Columna de opinión.
El 40% de la energía primaria que consume el mundo se utiliza para la generación eléctrica y si bien en los últimos años la generación a partir de fuentes renovables como la eólica, solar y geotérmica han crecido en forma acelerada, el resultado todavía es pobre. Entre 2000 y 2016, el mundo invirtió la friolera suma de 4 billones (4.000.000.000.000) de dólares en energías renovables, donde los subsidios fueron el gran impulsor de estas inversiones. Sin embargo, el resultado para la generación eléctrica, que es el sector a donde aportan las renovables, es bastante pobre: a nivel global se pasó de un 19% de participación de renovables a un 24%, donde el 60% es aportado por la generación hidráulica. Los estudios prospectivos nos dicen que para 2040, la participación de las renovables en la generación eléctrica alcanzarán un 33%, donde la mitad será aportada por la generación hidráulica, pero como la demanda de energía eléctrica crecerá más del 40%, el consumo en valores absolutos del gas y el carbón crecerá a pesar de esta mayor participación de las renovables.
El desarrollo de las energías renovables no es solo una tendencia de los países ricos. Entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que en su mayoría incluye países altamente desarrollados, las energías renovables se están expandiendo un 4,6 por ciento al año. Entre los que no pertenecen a la OCDE, la cifra es del 7,4 por ciento. En los próximos 25 años, las energías renovables representarán aproximadamente el 43% de las nuevas centrales eléctricas de África, el 48% de las de Asia y el 63% de las de América Latina. Solo en Asia se proyecta agregar 1587 plantas de energía renovable, casi tantas como el resto del mundo combinado. Sin embargo, incluso después de este auge de las energías renovables se estima que la participación total de estas fuentes en la generación eléctrica mundial será de solo 17% para 2040, ya que el carbón (31 por ciento) y el gas natural (24 por ciento) seguirán fuentes de energía de bajo costo y confiables. A nivel de fuentes primarias, el mundo pasará de un 86% de consumo de petróleo, carbón y gas a un 78% en 2040.En este escenario, los combustibles fósiles todavía forman parte del futuro y la sustentabilidad sigue siendo una asignatura pendiente.
*Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad periodista
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…
Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…