Operación de pinzas: la derecha va por todo

Por: Demián Verduga

Quedarse con la presidencia de Diputados, como amenazó Vidal, sería una nueva ruptura de los códigos de convivencia de la política argentina.

Fue uno de esos tantos rumores que nunca se confirman. El chisme de pasillo era que la decisión de que Horacio Rosatti fuera el nuevo presidente de la Corte se había tomado en una negociación de la que participó Martín Etchevers, encargado de la comunicación institucional del Grupo Clarín. No hacía falta ese rumor para que fuera claro el impulso que la principal empresa de telecomunicaciones del país le dio a Rosatti. Alcanzaba con leer los editoriales. Es el maravilloso juego de adelantar una noticia que esas mismas personas están construyendo. Nunca falla. 

Como toda decisión que apunta a consolidar el status quo, la renovación de la presidencia del Máximo Tribunal fue un acto realizado en la oscuridad, en las oficinas del palacio.

Las formas hablan del contenido. Un ejemplo de ese contraste es el recorrido de la Ley de Medios. Cuando se debatió su sanción, en 2009, fue de modo abierto. Hubo marchas en las calles, discusiones con participación ciudadana en el Congreso, las universidades, los periodistas, gente suelta.

Su anulación fue todo lo contrario. El presidente Macri había asumido hacía dos semanas y ya tomaba su primer descanso. Estaba en el  Sur para pasar las fiestas. Se había hospedado en el country  Cumelén, en una cabaña con vista a la bahía de San Patricio, del lago Nahuel Huapi. Un llamado de Marcos Peña interrumpió la meditación del mandatario cuya mirada se perdía en el horizonte montañoso. Y así, en una conversación de pocos minutos, decidió anular la ley por decreto.

Juntos por el Cambio amenaza con quedarse con la presidencia de la Cámara de Diputados si luego de las elecciones de noviembre los números le dan. Rompería una tradición que fue respetada por la cultura política argentina. Incluso en derrotas como la sufrida por el radicalismo en 1987, cuando el peronismo tenía las bancas para pedir la presidencia de la Cámara Baja, dejó al histórico Juan Carlos Pugliese en ese cargo.

La posición de Juntos no sería una novedad. La disputa política es áspera. Dentro de esas luchas ancestrales, la política argentina tiene (o tenía) algunos códigos. Uno de ellos era que no había una política de Estado para encarcelar al adversario. No lo hizo Menem con el alfonsinismo; no lo hizo De la Rúa con Menem; no lo hizo Duhalde con De la Rúa; no lo hicieron Kirchner y Cristina ni con Duhalde ni con De la Rúa. No es que no hubiera funcionarios investigados o alguno que terminara preso. Lo que no había era una política -el lawfare- que utilizara la persecución judicial como herramienta básica para anular al oponente.

Macri rompió ese código de convivencia. Por eso no sería extraño que la amenaza de tomar la presidencia de la Cámara de Diputados se cumpla si los números le dan a Juntos por el Cambio. Romper las reglas de convivencia de la cultura política argentina está en su génesis.

El antiperonismo cerril sueña con un fracaso apoteótico del gobierno del Frente de Todos. Tiene un sentido histórico: mostrar que no sólo los gobiernos antiperonistas terminan en un clima de ingobernabilidad, que al peronismo le puede ocurrir lo mismo.

El otro punto por el cual se apuesta a la inestabilidad institucional fue develado por Macri en una de las entrevistas que brindó a la CNN en su gira por Miami. Sostuvo que en 2023 la crisis económica será “tan grande” que “la sociedad va a pedir cambios más drásticos”.  “En 2015 la población votó por un cambio de estilo político, pero no quería modificar el modelo económico”, dijo el expresidente.

La sinceridad siempre puede llegar. Sólo le faltó reconocer que por eso en los últimos cuatro meses de la campaña electoral que lo llevó a la Casa Rosada se dedicó a prometer que nada iba a cambiar.

La derecha quiere una catástrofe porque eso genera el clima social para producir la restauración conservadora de un saque. Por esto es que la operación de pinzas, con Rosatti en la Corte y Vidal anunciando que están dispuestos a quedarse con la presidencia de Diputados, no son meros fuegos de artificio. La idea no es sólo que el Frente de Todos pierda en 2023. Es que termine en catástrofe para que el terreno esté preparado para ir por todo. «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

36 mins hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

2 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

3 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

5 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

5 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

5 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

6 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

7 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

8 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

8 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

9 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

9 horas hace