Pablo Gignoli: «Una vez que entrás al tango, no lo soltás nunca más»

Por: Nicolás Peralta

El bandoneonista, guitarrista y compositor radicado en Francia lanzó el disco “Después de la tormenta”. Se trata siete canciones que articulan rock con 2x4. Participan como invitados Fernando Samalea y Flavio “El Ministro” Reggiani, ex compañero de la Fernández Fierro.

Son siete  temas que, uniendo tango y rock, muestran el talento de su creador. El bandoneonista, guitarrista y compositor argentino radicado en París, Pablo Gignoli lanzó el álbum Después de la tormenta, con la participación del reconocido baterista Fernando Samalea y con letras de Flavio “El Ministro” Reggiani, en su primera colaboración artística luego de su desvinculación de la orquesta Fernández Fierro, en la que compartieron escenario durante ocho años. “Sus letras me identifican. Y tienen una profundidad que es excelente. Por suerte, pude trabajar con gente con la que tenemos algún tipo de conexión, que no es fácil de lograr”, señala Gignoli.

Formado en bandoneón con Néstor Marconi, en guitarra con Walter Malosetti y en composición con Gabriel Senanes, Gignoli tenía guardado unos temas en su computadora, que son un reflejo de la música que más lo influenció en su adolescencia, con figuras centrales como de Luis Alberto Spinetta, los Redondos, Charly García y Fito Páez. Un día Samalea lo visitó en su casa parisina y le dijo de grabar algo juntos, y así nació este disco. “Este es un disco que en realidad es casi un cuadro, algo que se va haciendo de a poco, tuvo varias etapas. Fueron varios ingredientes que fui guardando y cuando Samalea prendió el fuego, dije chau, hagamos un guiso con todo esto. Es toda una fusión natural la que se dio. Es la música con la que me crie, la que heredé y a la que me dedico. Fue toda una aventura muy divertida hacerlo”, recuerda Gignoli, que reconoce que este trabajo es un híbrido, pero para nada forzado.

-¿Cuál es el eje central de este grupo de canciones?

-En otras ocasiones hice discos conceptuales, con mi orquesta de tango moderno que tengo acá en Francia: uno habla de una calle de París donde hay muchas prostitutas y borrachos, el otro habla sobre los almacenes parisinos y la comida, y otro que es de géneros diversos y muy ecléctico. Con Después de la tormenta creo que no había un concepto claro, más allá del lado rockero, pero el eje del disco quizás sea las canciones con letra. Y eso le da un sentido y deja claro que está apuntando hacia el lado popular que me identifica: el tipo de música que me gusta. Es un disco que es un poco lo que fue decantando con los años y tiene una sonoridad particular, que me divirtió hacerla porque es distinto a lo que hago usualmente.

-¿Cómo fue el trabajo con Fernando Samalea?

– Yo lo conozco hace un tiempo de un trabajo que hicimos y pegamos buena onda. Tener la posibilidad de grabar algo con un tipo así fue una alegría y un privilegio. Tiene un toque característico, un sonido que está incorporado en mi ADN, de tanto escucharlo en todo lo que hizo en su carrera. Es súper fácil trabajar con él, es muy profesional y es alguien que aporta ideas. No solamente hace el ritmo que vos le digas. Sino que te propone orquestaciones. De golpe hace un silencio, pero aparecen detalles de la nada que te cambian todo, esos detalles que te das cuenta que los aprendió de su época con Charly García. Es algo muy de él. Tuvo la gran amabilidad de pedirme grabar algo y yo no podía creerlo. Por suerte tenía guardado estos temas que estaban como latentes. Todo fluyó a partir de ahí. Me ayudó a liberarme de algo que quizás nunca hubiese sacado.

-¿Cuál es tu objetivo con estas canciones?

-Yo soy un trabajador de la música. Toco tango, soy de tocar bandoneón, no me dedico tanto a este tipo de música. Pero es una faceta que es parte de mí y esta bueno poder mostrarla. Pero no tengo ninguna expectativa. No tengo un plan o no creo que genere  un espacio de laburo diferente al que tengo. Ojala. Pero no se sabe, todo está complejo.  Yo las pongo a disposición de la gente, del que le guste y veremos si sale algo. Es algo que está ahí, me gustó hacerlo y listo, no lo veo como una oportunidad de mercado. Eso me da una libertad de hacer lo que quiero, de probar cosas, puedo hacer lo que quiera. Pero no depende de mí ya, es de la gente. No tengo planeado tocar o mostrarlo. Es un misterio, que estaría bueno resolverlo, pero no lo sé aún. Veremos cómo se van dando las cosas: obvio que me gustaría ir a tocarlo a la Argentina, pero yo sé que hay un bardo total. Voy bastante seguido a tocar a Barcelona, no sabes la cantidad de argentinos que hay. Y es un bajón.

Pablo Gignoli.

-¿Vos en qué año te fuiste? ¿Te costó dejar la Fernández Fierro?

-En 2012 y estaba bien. Me fui por un tema familiar, tenía una hija con una chica francesa, y bueno vine a remarla como todo el mundo pero desde acá. Pero bueno era otro contexto y hoy ves que se van tanto y es una cagada. Yo en su momento tomé la decisión y cerré una etapa, pero con otro sabor. La época de la Fierro, que ya me parece muy lejano, la recuerdo con mucho cariño. Fue una época genial, que me dejó un montón de enseñanzas y aprendizajes, me quedaron buenos amigos y recuerdos.

-¿Es verdad que una vez que entrás en el tango es difícil escapar?

-Sí, una vez que entrás al tango, no lo soltás nunca más. Está en todo lo que hagas. Es que tiene tanta potencia, que se te mete, aparece. El rock nacional también siempre aparece, pero lo tanguero es parte tuya. Está en la lírica, en las melodías, a veces escondido. Se extendió por eso, porque conserva una riqueza melódica que es muy argentina. Pero ojo que el tango ya es un algo internacional, hay gente de todos lados que lo tocan y muy bien. Pero bueno, al ser algo nuestro, tenemos un plus, una facilidad para improvisar y sacar conejos de la galera. A veces eso puede ir para un lado erróneo y hay mucho chanta, pero si sabes aprovecharlo, podes lograr muchas cosas. El tango tiene algo de mágico.

Pablo Gignoli

Después de la tormenta, disponible en plataformas digitales.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…

18 mins hace

Límite al derecho a huelga: Héctor Daer se reúne en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

1 hora hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

2 horas hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

2 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

3 horas hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

3 horas hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

3 horas hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

3 horas hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

4 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

4 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

4 horas hace

Estudiantes y docentes de la UBA vuelven a marchar contra el recorte presupuestario

Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…

5 horas hace