El gobierno reglamentó la Ley de Defensa de la Competencia por medio del decreto 480/2018 que se publicó el jueves pasado en el Boletín Oficial
Los empresarios apoyaron la ley, al menos oficialmente. Pero la norma apareció en medio de algunos cruces entre los hombres de negocios y las autoridades políticas, que polemizaron por la formación de precios en el contexto inflacionario. Por caso, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, amenazó esta semana con «mostrar la lista de los empresarios que aumenten precios de los alimentos».
La declaración de la mandataria llamó la atención porque se conoce la buena relación que mantiene con el denominado Círculo Rojo pero cobró significado en el marco de la fuerte caída de imagen de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. Vidal ordenó un estudio para conocer la identidad de los dirigentes que «están aprovechando la suba del dólar para aumentar sus beneficios». «
Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…
El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…
En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…
Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…
Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…
La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…
Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…
Esta nueva medida contra los sectores vulnerables, se suma al ataque sistemático contra las personas…
Estados Unidos se encuentra frente a una típica situación de sobreextensión imperial:
Finalizó la medida de fuerza convocada por Metrodelegados en las seis líneas de subte y…