Para el propio FMI, la inflación de 2019 superará el 30%

Por: Marcelo Colombres

Lo hizo al analizar la situación argentina en su informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial. Además, insiste con el pedido de reformas estructurales y déficit cero.

El Fondo Monetario Internacional exhortó a Argentina a mantener el programa de reformas económicas plasmado en el acuerdo stand by y a lograr el déficit cero en 2019. Lo hizo en el marco del informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial, que dio a conocer en vísperas de la Reunión de Primavera del organismo, que tendrá lugar esta semana en Washington.

En sus proyecciones, el Fondo estimó que la caída del PBI argentino de este año será de 1,2%, cuatro décimas porcentuales menos de lo que había calculado en su informe del semestre pasado. En cambio, elevó su previsión de la inflación a 30,5%. Esos números ya habían sido consignados en el reporte técnico sobre la economía local divulgado el viernes, al aprobarse la liberación de otro tramo del préstamo acordado. Para 2020 la perspectiva es positiva: el PBI subiría 2,2% y la inflación se moderaría a 21,2%.

De todas maneras, el informe advierte sobre la posibilidad de nuevos episodios de tensión cambiaria. “Los riesgos a la baja para la economía siguen siendo importantes y, de materializarse, podrían desviar las preferencias de los inversionistas en detrimento de los activos en pesos y generar presiones sobre la moneda y la cuenta de capital”, precisa. A continuación, el texto considera “esencial alcanzar las metas de saldo fiscal primario igual a cero en 2019 y 1% del PIB en 2020 para reducir las necesidades de financiamiento y evitar que retornen las presiones de liquidez”. También pide “la reanudación del programa de reformas estructurales (que) ayudará a mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo”.

A nivel global, el trabajo pinta un panorama internacional tenso marcado por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, suba de tasas de interés y una leve baja en los precios del petróleo y los productos agrícolas. Por eso el crecimiento económico mundial de este año sería de 3,3%, algo menos de lo proyectado inicialmente. Para 2020, sin embargo, habría un leve repunte y el producto mundial subiría otro 3,6%.

Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…

1 hora hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

1 hora hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

2 horas hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

3 horas hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

3 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

4 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

4 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

5 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

5 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

6 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

6 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

6 horas hace