Otra gruesa falla de cálculo del FMI

Por: Marcelo Colombres

El recorte en el crecimiento estimado de la economía argentina para 2020 es el mayor entre todos los países de la región, después de Venezuela.

Argentina fue uno de los dos países de la región donde el Fondo Monetario Internacional tuvo que realizar correcciones más bruscas en sus pronósticos para el año que viene. Lo hizo al presentar su informe de Perspectivas para América Latina y el Caribe, que contiene las proyecciones para lo que queda del bienio 2019-2020. El desvío de las previsiones allí contenidas con las formuladas en abril pasado, en ocasión de conocerse el anterior estudio, es el segundo mayor después de las correcciones aplicadas a Venezuela.

El cambio que realizó el Fondo en su estimación de evolución económica para este año es de apenas 0,1 puntos porcentuales (bajó de una caída de 1,2% del PBI a otra de 1,3%). Pero la rectificación para el año que viene es de 1,1 puntos, al bajar del 2,2% de crecimiento previsto a exactamente la mitad. La única nación donde la variación entre ambos informes resulta mayor es Venezuela; allí, la implosión económica llevó a calcular que la reducción del producto será de 35%, diez puntos más fuerte que la predicción anterior.

El nuevo documento fue elaborado y presentado por Alejandro Werner, el director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI. En el caso puntual de Argentina, afirma que “la economía está recuperándose gradualmente de la recesión del año pasado. Se proyecta que el crecimiento aumente a -1,3% en 2019 y a 1,1% en 2020 gracias al repunte de la producción agrícola y el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los consumidores, tras la marcada compresión de los salarios reales el año pasado. Se prevé que la inflación continúe descendiendo. Sin embargo, como la inflación ha sido más persistente, las tasas de interés reales deberán permanecer en niveles más altos por más tiempo, lo que explica la revisión a la baja del crecimiento en 2020”. Algunos de estos números habían trascendido cuando la entidad aprobó la revisión del acuerdo stand by, a comienzos de julio.

Lo curioso es que en sentido contrario a la admisión de su error, el Fondo dice que “en Argentina, la incertidumbre se ha moderado”, sobre todo en comparación con los niveles muy elevados que existían hacia el segundo semestre del año pasado y que podrían haber justificado el fallido pronóstico. La cuestión sobre la falta de certezas en algunas naciones referentes de la región, como Brasil y México (donde los gobiernos encuentran reservas para imponer sus políticas), asoma como muy importante para el organismo, ya que la sitúa como una de las razones del “poco ímpetu del crecimiento”. También se cita el conflicto comercial entre Estados Unidos y China que afectó los precios de las exportaciones. Por eso se estima que el PBI regional sólo subirá 0,6% este año y 2,3% el año que viene. Hasta abril, las previsiones de crecimiento eran de 1,4% y 2,4%, respectivamente.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

29 mins hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

52 mins hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

55 mins hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

1 hora hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

2 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

2 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

3 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

4 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

4 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

5 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

5 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

5 horas hace