Se reunieron frente al ministerio de Ciencia y Técnica para exigir la reincorporación de los despedidos como estableció el acuerdo del 23 de diciembre.
¿Por qué un gobierno como el macrista tiene interés en la destrucción paulatina de una institución directamente relacionada con la producción científica? Es coherente con una política neoliberal que prefiere importar conocimientos de afuera en vez de producirlos en el país, contesta Agustina. En cuanto al ministro Barañao, indica que ha perdido toda legitimidad ante la comunidad científica, que debería renunciar y que éste sería un momento oportuno para que lo hiciera. Posiblemente con los recambios en el gabinete y los múltiples conflictos como el de Aerolíneas su renuncia hubiera sido un impacto fuerte en la crisis del macrismo, pero en este momento no debería postergar su decisión de irse por el descrédito que tiene. No cree que se trate de una persona de dos caras que era kirchnerista con el kirchnerismo y macrista con el macrismo, sino que su política es someterse a los dictados del gobierno de turno.
La precarización del CONICET, explica Agustina, no ha comenzado con el macrismo, sino que data de muchos años atrás. Parte de esta política de precarización son los contratos a término, la incertidumbre sobre la continuidad, los criterios de evaluación poco claros, los bajos salarios. Reconoce que durante el kirchnerismo se repatriaron científicos y hubo un interés particular por el desarrollo científico. El problema dice- es sobre qué bases se quiere establecer este desarrollo. Las condiciones laborales son un punto clave en este tema. Por eso, en diversos momentos de desarrollo del conflicto se reivindicó la frase Investigar es trabajar y hoy se exige que se termine con el recorte de los becarios tanto pre como posdoctorales y el recorte presupuestario específico del área, que haya una recomposición salarial y un convenio colectivo de trabajo.
Por todas estas razones tanto integrantes del CONICET como despedidos, docentes, investigadores de otras instituciones y estudiantes acompañarán hoy el reclamo del cumplimiento del acta acuerdo que se firmó el 23 de diciembre para que se reincorporen los trabajadores despedidos al CONICET y no a otras instituciones. Se trata de 508 científicos que, a pesar de haber sido evaluados de manera positiva, aún no han recuperado su lugar de trabajo.
. La marcha que se realiza hoy ante el ministerio de Ciencia y Técnica no responde a la iniciativa de un grupo de científicos capitalinos, sino a un elaborado plan de lucha a nivel nacional. Los científicos no están dispuestos a dar ni un paso atrás.
Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…
El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…
Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…
En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…
Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…
El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…
Nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, vive en el país de sus abuelos desde…
También es similar a 128.000 Asignación Universal por Hijo o 200.000 Tarjeta Alimentar.
La oposición consiguió el quórum para dar inicio a la sesión en la que se…
Además, la madre de Morena, una de las tres víctimas, pidió seguridad para su familia…
Los jueces del Tribunal Oral Federal 6 sentenciaron al atacante de la ex presidenta a…
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria apuntó contra la ministra de Seguridad luego…