«No podemos confiar en nada»

Por: Adrián Murano

Sergio Maldonado dijo que aguardará a estar "100 por ciento" seguro sobre la identidad del cuerpo y reiteró que cree que el cuerpo fue plantado. Dudas sobre la razón que determinó el rastrillaje.

«En estos dos meses aprendimos que no podemos confiar en nada, por eso estamos custodiando el cuerpo hasta llegar a Buenos Aires y se haga la autopsia», dijo Sergio Maldonado, hermano de Santiago, el joven que hace 79 días desapareció luego de ser perseguido por una patrulla de gendarmes a la vera del Río Chubut.

El martes, a unos 150 metros del lugar donde se vio por última vez a Santiago, apareció un cuerpo que esta madrugada voló a Buenos Aires en un avión de Prefectura. La ropa con la que se lo halló, y algunos efectos personales como un DNI, hacen suponer que podría tratarse del joven desaparecido durante la represión a los miembros de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. Pero anoche, en conferencia de prensa, Sergio ratificó que va a esperar a ver las pruebas para confirmar si se trata o no de su hermano: «Hasta no estar cien por ciento seguro no lo voy a confirmar, más allá de que tenga algunos elementos personales».

«Es muy raro que se haya encontrado ahí. Hay que ser muy cuidadosos, les pedimos tiempo para decir las cosas como corresponden. Queremos saber la verdad desde un primer momento, les pedimos paciencia y que nos acompañen como lo hace la gente, pidiendo por la aparición con vida», agregó Sergio, que habló con la prensa un día después del hallazgo, acompañado por su pareja, Andrea, los abogados Verónica Heredia y Mario Coroliano y el perito Alejandro Ichauregui.

La familia Maldonado tiene razones para desconfiar. Desde que Santiago desapareció, funcionarios, dirigentes oficialistas y medios afines al gobierno inseminaron pistas que ubicaban al joven en distintos puntos del país, y hasta del exterior. La última de esa saga macabra fue la candidata Elisa Carrió, quien primero sugirió que podía encontrarse en Chile y luego, una vez hallado el cuerpo, se refirió a él como «Walt Disney». «No puede decir las barbaridades que dijo, es una falta de respeto. Sabemos que hay mucha gente que no acompaña los dichos de Carrió, pero otros sí. Pueden no estar de acuerdo con lo que hizo Santiago, pero eso es una falta de respeto», respondió Andrea.

«El hostigamiento que recibimos de parte de todos ustedes, periodistas… pueden esperar un poco e informar bien», sugirió Sergio, y agregó: «Mis padres están a casi dos mil kilómetros. Si ustedes tiran cosas que hieren o levantan fotos, me parece que no corresponde. Hay que replantearse un poco cómo lo llevan a cabo, la ansiedad es perjudicial para nosotros», reprochó Sergio, en alusión a la difusión de imágenes que presuntamente correspondían al cuerpo hallado en el Río Chubut.

Aunque nadie se atribuyó ni confirmó la veracidad de esas fotos, la familia Maldonado y sus allegados creen que el material provino de la misma usina que, creen, podría estar detrás de la aparición del cuerpo en las inmediaciones de la Pu Lof. Al igual que los vecinos de la comunidad, la familia cree que el cuerpo pudo haber sido «plantado». «No puedo asegurarlo, pero creo que sí, instintivamente sí, porque -en los primeros rastrillajes- no estaba ahí», precisó Sergio.

Heredia dio más precisiones sobre ese punto: «Ayer se inició a las 11 de la mañana un rastrillaje en un lugar que se rastrilló por cuarta vez. Esto consta en el expediente, se hizo este mismo rastrillaje el 5 de agosto, el 8 de septiembre y el 18 de septiembre. Todos recuerdan la cantidad de gente y el despliegue que se hizo el 18 de septiembre en ese mismo sector del río con un resultado negativo, como todos conocemos», detalló.

En diálogo con Tiempo Argentino, la abogada también abordó la controversia respecto la razón por la cual se decidió rastrillar la zona. Una versión indicó que el juzgado había recibido un llamado identificando el lugar donde debía realizarse el rastrillaje. Pero el llamado no fue consignado por el juez Gustavo Lleral en la resolución donde ordena y cita las razones del rastrillaje. Según el juez, el rastrillaje fue motivado por el consejo de un prefecto, que sugirió repetir la búsqueda de un modo más intenso.

«Ese llamado existió, pero hay cientos de llamados. Quizá por eso no está en la resolución -arriesgó Heredia- pero lo cierto es que no está».

La pista del llamado anónimo con supuestas -y asombrosas- precisiones, las fotos de Maldonado en la Pu Lof que la Gendarmería tardó dos meses en entregar a la justicia, los inexplicables baches en el relato de los gendarmes, funcionarios plantando pistas falsas sobre el paradero de Santiago, uso y abuso político en clave proselitista, el hallazgo de un cuerpo a tres días de las elecciones. A Sergio le sobran motivos para “no confiar en nada”.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

5 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

5 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

5 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

9 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

24 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

24 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace