Para los gremios el paro docente es «categórico»

Por: Pablo Roesler

Los maestros aseguran que la adhesión a la huelga ronda entre el 95% y 99% en la Provincia de Buenos Aires.

«Es categórica la adhesión al paro nacional convocado por Docentes Argentinos Confederados (DAC) en todo el territorio provincial”, informaron desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los dos gremios mayoritarios del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB). A esa conclusión llegaron los maestros luego de un relevamiento realizado a primera hora de la mañana por delegados de esa federación, en el que detectaron escuelas con casi la totalidad de sus trabajadores adheridos a la medida de fuerza.

En sintonía con los reclamos que desembocarán en Plaza de Mayo por la Marcha Federal, los gremios del Frente Gremial (Suteba, FEB, Sadop, UDA y Amet) y Udocba (que está fuera del frente) realizan este viernes una jornada de paro que dejó a más de 4 millones de chicos sin clases, en reclamo de un paquete de reclamos salariales y mejoras en las condiciones laborales que permanece sin respuestas por parte del gobierno de María Eugenia Vidal.

Según el relevamiento de la FEB, la adhesión al paro nacional alcanzó niveles de entre el 95 y 99% en distritos como Carmen de Areco, Pehuajó, Pellegrini, Guaminí, Rivadavia, Baradero, Rojas, Zárate, Campana, General Rodríguez, Bahía Blanca, Escobar, Lomas de Zamora, San Cayetano, General Alvear, José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas, entre otros.

“Este paro es el resultado de varios reclamos que los docentes venimos sosteniendo a nivel nacional desde hace años, pero que al día de hoy siguen sin respuesta, como la eliminación del Impuesto a las Ganancias o la creación de una Ley de Paritarias Nacional”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini. Y explicó: “en noviembre de 2015, el 5,4% de los docentes tributaba ganancia. Hoy, casi el 20% de los docentes ven disminuidos sus salarios por este impuesto”.

“No tributan más docentes porque ganan mejor, sino porque no se han actualizado las escalas”, aseguró. Y recordó que los salarios “perdieron poder adquisitivo”. Por eso reclamó “reabrir la Paritaria en la Provincia y discutir un incremento y recomposición salarial”.

La reapertura de paritarias y ganancias son dos de los principales reclamos de los maestros en la provincia. El pedido es de una recomposición salarial para el segundo semestre del año que permita reforzar el incremento del 34,6 por ciento que recibieron en febrero, con la intención de recuperar “la pérdida del poder adquisitivo por la inflación”. De hecho, esta semana la FEB votó realizar un nuevo paro de 24 horas -que aún debe consensuar con el FGDB- para la semana que viene.

De todas formas, al comunicar la adhesión al paro nacional que coincide con la Marcha Federal contra el tarifazo, los despidos y el ajuste, la presidenta de FEB exigió también el “cese de las persecuciones, represión y hostigamiento que sufren miles de docentes en muchas provincias que reclaman por sus justos derechos”. El Frente Gremial -con excepción de UDA- participa de la movilización nacional que comenzó el miércoles.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Patricia Bullrich autorizó compras por más de $8.000 millones a la droguería investigada por sobornos

La Policía Federal adjudicó a Suizo Argentina S.A. adquisiciones de medicamentos por más de $8.339…

10 horas hace

El peronismo presentó la revista de política exterior «Bramuglia» con candidatos y dirigentes

Lleva el nombre de Juan Atilio Bramuglia, el primer canciller de Juan Domingo Perón. La…

10 horas hace

Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: «Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos»

El Movimiento Nacional Campesino Indígena "Somos Tierra" reúne a organizaciones de base de todo el…

11 horas hace

Elecciones en APL: perdió el candidato que le adjudican a Martín Menem

La pelea por la conducción de la Asociación de Personal Legislativo (APL) dejó ganadores y…

11 horas hace

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

1 día hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

1 día hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

1 día hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

1 día hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

1 día hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

1 día hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

1 día hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

1 día hace