El dolor, las luchas y la convicción incansable de Norita

Por: Claudia Regina Martínez

El documental de Jayson McNamara y Andrea Tortonese es un retrato inspirador de la inolvidable Madre de Plaza de Mayo. La participación de Jane Fonda y Naomi Klein.

De todos los golpes que viene sufriendo la Argentina desde el 10 de diciembre, la muerte de Nora Cortiñas el 30 de mayo a los 94 años fue uno de los más duros. No sólo fue perder a una de las primeras Madres de Plaza de Mayo, la que desde la desaparición de su hijo Gustavo el 15 de abril de 1977 nació a una vida nueva y se convirtió en ícono de la lucha por los Derechos Humanos. Fue también perder a alguien cuya protección sentían muchos y a la que por algo llamaban “la madre de todas las batallas”.

Esa mujer bajita y enérgica que hasta su último suspiro estuvo luchando contra las injusticias en nuestro país y el mundo es la que retrata el documental Norita, de Jayson McNamara y Andrea Tortonese, que llega a los cines este 7 de noviembre. “Vivimos en un infierno. Nada más que uno se repone, porque hay que reponerse, porque hay que seguir luchando”, dice desde la pantalla sobre su historia y parece que hablara de este presente también.

El dolor, las luchas y la convicción incansable de NoritaEl dolor, las luchas y la convicción incansable de Norita

Norita aprendió en la segunda mitad de su vida que a las luchas hay que ponerles el cuerpo. Y por eso iba a todos lados, con su sonrisa inconfundible y el puño en alto. Infundía valor y daba contención a quienes lo necesitaran, incluso cuando ya tenían que llevarla en silla de ruedas. “Yo no era revolucionaria, como soy ahora. Pero fui tomando consciencia a medida que salía a la calle”, cuenta en el documental.

El film muestra su tragedia personal entrelazada con la de muchas otras personas y retrata la manera en que con determinación se enfrentó a todos los obstáculos e hizo que el dolor por la desaparición de su hijo mutara para convertirse en esa energía contagiosa con la que afrontaba las batallas, incluida la que dieron las mujeres por la legalización del aborto en 2020, en la que fue una figura central.

La idea de hacer esta película fue de McNamara, quien ya había dirigido El mensajero, un documental sobre Robert Cox, el director del Buenos Aires Herald. Él fue quien logró convencer a Cortiñas. Luego se sumó Tortonese, en principio convocada para hacer animaciones, aunque terminó codirigiendo y coescribiendo el guion. “Norita la llegó a ver, por suerte. Y estaba conmovida y en paz con cómo había quedado. Eso fue una gran tranquilidad para ella y para nosotros”, cuenta.

A Norita lo que más le importaba era que reflejaran su militancia. “Jayson, junto con Francisco Villa, que es el director de fotografía, empezaron a seguirla, a acompañarla. Nora era un ser adorable y muy enérgico. Y ellos lograron meterse en ese canal de energía que ella tenía para registrar todo. Después acompañarla a su casa, registrar el archivo personal de Nora”, añade la codirectora. “Esa también fue una manera de conocerla”.

Foto: Eduardo Sarapura

En la película está muy presente también, como en una trama paralela, Ana María Careaga, hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y una de las tres madres desaparecidas. “Ana era activista política y también fue secuestrada. Era muy joven y estaba embarazada. Por suerte, tanto ella como su hija sobrevivieron. Y Ana creó un vínculo muy afectuoso y profundo con Nora. Nora, habiendo perdido a su hijo; Ana, habiendo perdido a su madre; y su madre, amiga de Nora. Hay una historia afectiva muy fuerte entre ellas a partir del dolor de la pérdida que trajo la dictadura civico-militar, de los crímenes de lesa humanidad que atraviesan esas dos vidas”, explica Tortonese.

