Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios en negociados con Qatar. Gira por Hungría a pesar del pedido de captura del TPI.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, testificó durante cerca de dos horas ante investigadores en su oficina en Jerusalén, informó el Canal 12 de noticias de Israel.  El testimonio abierto forma parte de una investigación conocida como «Qatargate», que indaga los principales lazos entre socios de Netanyahu y el Gobierno de Qatar.

De acuerdo con el medio, el primer ministro fue interrogado como alguien enterado del asunto, más que como sospechoso. El testimonio abierto se produce conforme a una directriz de la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara.

Con anterioridad, la policía israelí detuvo a dos sospechosos en el caso: Yonatan Urich, un importante asesor de Netanyahu, y Eli Feldstein, exportavoz de asuntos militares del primer ministro.

La investigación se concentra en presuntos negocios indebidos entre los dos socios cercanos de Netanyahu y Qatar, un Estado del Golfo que no tiene lazos diplomáticos formales con Israel, pero que desempeñó un papel clave en la mediación de las conversaciones sobre un cese al fuego en la Franja de Gaza y en la negociación de la liberación de rehenes dada su cercanía con el grupo de resistencia islámica Hamás..

De acuerdo con el Canal 12, Feldstein y Urich son sospechosos de mantener contactos con un agente extranjero, así como de soborno, fraude, abuso de confianza y lavado de dinero en el caso.

En una declaración de video luego de testificar, Netanyahu dijo que la investigación es «una persecución política diseñada para evitar la destitución del jefe de Shin Bet y también para provocar el derrocamiento de un primer ministro de derecha».

Viaje oficial

Este miércoles, en tanto, Netanyahu es esperado en Hungría para una visita oficial que se prolongará hasta el domingo, 6 de abril, y en la que las autoridades húngaras previsiblemente desoirán la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario israelí.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya había invitado públicamente a Netanyahu a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI por los presuntos crímenes cometidos por Israel en el marco de su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

La oficina de Netanyahu adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltan Kovacs, indicó que el primer ministro israelí estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda.

“La orden de arresto #ICC contra el Primer Ministro @netanyahu es descarada, cínica y completamente inaceptable. Invité al Primer Ministro Netanyahu a una visita oficial a Hungría, donde garantizaremos su libertad y seguridad”, había considerado Orbán cuando su par de Israel fue condenado.

Tanto Orbán como Netanyahu cuestionaron el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya. Entre los temas pendientes figuran el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de otra ruptura de Budapest con la doctrina de la Unión Europea.

Amnistía Internacional (AI), por su parte, recordó a las autoridades húngaras que, en base a sus compromisos como estado miembro del TPI, deben arrestar a Netanyahu y entregarlo al organismo si viaja al país.

De hecho, la directora del Programa Global de Investigación, Incidencias y Política de AI, Erika Guevara-Rosas, alertó de que cualquier viaje que Netanyahu pueda realizar a Estados miembro del TPI y que no culminen con su arresto, no harán más que «envalentonar» a Israel para «cometer nuevos crímenes contra los palestinos».

alg con Europa Press y Xinhua

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

4 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

18 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

18 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

19 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

19 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

19 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

19 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

19 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

19 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

19 horas hace

La cara más trágica del genocidio: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

19 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

19 horas hace