La medida de fuerza, que incluye molinetes liberados, se cumplirá desde el lunes en las líneas A, B y C. Los trabajadores reclaman la inmediata reapertura de las paritarias.
La decisión fue tomada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp – metrodelegados), tras un plenario de trabajadores en el que se resolvió que el lunes, miércoles y viernes próximos se cumplirá el citado plan de lucha en horas de la tarde.
El lunes 7, la Línea A liberará molinetes de 17:30 a 20:30, en Plaza de Mayo, mientras que de 20:30 a 23:30 habrá un paro de actividades. El miércoles 9, será el turno de la Línea B, con apertura de molinetes en Alem y paro en los mismos horarios. El viernes 11, se repetirá el esquema en la Línea C, con molinetes liberados en Constitución y paro.
El conflicto con los metrodelegados comenzó a partir del acuerdo entre el gobierno porteño y la Unión de Tranviarios (UTA), que estableció un aumento salarial del 15% en tres tramos. Los metrodelegados, en desacuerdo, vienen implementando desde hace semanas paros y medidas de protesta en las cinco líneas de subte y en el Premetro.
El gremio explicó que la decisión de «profundizar las medidas de autodefensa» se resolvió a partir de la «negativa del Gobierno de la Ciudad a continuar la discusión paritaria con los legítimos representantes de los trabajadores y trabajadoras del sector».
Además, reiteraron su «voluntad de diálogo» y disposición a todas las reuniones que sean convocadas por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, «responsable del acuerdo salarial firmado a espaldas de los trabajadores del subte y el Premetro».
Cabe recordar que en marzo pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un polémico fallo en el cual estableces que la UTA es el único sindicato con personería gremial en la actividad.
Desde Metrovías rechazaron las medidas de fuerza convocadas por los metrodelegados y presentaron una denuncia ante las autoridades laborales, para que se declare su ilegalidad. «La negociación salarial se ha desarrollado hace más de diez días en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo porteña, en la cual se alcanzó un acuerdo por paritarias que fue rubricado por las partes intervinientes», comunicó la empresa.
Estas medidas de fuerza por parte de los trabajadores se da en el marco de un fuerte aumento en la tarifa del subte, que llega al 66% (a partir del 1 de julio, costará $ 12,50). En ese sentido, el Partido Obrero presentó este viernes un amparo contra la suba, al entender que la empresa Metrovías sobrevaluó la tarifa técnica.
«La diferencia entre una y otra (tarifa) la embolsa Metrovías y podría alcanzar los 888 millones de pesos, unos 44 millones de dólares», afirmó Gabriel Solano, legislador del PO, quien asimismo consideró «escandaloso» el incremento «para un servicio en ruinas, contaminado con asbesto, inundable y donde en los últimos años han muerto seis trabajadores cumpliendo con sus tareas». «
El cierre de listas libertario no arrojó sorpresas. La ministra va como candidata a senadora…
En Provincia encabezaría Randazzo. En Santa Fe, el gobernador Pullaro propuso a su vice Scaglia…
En el marco del Congreso de ALAMES (Asociación Latinoamericana de Medicina Social) realizado en Rio…
La oposición pidió sesionar este miércoles. Se tratarán los vetos de Milei y los cambios…
En la Provincia, Del Caño y Del Plá irán para diputados nacionales, a pesar de…
Descolla en la generación que apuesta a formar una nueva conducción con dirigentes jóvenes y…
En la segunda semana del mes, los proveedores enviaron listas con aumentos de hasta el…
Capitanich y Jaldo encabezarán las listas de sus provincias. Quintela anunció a sus candidatos. Disputa…
La porción celeste y blanca de Avellaneda fue la gran campeona de fútbol en el…
Es el DT de Deportivo Madryn, líder en la zona A del Nacional. Como jugador…
La licitación de Lecap del último miércoles fue un fracaso. La desesperación por evitar que…
El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.