Otra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftas

Por: Marcelo Di Bari

Las petroleras aprovecharían para cubrirse de sus mayores costos, por lo que el incremento final sería de entre 3 y 5 por ciento. En julio el ajuste podría ser mayor.

Los combustibles volverán a subir de precio desde el sábado 1 de junio, como consecuencia de una modificación impositiva dispuesta a través del decreto 466/24, publicado este martes en el Boletín Oficial.

La normativa actualiza los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que son una suma fija dentro del precio final de venta. Los mismos subirán en conjunto $ 10,74 en el caso de las naftas y $ 13,64 en el gasoil.

La aplicación de los nuevos valores implicará una suba de entre 1% y 1,2% en el caso de que las petroleras decidan trasladarlo a los consumidores. Pero como ocurrió en los últimos meses, el aumento sería bastante mayor, ya que las compañías podrían agregar otros factores como la variación del 2% mensual en el precio del dólar (ya que una parte del crudo que se refina en el país es importada).

Otra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftasOtra suba de impuestos dispara un nuevo aumento de las naftas

En los últimos meses, además, las empresas aprovecharon circunstancias similares para aplicar incrementos adicionales con el fin de recomponer sus márgenes de ganancia. Por eso se especula que el aumento final será de entre 3 y 5 por ciento.

Ambos impuestos, conocidos en la jerga como ICL e IDC, deberían actualizarse trimestralmente. En los últimos años, el Ejecutivo tomó como costumbre posponer o suavizar esos ajustes para minimizar el impacto en los consumidores. Por esa razón se generó un atraso que el gobierno ahora busca compensar. En ese sentido, el incremento que se aplicará el mes entrante corresponde al cuarto trimestre de 2023.

La espada de Damocles de las naftas

El “delay” continuará por algún tiempo. Los considerandos del decreto señalan que “con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”.

Sin embargo, ese saldo pende como una espada de Damocles sobre la cabeza de los consumidores, ya que la norma adelanta que “para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de julio de 2024, inclusive, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto”. Si eso ocurriera, la suba en el precio final de las naftas rondaría el 20 por ciento.

Ante el impacto inflacionario de un aumento de ese tipo, no se descarta que antes de esa fecha desde el Ministerio de Economía se disponga una nueva postergación de parte de ese ajuste impositivo. Sobre todo teniendo en cuenta que, como consecuencia de las subas de precios (que rondan el 200% desde el inicio del gobierno de Javier Milei) y de la recesión imperante, la demanda de combustibles cayó fuertemente.

Según datos de la Secretaría de Energía, en abril el consumo en estaciones de servicio cayó un 13,74%. Además de la retracción, hubo un fuerte desplazamiento de la demanda en perjuicio de los productos más caros: en nafta Premium el descenso fue de 24,21%, lo que significa que muchos conductores optaron por combustibles de menor calidad pero más baratos.

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

10 horas hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

10 horas hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

10 horas hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

11 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

11 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

12 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

12 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

12 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

12 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

12 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

12 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

12 horas hace