Observar la historia para poder mirar y ver

Por: Rubén Guzzetti

Occidente preparó el escenario más favorable a sus intereses a partir de 1990.

Había caído el muro de Berlín, se había disuelto el bloque socialista y el 25 de diciembre de 1991 la propia URSS; desde 1997 la OTAN avanza hacia el este, en 1999 desintegran Yugoslavia y someten a Rusia al neoliberalismo seduciendo a Gorbachov y Yeltsin. La anglo esfera era la dueña del mundo. Entraron brutalmente en Irak, Afganistán, Libia y Siria, mataron y saquearon.

Pero a partir de los 2000 los planes se complican. Llega Putin y pone de pie a Rusia, la revolución islámica cobra nuevo volumen, los norcoreanos comprenden que sin poder nuclear serán arrasados, en América Latina hay una nueva ola rebelde –a Cuba se le suman Venezuela, Nicaragua y Bolivia–, India y Turquía dejan de ser confiables, África comienza a decir basta con la Unión Africana, China ingresa en la OMC y pasa a ser el principal socio comercial de 140 países, presenta el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda para unir a los pueblos dejando atrás la era de bajo perfil.

EE UU y el R.U. logran dar el golpe a Yanukovich en 2014 e instalan un gobierno nazi fascista para manipularlo contra Moscú. El objetivo: desmembrar Rusia, principal aliado de China, romper el acercamiento ruso-alemán y someter a los aliados europeos, para luego ir por el país oriental.

Utilizaron los acuerdos de Minsk para ganar tiempo y preparar las FFAA de Ucrania.

Obligaron a Rusia a la Operación Militar Especial. De no haberlo hecho, más tarde debería haber recurrido a las armas nucleares para defender su soberanía.

Sobrevinieron la rusofobia, medidas coercitivas ilegales nunca antes vistas. Cuando sospechaban que Alemania podía ceder, volaron los gasoductos Nord Stream I y II. Destruyeron el puente de Kerch y bombardearon la central nuclear de Zaporozhie, armaron al gobierno del nazi Zelenski, todo en aras de los intereses del unipolarismo: «la democracia y la libertad».

Pero la realidad desbarató los cálculos: después de un año Rusia no fue doblegada, su economía se fortaleció, el pueblo se unió al gobierno, los BRICS cobraron vigor, India y Turquía multiplicaron el comercio con Rusia.

El problema ahora es evitar una catástrofe nuclear y desactivar la trampa ucraniana.

Con dos potencias enfrentadas de manera indirecta, con más de 5000 ojivas nucleares cada una, están descartadas las derrotas catastróficas y los triunfos contundentes. Ninguna potencia nuclear pierde una guerra convencional, por lo menos en la actual paridad de fuerzas.

En los primeros meses Occidente apostó a una guerra de desgaste, pero esa estrategia se fue convirtiendo en un problema. Centros de pensamiento como la Rand Corporation y la CIA aconsejan poner fin a la guerra. Esto sin prejuicio de que inicien otras o continúen algunas de las 16 que ya generaron.

Las presiones internacionales para alcanzar una paz crecen. La única salida posible es algún acuerdo de alto el fuego. El gobierno chino se comprometió a presentar una propuesta concreta, lo propio hará el presidente Lula, también el Papa Francisco. Miembros de las propias FFAA estadounidenses, como el General Mark Milley comandante del Estado Mayor Conjunto, advierten sobre la imposibilidad de lograr una derrota rusa. Se multiplican las marchas en varias ciudades de EE UU–Los Ángeles y Washington– el R.U., Italia y otros países por la paz.

Lo más previsible es que todos terminen cediendo algo. Probablemente habrá un documento en base a la carta de la ONU donde nadie salga absolutamente derrotado, se fijarán nuevas pautas de seguridad colectiva, se establecerá una zona neutral; el bloque unipolar se concentrará en el Pacífico Sur, los aliados y sometidos europeos respirarán aliviados, Ucrania quedará destruida y endeudada, Rusia habrá detenido, una vez más, a las hordas nazis y mantenido con orgullo su soberanía, y los países que pugnan por un mundo multipolar y pluricultural ganarán tiempo para continuar fortaleciéndose y elaborando una nueva arquitectura financiera basada en la economía real y tratando de darle forma a una alternativa civilizatoria superadora al neoliberalismo capitalista que nos lleva al precipicio.

La situación ha llegado a tal extremo que garantizar la paz y ganar tiempo se ha convertido en un objetivo revolucionario. Por supuesto que no habrá que mirarlo pasar sino actuar para construir un nuevo paradigma de sociedad.

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

9 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

9 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

9 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

10 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

10 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

10 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

10 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

11 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

11 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

11 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

11 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

11 horas hace