Porque es como si un día saliéramos a la calle y no hubiera más árboles, no hubiera más luna, en Bariloche no estuviera más el Cerro Otto o dejaran de existir los sifones o las sandías. Cosas que siempre estuvieron, ya no están. Esa sensación de asombro, de lo inaudito, lo imposible a la que nos acerca la ciencia-ficción. Eso por lo cual decimos “no lo puedo creer”. Porque más raro que creer en algo que por ahí no existe, es no poder creer en algo que es real, como la muerte.
Porque cuando muere alguien que queremos siempre es como de ciencia ficción: ¿cómo puede ser que no esté más? El universo se convierte en otro para nosotros. Una persona menos no parece modificar mucho el universo. Pero si la queremos, lo cambia totalmente.Entonces, después de vivir la aventura de Maradona viviremos la aventura de una realidad que ya no lo tiene. Una forma de soportarlo sería quizá alguno de esos métodos que uno puede encontrar, por ejemplo, en cuentos de Cortázar: simular que sigue vivo.
Sin ningún patetismo de maniquíes ni dobles de Diego. Armar un entorno de muchachones que esté de joda de acá para allá haciendo como que Diego está entre ellos. Hablar con Gimnasia de La Plata y con sus hinchas, que por favor hagan como que festejan la más gloriosa salvada del descenso, porque lo hicieron con Diego. O que sufran el dulce y extraño placer de acompañar a Maradona yéndose a la B, que es algo que le faltó en su vida.
Maradona siempre fue un montón de sucesos invadiendo nuestra realidad. Maradona está hecho en el conurbano, y lo representa: formas, paisajes, poderes adquisitivos y países amontonados y comprimidos en un solo territorio y en una sola persona. Seguramente por tanta presión, por tantos Maradonas metidos en uno solo, es que fueron saliendo distintos Maradonas a lo largo del tiempo. Un big bang de Maradonas repartiéndose en el espacio: Maradonas geniales, patéticos, buenos, malditos, gloriosos, humillados, con tatuaje, barba candado, atléticos, pelo teñido, gordos, en la lona o recuperados. Una batalla entre todos los Maradonas adentro de un solo Maradona. Los que fueron y los que son y los que serán. De Maradona solo se supo de donde vino, de Lanús y de Lomas. Pero nunca se supo para donde iba.
Esperemos encontrar a los guionistas apropiados para que sigan inventando nuevas anécdotas, triunfos y quilombos de su vida y nosotros podamos volver tranquilos a la nuestra. Esa vida más tranquila, cariñosa y hasta a veces con toques de confortable idiotez. Esa vida en la que transcurrimos entre velorio y velorio.
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…
En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…
El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…