros como Ricardo Mollo, Miguel Abuelo (gracias a material inédito de la Fundación Miguel Abuelo) y Diego Torres.

Ricardo Mollo, quien en el largometraje entona una versión de «Cuando tenga la tierra» acompañado en bombo por Agustín Carabajal y por Nadia Larcher en un recitado, dijo entonces a la agencia Télam: «Estoy agradecido por este desafío que me junta con canciones que me acompañan toda la vida». En una breve comunicación, el líder del trío rockero Divididos destacó que Toro ostenta «una obra y una trayectoria que lo muestra como un gran compositor y un pensador valioso para esta música nuestra».

En aquel momento y al filo de cumplir 80 años, el propio Daniel sostuvo: «Tengo la alegría de haber intentado dejar algo que tenga un valor positivo en lo cultural y no hacer cualquier cosa. Estoy convencido que he sido un protegido por Dios, que me mandó a la Tierra a cumplir con esta misión de hacer tantas canciones, y pude hacerlo y no viví porque sí, nomás».

Compartir

Entradas recientes

La Libertad Avanza se impuso en la elección legislativa porteña seguida por Santoro y cambia el escenario político de CABA

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

38 mins hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 52,3% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

40 mins hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

59 mins hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

1 hora hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

2 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

2 horas hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

3 horas hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

3 horas hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

6 horas hace

Apatía general de los porteños: pasadas las 17 votó solo el 48% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…

6 horas hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

7 horas hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

8 horas hace