Nueva mesa empresaria pedirá que el Estado triplique la inversión en infraestructura

Por: Martín Ferreyra

Se lanzó el Consejo de Políticas de Infraestructura. Sus integrantes quieren llevar los desembolsos destinados al sector desde el 2,2% del PBI actual al 6 por ciento.

Las cámaras empresariales que integran el Grupo de los Seis (G6) y la dirigencia gremial de la CGT presentaron el jueves último el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), un desprendimiento del Consejo Económico y Social que estará comandado por la Cámara de la Construcción (Camarco), beneficiaria directa de las obras, y cuenta con el aval de la industria, el comercio, la banca, la bolsa y la patronal agropecuaria.

El gobierno no participará directamente, pero el presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Béliz, «saludó la iniciativa y se puso a disposición», según la versión de las empresas.

La inversión del Estado superó los $ 518.000 millones en 2020, año de la pandemia, con 767 obras iniciadas, según el Ministerio de Obras Públicas. En el primer semestre de este año, la inversión aumentó un 107 por ciento. Solo a vivienda y urbanismo se destinaron $ 297.000 millones.

Desde el CPI aseguran que la idea es realizar un diagnóstico que clarifique la situación de la infraestructura para luego consensuar con los gremios políticas que en una instancia posterior se presentarán como alternativa a las autoridades de los gobiernos nacional, provinciales y municipales.

A priori, la forma del espacio parece replicar la estructura del Consejo Económico y Social, en el que las privadas, los gremios y el Estado debaten alternativas para alentar las inversiones y generar empleo. En ese espacio, la agenda de las compañías consiste en propuestas de reformas económicas que se plantean como instancias previas a la reactivación de los sectores económicos. Los gremios participan porque en esos espacios también se consensúan acuerdos laborales.

El presidente de la Camarco, Iván Szczech, consignó que la idea parte de la demanda que manifestaron la industria, el comercio y el campo en esa mesa tripartita. «La idea es hacer propuestas para mejorar las infraestructuras de aguas, cloacas, vivienda y también para la generación de oportunidades de créditos hipotecarios». No solo a nivel local, «lo que se busca también es generar los instrumentos o escenarios para que la inversión privada pueda venir al país», señaló.

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios (CA), Mario Grinman, expresó que en el país «adolescemos de infraestructura hace décadas. Desde ‘ramal que para, ramal que cierra’, un desastre muchas poblaciones. Rutas, gasoductos, el NEA y el NOA siguen sin tener gas natural. No solo los involucrados por la construcción nos involucramos; habla bien de la preocupación, es un tema del elevado costo argentino, se invierte 2,4% del PBI en infraestructura cuando el mundo aplica hasta seis puntos del PBI como gasto público y otro tanto el sector privado».

El punto de partida para fundamentar los pedidos de políticas será un diagnóstico que la Camarco tiene desde hace dos años y que plasmó en el documento «Construir 2030». No obstante, se esperan cambios en función de los intereses de cada sector de la economía: la actividad rural tiene en su agenda histórica reclamos de mejoras en los caminos rurales; la industria pedirá modificaciones en los accesos a puertos, pero también obras viales y otras relacionadas a parques industriales, proyectó Szczech.

Hay, además, un intento de que este espacio quede instalado más allá de los vaivenes de la política. Para ello, impulsarán medidas para concientizar sobre la importancia de sostener la inversión pública.

Plenario
La próxima cita importante del CPI será un plenario a realizarse el 22 de octubre. Ese día se presentarán las mesas de trabajo técnica y de institucionalización, para trabajar la identidad del CPI y aportar ideas para su instalación y permanencia en el tiempo, explicaron.


Aunque el gobierno no tiene una participación activa, Grinman aseguró que las puertas están abiertas para interactuar con las autoridades políticas. Sin embargo, insistió en que no solo se trata de sostener la obra pública sino de asegurar condiciones para que las empresas mejoren sus cuentas y mantengan la inversión privada que, según dijo, replica a la del Estado. «

Compartir

Entradas recientes

Asistente para consultas académicas: el proyecto científico argentino sobre Inteligencia Artificial que ganó un premio del BID

Se trata de un desarrollo de Open Lab de la Universidad Nacional de Quilmes en…

17 mins hace

La Justicia federal llamó a indagatoria al titular de Anses en La Pampa, denunciado por una afiliación trucha

Se trata de Nicolás Boschi, uno de los referentes libertarios en la provincia, que fue…

59 mins hace

Conflicto en el Garrahan: trabajadores se movilizan y piden una audiencia inmediata

Después de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, marchan hasta la sede de la…

2 horas hace

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

3 horas hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

3 horas hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

4 horas hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

5 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

5 horas hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

5 horas hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

5 horas hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

6 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

6 horas hace