«Necesitamos defensor del niño con extrema urgencia»

Lo afirma Mariana Incarnato, una de las candidatas al cargo, después de que el Poder Legislativo dejara caer nuevamente la posibilidad de un nombramiento. Distintas organizaciones denuncian que Estado lleva 13 años de deuda con esta situación.

Desde la coalición Infancia en Deuda lamentan la una nueva e inadmisible postergación en la designación del defensor o defensora de las niñas, niños y adolescentes por parte del Congreso Nacional. Se quejan de que ya son trece los años de deuda del Estado con la infancia. Y advierten que realizarán las acciones judiciales necesarias para que la Bicameral cumpla con la ley 26.061, con la sentencia judicial que obligó a los legisladores a iniciar el proceso de selección y designación en 2017.

La semana pasada la Comisión Bicameral de los derechos de niñas, niños y adolescentes del Congreso -órgano legislativo que lleva adelante el concurso público de oposición y antecedentes para elegir a quien ocupe el puesto- incumplió una vez más con su obligación de proponer a una de las 14 personas que avanzaron en el proceso de selección para el cargo. Además, no publicó el orden de mérito ni el puntaje obtenido por cada candidato en cada una de las instancias del concurso.

Desde la coalición Infancia en Deuda consideran que esto es inexplicable: teniendo en cuenta que se cumplieron los pasos previstos en el reglamento del concurso, presentación de antecedentes, examen escrito, presentación del plan de trabajo y audiencia pública.

“El concurso fue transparente, el proceso fue apropiado respecto a otras experiencias equivalentes y creo que es el momento que las legisladoras de la Bicameral, por un lado y el pleno del Congreso por el otro, salden los 13 años de deuda con la infancia. Me parece que hay que dar cuenta del atraso, reclamar y que las instituciones honren este compromiso”, detalla a Tiempo Fabián Repetto, uno de los candidatos a defensor.

Cabe destacar, que el artículo 8 del reglamento de procedimiento para designar al defensor de niños, niñas y adolescentes establece que la Bicameral: “recibe impugnaciones o adhesiones a las candidaturas admitidas para ocupar el cargo de defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes dentro del plazo de diez días hábiles desde el momento de la publicación del listado de postulantes admitidos en los sitios web de ambas Cámaras del Congreso de la Nación”, de modo que el plazo para este tipo de presentaciones está vencido y la designación deberá esperar hasta 2019.

“Lamentamos la falta de acuerdos y consensos políticos se haya impuesto sobre lo que realmente importa: que las niñas y niños de nuestro país cuenten con una figura que los represente y exija a cada uno de los poderes del Estado que se cumplan sus derechos”, asegura Alejandra Perinetti, candidata a defensora y actual directora Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Lo concreto es que la suspensión vuelve imposible que el nombramiento llegue a debatirse y votarse este año por ambas cámaras. El Defensor del Niño es quien debe representar la voz de la infancia: es quien debe monitorear las políticas públicas para la protección integral y velar por el cumplimiento de los derechos que el Estado tiene que garantizar a niñas, niños y adolescentes, a una buena calidad de vida, a la dignidad e integridad física, psíquica, sexual, a la seguridad social, a la atención integral de la salud, entre otros.

“Necesitamos defensor del niño con extrema urgencia para garantizar los derechos de la infancia sin cuidados parentales. Hace trece años que esperamos por la designación de quien ocupe este cargo. Queremos que el poder legislativo cumpla con los plazos estipulados y no vuelvan a postergar la designación”, finaliza Mariana Incarnato, candidata y directora de Doncel Asociación Civil.

Compartir

Entradas recientes

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

10 mins hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

30 mins hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

38 mins hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

2 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

2 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

2 horas hace

Estudiantes y docentes de la UBA vuelven a marchar contra el recorte presupuestario

Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…

2 horas hace

Aprueban un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA

El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes.

2 horas hace

Israel atribuye los asesinatos a diplomáticos a las críticas contra su ofensiva en Gaza

Netanyahu afirmó que forman parte del "precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra…

3 horas hace

Más crisis en discapacidad: cientos de familias reclaman por incumplimientos de la prepaga Galeno

Las demoras en el acceso a prestaciones se agudizaron en enero, cuando el Gobierno emitió…

3 horas hace

Archivo General de la Nación: una mudanza inconclusa y el apuro de la Side por quedarse con la vieja sede

Pese a la negativa oficial, un documento de la AABE da cuenta de la intención…

4 horas hace

A la caza de dólares, Caputo acepta prorrogar la baja de algunas retenciones

Las exportaciones de trigo y de cebada mantendrán el beneficio hasta marzo de 2026. Para…

4 horas hace