El film cuenta con Jane Fonda, Naomi Klein o Avi Lewis entre sus productores. “Empezamos siendo muy poquitos y muy a pulmón. Pero a lo largo del camino, a medida que el proyecto fue creciendo, empezó a tener esa energía que tenía Nora de llegar a todos lados. Se armó una especie de cadena de información, de afecto, en donde todos, desde su lugar, comenzaron a apoyar y a participar”. También forma parte de esta estructura Gustavo Santaolalla, amigo de Cortiñas, que hizo la música de la película.

La idea de las animaciones a cargo de Tortonese era reflejar aquello que no estaba en el material de archivo y tampoco se quería ficcionalizar. “La animación viene a contar con emoción y con una sensibilidad distinta ciertas cuestiones como el afecto de Nora por Gustavo, la unión que tenían, los momentos difíciles de la búsqueda, el miedo que ella vivió y el encuentro con sus compañeras”.

La película se estrenó en Los Ángeles en el festival Dances with Films. Después participó en el Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires, donde ganó el premio a mejor documental, y estuvo en el Festival de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), en el que obtuvo una mención por el uso de del material de archivo y por las animaciones.

Según Tortonese, lo más interesante que sucede con Norita es que propone conversaciones. “Después de las proyecciones aparece una gran necesidad de hablar y de ser escuchado”. Y de eso se trata. “Norita quería que la película llegara a todos lados, que conversemos acerca de nuestra historia, que volvamos a tener un pensamiento crítico y profundo, no reaccionario, sino reflexivo. Y eso es lo que deseamos: que las personas se conmuevan, que volvamos a conectar con lo humano, con la capacidad de crear, de unirnos, de cuidarnos y de ser mejores”.

“Nos gusta pensar que esta película es una extensión de ella. Y que es una manera más, como tantas otras expresiones, que la traen a Norita al presente”, señala la directora. “Sería buenísimo que todos y todas los que la amamos, nos sumemos a la tarea de comunicar esta película de todas las maneras posibles para que podamos seguir instalando las conversaciones que de verdad son importantes y podamos seguir haciendo memoria por la verdad y por la justicia, por todas las madres y por los 30 mil”. «

Norita

Dirección y guion: Jayson McNamara y Andrea Tortonese. Estreno: 7 de noviembre. En cines.

Compartir

Entradas recientes

El FMI se mostró cauto ante el nuevo blanqueo de dólares de Caputo

La portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que seguirán "de cerca" la evolución de la…

30 mins hace

Úrsula Corberó agita las aguas antes del estreno de El jockey en España: «Hollywood está obsoleto»

A horas de la llegada de la película a las salas del país ibérico, la…

33 mins hace

Multitudinario abrazo por los Medios Públicos: “Vamos a ganar la pelea por los salarios en unidad”

Cientos de trabajadores de prensa exigieron terminar con el cepo que impone la intervención estatal…

41 mins hace

Masacre de Villa Crespo: revelan que, según las autopsias, la mujer fue la autora de los homicidios

Los peritos determinaron que Laura Leguizamón fue la autora de los asesinatos. Los chicos tenían…

53 mins hace

Denuncian ante la justicia la trama oculta detrás de «la mafia del desmonte» en Chaco

Una investigación de la Asociación de Abogados Ambientalistas que incluyó cruces de expedientes, permisos, nombres…

57 mins hace

Las centrales obreras pedirán la inconstitucionalidad del decreto de Milei que limitó el derecho a huelga

Equipos jurídicos de la CGT, las dos CTA y ATE ya trabajan en las presentaciones…

58 mins hace

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer y hallan una carta que sería suya

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…

3 horas hace

En medio del reclamo por el derecho a huelga, Héctor Daer se reunió en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

3 horas hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

4 horas hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

5 horas hace

“El Eternauta” también arrasa en las librerías

La serie de Netflix de “El Eternauta” impulsó la lectura del comic. Convertido en objeto…

5 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

5 horas hace