Arribó al país Huanacuni, el representante de Bolivia, y se reunió en Cancillería. Confirmó un futuro encuentro entre los mandatarios aunque dijo que no hablaron del decreto migratorio.
El diplomático argentino, que se reunió con el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, consideró luego de la cita que «hay que calmar las aguas (…), discutir seriamente» las diferencias por el endurecimiento de la política migratoria argentina.
Para abordar la agenda bilateral, «en la primera quincena de marzo va a haber una reunión entre él (Huanacuni) y nuestra canciller, acá o en Buenos Aires», anunció Álvarez.
La cita servirá de preámbulo para que, «antes de mediados de año, se reúnan el presidente Macri con el presidente Evo donde (..) se firmen todos los convenios que están pendientes entre ambos países».
En el marco de esa relación, Álvarez reveló que Macri invitó a Morales, un apasionado del fútbol, a presenciar en La Bombonera el clásico entre River Plate y Boca Juniors, que aún no tiene fecha definida.
El gobierno de Macri aprobó medidas que endurecen el control migratorio y aceleran los procesos de expulsión en caso de delitos y de ingreso ilegal de extranjeros a su territorio.
Para el efecto, el gobierno boliviano desplazó estos días una misión a Buenos Aires. «Para ver a nuestros hermanos en Argentina y conocer cuál es el problema que tienen», dijo el presidente del Senado, José Alberto Gonzáles.
Curiosamente, Álvarez señaló que en una reunión este lunes de la misión boliviana con el vicecanciller argentino, Pedro Villagra, «se habló de todo menos de esta cuestión del decreto» migratorio. «Hablaron de distintos temas, pero no hablaron del tema migratorio», insistió.
El gobierno boliviano protestó ante declaraciones de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre inmigrantes sudamericanos que delinquen en su país.
Con Huanacuni, «hablamos de empezar de nuevo», matizó Álvarez. «Hubo errores en cuanto a la manera que se lanzaron los decretos, las modificaciones a la ley, creo que Argentina y Bolivia deben pelear para que no exista ningún muro ni físico ni ideológico porque tenemos que respetar nuestra historia en común», agregó.
También podés leer:
El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…
Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…
Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…
En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…
Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…
La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…
El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…
La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…
Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…
Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…
Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…
Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…