Muy crítico documento del PJ contra el «ajuste salvaje»

Por: Felipe Yapur

El Partido Justicialista dio a conocer un documento crítico sobre la situación política, social y económica de la Argentina. En el texto responsabilizan de manera directa a las medidas llevadas adelante por el presidente de Mauricio Macri. El PJ destaca el «ajuste salvaje» y llama al gobierno nacional a «descartar el uso de la fuerza para reprimir a los sectores más vulnerables».

El documento que lleva la firma de José Luis Gioja en su condición de presidente del partido afirma que en los ocho de meses de gobierno de Cambiemos «se registra un aumento de la pobreza, la indigencia, la desocupación, la precarización laboral y profundización de la desigualad social. Ante este panorama, el peronismo no puede ni va a permanecer inerte». El partido, el principal de la oposición, sostiene que Macri y sus ministros «hacen oídos sordos a los reclamos provenientes de los distintos sectores de la sociedad que le piden cambios en el modelo de ajuste salvaje que lleva adelante desde el mismo día en que asumió sus funciones».

Gioja, en representación del partido pide al gobierno un “diálogo maduro y constructivo” y que “escuche a los que piensan distinto, y que no se encierre en sus planillas de Excel ni en sus modelos econométricos”. El texto partidario advierte que si Macri insiste con estas políticas económicas y sociales “de aumento salvaje de tarifas, incremento en el precio de los combustibles, los alimentos básicos de la canasta familiar y el transporte público, los indicadores que muestra el informe de la UCA van a ser cada vez peores”.

El PJ destaca que “el cubrir esa canasta es también un derecho humano, y pareciera desconocerse, como se desconocen las aberraciones ocurridas en nuestro país durante la larga noche de la dictadura y sus consecuencia: muerte, tortura, desaparición de personas y exilio”. Es más, remarcan que “atrás de cada número y de cada porcentaje hay un rostro humano, hay una familia que sufre, que no llega a fin de mes, que deja de consumir lo básico, o que no se puede calefaccionar en invierno”.

Gioja señala que el partido ha realizado “todos los intentos posibles para colaborar con el gobierno para que el impacto del ajuste recaiga sobre los sectores más favorecidos perjudicando menos a los más vulnerables” y destaca que “nunca fuimos escuchados”. Luego de una descripción de la situación social y económica, el PJ se pone “a disposición para trabajar en políticas gradualistas, que mitiguen el peso del ajuste que recae sobre los trabajadores y los más humildes”. Por último el documento asegura que “hoy los medios nos devuelven imágenes de represión en las calles. Y no es así con represión como se resuelven los problemas sociales que tenemos; por el contrario, se agudizan, se profundizan. Llamamos a que prime la cordura y la razonabilidad y a descartar el uso de la fuerza para reprimir a los sectores más vulnerables, que lo único que piden es poder acceder a lo mínimo para la subsistencia”.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

7 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

7 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

7 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

8 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

8 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

9 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

10 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

10 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

11 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

11 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

12 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

12 horas hace