Ozark: ¿la nueva Breaking Bad?

Por: Belauza

La serie estrenada por Netflix hace algunas semanas inició el debate en redes sociales y foros dedicados a la ficción televisiva sobre cuánto se parece o no al tanque de AMC. Y por supuesto, cuál es mejor.

Apenas una temporada online y Netflix logró disparar en sitios especializados, foros y redes sociales la polémica sobre si Ozark es la nueva Breaking Bad. Algo para lo que no faltan similitudes, en especial entre las estructuras de ambas historias. La primera y más evidente es el origen social de los operadores principales del negocio. Walter White era un profesor de química del montón: hombre de clase media frustrado de sí mismo y consecuentemente de su vida, al que el descubrimiento de un cáncer prácticamente terminal paradójicamente le salva la vida (al menos la angustiante que llevaba). 

El de Ozark igual de frustrado pero asesor financiero, lo que le da un mejor pasar -además de ya ser lavador de dinero del narcotráfico-, con su hija mayor en la adolescencia y su hijo ingresando en ella, también comienza a hacer su vida más interesante a partir de un acto desesperado para salvar su vida: prometer un lavado de dinero considerable para su “empleador” (como lo llama) en una nueva localidad, a la que se mudará de inmediato con su familia. Desde esos lugar, ambos recrean la fantasía tan cara a la clase media de un día patear el tablero y “actuar al margen del sistema” (o contra él, y liberarse de él definitivamente). Desde esa fantasías se entiende mejor por qué el Marty’ Byrde (de Ozark) se complica tanto la vida queriendo estafar, junto con su socio, al narco, cuando podría disfrutar de la vida sin mayores sobresaltos. Antes que una búsqueda de mejor pasar económico, en ambos parece haber una guía de tipo “espiritual” para escapar de anodina vida que llevan, que atribuyen a la propia impericia antes que a un sistema que es la única propuesta que tiene para ofrecer a cambio de un pasar más o menos seguro económica y socialmente hablando. De ahí que ambos productos -en el caso de Ozark al menos hasta el momento- funcionan tan bien para las audiencias más inclinadas al consumo de Netflix, por lo general del mismo origen social y cultural que los White y Byrde .

La segunda, que en los debates suele pasar desapercibida, es la ubicación geográfica en la que transcurren ambas historias. La nueva serie de Netflix lleva el nombre de la pequeña ciudad homónima, epicentro urbano de los montes de Ozark, un área de unos 122.000 kilómetros cuadrados que van desde el estado de San Luis hasta el río Arkansas, o sea que pasa por los estados de Missouri, Arkansas, Oklahoma y Kansas. Así, Ozark no dista tanto de la Alburquerque de Breaking Bad: más allá de sus especificidades geográficas, ambas son punto neurálgico en la conexión entre estados: cuatro estados en el caso de Ozark, cinco en el caso de Breaking Bad. Eso les ofrece, en especial a los creadores y guionistas -que son los que tienen que aportar los detalles que van armando no sólo el derrotero de la trama, sino sus niveles de tensión y de las distintas atmósferas que se generan-, variadas alternativas para la construcción del relato. Más en un país como Estados Unidos, en el que las leyes de un estado pueden diferir mucho de las de otro. Ya se vio en más de un capítulo de Breaking Bad cómo los personajes (en especial Walter White) se veían beneficiados con esas disparidades, que los guionistas aprovecharon de maravillas. En Ozark, el protagonista tiene un serio conflicto con unos competidores en eso de delinquir, precisamente debido a que la venta de drogas sobre botes en el río tiene una legislación menos perniciosa para sus intereses que en tierra firme. Cosa de quienes legislan -más que de Estados Unidos- que permiten abrir nuevos caminos al tráfico, y así también a las narraciones.

Pero hay que decir que Ozark parece llevar la apuesta un poco más allá, y dejar un poco de lado la actitud individual de un hombre desesperado por un tipo de estrategia familiar para dar a sus descendientes el mejor futuro posible. Lo que se ve en la primera temporada de Ozark es una forma de vida elegida, no algo que les llegó. Y en eso también se parece a las estrategias cada vez más del tipo elusivas -cuando no de abierta ilegalidad- que algunos sectores medios adoptan a fin de mantener su nivel de vida y su estatus social frente a una crisis que cada hace descender socialmente a cada vez más porciones de la sociedad. Y si las series, así como lo hacían antaño los libros, rivalizan, se “contestan” o aparecen como una revisión o actualización, entonces Ozark es un paso en la evolución de Breaking Bad.

Compartir

Entradas recientes

Por la polémica en torno a la jueza Makintach, se suspendió por 7 días el juicio por la muerte de Diego Maradona

La magistrada permitió el ingreso de un equipo de producción de un documental, sin el…

27 mins hace

Encontraron la escultura de Jim Morrison robada hace 37 años

El busto que adornaba la tumba del cantante de The Doors fue hallado de casualidad…

34 mins hace

Nonpalidece: «Hay que estar muy chocado del bocho para bancar que le saquen los medicamentos a los viejos»

El nuevo álbum de la banda, "Hecho en Jamaica", reversiona sus clásicos con invitados como…

54 mins hace

Cúneo Libarona afirmó estudian ampliar la Corte Suprema a 7 miembros

El ministro de Justicia de la Nación lo dijo durante su participación en el evento…

1 hora hace

Rusia se ofrece para mediar entre Irán y EEUU por el pacto nuclear

El vicecanciller Andréi Rudenko recordó el rol que había cumplido Moscú en la negociación que…

2 horas hace

Jorge Macri cumple con el pedido de ajuste de Milei: cerró otro jardín maternal en Barracas

Todo apunta a que el parlamento local funcione como un cogobierno entre el espacio libertario…

2 horas hace

“Mítica”, una muestra del gran maestro argentino Juan Kancepolski en el Congreso de la Nación

"Mítica”, recorre tres décadas de producción del artista que se expanden por los tres pisos…

2 horas hace

Brexit: la oposición británica tilda de «traición» a los acuerdos de Starmer con la UE

El primer ministro firmó un compromiso para refundar las relaciones con el continente, en el…

2 horas hace

Encontraron el cuerpo de la puestera desaparecida en Rojas y ya son tres las víctimas fatales del temporal

Se trata de Antonella Barrios, la joven de 24 años que fue arrastrada por la…

3 horas hace

Crece el rechazo incluso dentro de Israel a la ofensiva en Gaza

Un excomandante militar y líder opositor, Yair Golan, despertó la ira de Netanyahu cuando dijo…

3 horas hace

Advierten que el cierre de la comisión sobre la criptoestafa de Milei garantiza la impunidad y piden avanzar en el Congreso

Desde distintos espacios políticos cuestionaron la disolución de la comisión creada por el gobierno. Reclaman…

3 horas hace

Qué hay detrás de la disolución de la unidad investigadora del gobierno sobre el caso $Libra

Este martes se formalizó su disolución, aunque ya las tareas habían concluido en abril. La…

3 horas hace